miércoles, junio 18, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

México, Colombia y Brasil acogerán cumbres sobre migración, drogas y Amazonía

Ey Boricua Por Ey Boricua
2023-04-03
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Fotografía del archivo de una vista general de una área selvática cercana a Manaos, en la Amazonía (Brasil). EFE/Marcelo Sayão

Fotografía del archivo de una vista general de una área selvática cercana a Manaos, en la Amazonía (Brasil). EFE/Marcelo Sayão

Share on FacebookShare on Twitter

Bogotá (EFE) – México, Colombia y Brasil albergarán a partir de mediados de año los foros internacionales sobre migración, narcotráfico y Amazonía convocados por el presidente colombiano, Gustavo Petro, según anunció este lunes el ministro de Relaciones Exteriores del país andino, Álvaro Leyva.

El Foro Latinoamericano sobre Migración tendrá lugar en México en junio o julio, dijo Leyva en un encuentro con periodistas en Bogotá, en el que se refirió a la crisis humanitaria derivada del éxodo de miles de personas que buscan llegar a diario a Estados Unidos.

«Hay una situación de migración de todos conocida que está afectando a Colombia, no solamente a Venezuela, a México, a Panamá, a Costa Rica», manifestó Leyva enumerando a algunos de los países latinoamericanos que afrontan el fenómeno de la migración ilegal.

En ese sentido, el canciller dijo que «todo el mundo quiere llegar allá (Estados Unidos)» atravesando el Tapón del Darién, la selva situada entre Colombia y Panamá, por lo cual entre los migrantes hay no solo latinoamericanos sino también gente de países más distantes, «por ejemplo gente de Bangladesh, gente de la China».

«Hay unas circunstancias que merecen una atención continental para ver cómo se va atendiendo y ver cuál es la cuota de responsabilidad que tiene que asumir cada uno de los países de América Latina», agregó el ministro sobre la cita en México.

NUEVO ENFOQUE ANTIDROGAS

En cuanto al Foro Latinoamericano sobre Narcotráfico, el canciller dijo que será en Bogotá en una fecha por definir del segundo semestre.

En su intervención del año pasado ante la Asamblea General de la ONU, Petro planteó un nuevo enfoque en la lucha contra el narcotráfico al pedir que se acabe la guerra contra las drogas, a la que calificó como «irracional», al tiempo que convocó a América Latina a unirse en ese propósito.

Como particularidad de este encuentro, Leyva dijo que tendrá enfoques que no se solían tocar en reuniones de este tema, como el consumo de drogas.

«Se va a tocar el hecho de la obligación que tienen los consumidores», dijo el canciller, quien añadió que «siempre se ha condenado a Colombia como productor de coca» cuando la responsabilidad de este problema debe ser compartida.

CUMBRE AMAZÓNICA

La tercera propuesta de Petro, de una reunión internacional sobre la Amazonía para frenar la destrucción de esa región del planeta y enfrentar la crisis climática, será en la ciudad brasileña de Belén do Pará el 8 y 9 de agosto, dijo el ministro colombiano.

Esa cita que será en el ámbito de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), formada por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, será precedida por una reunión preparatoria que tendrá lugar un mes antes en Florencia, capital del departamento colombiano de Caquetá.

El canciller se refirió a otras dos iniciativas del presidente colombiano, una para la creación de un tratado americano sobre energías limpias, que busca crear una red eléctrica desde Alaska (EE.UU.) hasta la Patagonia, y dijo que se está viendo la posibilidad de hacer una reunión con ese propósito en el segundo semestre, probablemente en Canadá.

«La aspiración es que se convierta en un acuerdo similar al de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero», que fue el embrión de la Unión Europea, indicó.

Leyva anunció además que Petro propuso a Colombia como sede de la tercera Conferencia Internacional de Derechos Humanos, que podría celebrarse en 2024 en Bogotá. Las dos anteriores tuvieron lugar en 1968 en Teherán y en 1993 en Viena.

NOTASRELACIONADAS

AME6601. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 17/06/2025.- Indígenas participan en una protesta este martes, en Río de Janeiro (Brasil). Unos cien manifestantes, entre indígenas, ecologistas y sindicalistas, protestaron este martes contra la subasta promovida por Brasil para ofrecer concesiones con el fin de explorar y explotar áreas en una vulnerable región marina próxima a la desembocadura del Amazonas. EFE/ Antonio Lacerda

Protestas en Brasil contra subasta petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas

2025-06-18
Imagen de la lombriz gigante Norana najaformis, cuyo genoma fue secuenciado por primera vez para este estudio. Crédito: Pau Balart-García.

Estudio revela un mecanismo evolutivo de las lombrices de tierra que desafiaría a Darwin

2025-06-18
Nota previa

De Santis firma una ley que permite portar armas sin permiso

Próxima Nota

‘Megacinturón’ de sargazo en el Atlántico llega a 13 millones de toneladas

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

'Megacinturón' de sargazo en el Atlántico llega a 13 millones de toneladas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo