jueves, 10 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

México ve necesario impulsar adaptación a crisis climática en Latinoamérica

Ey Boricua Por Ey Boricua
10/09/2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
(Archivo)

(Archivo)

Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 10 de septiembre de 2021 (EFE) – Los países de Latinoamérica deben impulsar su adaptación al cambio climático y hacer que esta transformación sea permanente, señaló este miércoles la directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático de México, María Amparo Martínez.

«Las acciones para la adaptación son ineludibles y tendrían que estar ocurriendo a gran escala en todos los países», señaló la funcionaria durante su participación en el «Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas», coorganizado por Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Martínez señaló que se ha trabajado para generar una capacidad adaptativa en todos los sectores y niveles de la sociedad.

ESin embargo, afirmó que es indispensable impulsar el conocimiento, la educación y la adopción de prácticas sustentables desde el nivel comunitario hasta el nacional.

Explicó que la adaptación a la crisis climática es local y dinámica. Además, se debe trabajar para generar la capacidad adaptativa en todos los sectores y niveles de la sociedad.

Detalló que en México se ha abordado la adaptación con tres enfoques: basada en ecosistemas, en comunidades y en reducción de riesgos.

Afirmó que el país cuenta con un atlas nacional de vulnerabilidad que proporciona información técnica y científica para la toma de decisiones.

Además, como ejemplo, tiene un sistema de monitoreo con el que se detectan cambios en manglares con evaluación periódica y vigilando sus atributos tanto naturales como sociales.

Destacó iniciativas como el desarrollo de bosques, de proyectos de conservación activa y un manejo forestal sustentable.

Puntualizó que el programa de reforestación Sembrando Vida, creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivos sociales rescatar al campo y combatir la pobreza, y ha permitido avanzar en las metas climáticas del país.

«Se impulsó como un programa de restauración productiva y regeneración de la tierra», indicó.

Afirmó que aunque falta mucho, se va «caminando», aunque señaló que se debe garantizar la continuidad de este tipo de programas para que constituyan una transformación «real» en prácticas de producción.

«No debemos bajar guardia en seguir identificando medidas contundentes en adaptación y mitigación», finalizó.

Los líderes de los países organizadores han debatido en el encuentro sobre cómo mejorar la «ambición climática» de cara a la Conferencia de Cambio Climático de la ONU (COP26) 2021, que se celebrará en la ciudad escocesa de Glasgow del 31 de octubre al 12 de noviembre.

Entre ellos, han estado presentes los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Colombia, Iván Duque; de Costa Rica, Carlos Álvarez Quesada; de Panamá, Laurentino Cortizo; y de República Dominicana, Luis Abinader; y la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley.

NOTASRELACIONADAS

Inicia trabajos grupo interagencial para restaurar la Laguna de Guánica

10/07/2025

Monitorearán el calor extremo en el suroeste de Puerto Rico

10/07/2025
Tags: Ambientecalentamiento globalcrisis climáticaMéxico
Nota previa

Jardines para pasear la historia entre España y Portugal

Próxima Nota

Ecuador resalta transición ecológica como eje de su Gobierno

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Ecuador resalta transición ecológica como eje de su Gobierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados