jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Los países del Caribe prohíben con el nuevo año los plásticos de un solo uso

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
7 de enero de 2020
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 1 ene (EFE) – Cerca de una decena de países del Caribe, coincidiendo con la entrada del nuevo año este miércoles, comenzaron a prohibir los plásticos de un solo uso y los productos de espuma de poliestireno como medida para evitar la degradación de su medioambiente.

La prohibición entró en vigor en algunos de los principales países de la región, lo que incluye a territorios como Jamaica, Belice, Trinidad y Tobago o Bahamas, que durante los últimos días hicieron los ajustes finales para unirse a los estados más avanzados del mundo en la defensa del medioambiente.

La lista de los países que se suman a la iniciativa incluye también a Barbados, Dominica y Granada, todos interesados en detener la degradación de sus territorios y en especial de sus costas, fundamentales para la atracción de turistas, la primera fuente de divisas para la mayoría de territorios de la región.

El ministro de Medio Ambiente de Bahamas, Romauld Ferreira, promovió durante 2019 la normativa que supone la prohibición, que pone fin a partir de hoy en el archipiélago atlántico al uso de recipientes de alimentos de espuma de poliestireno, utensilios y bolsas de plástico de un solo uso.

“Hemos introducido una serie de iniciativas y ciertamente creo que estamos trabajando para lograr la mayoría de los objetivos marcados”, aseguró pocas horas antes de que entrara en vigor la nueva normativa.

“Va a llevar algún tiempo abordarlo por completo, pero estamos satisfechos de que, en la medida de lo posible, tengamos alternativas disponibles”, sostuvo el funcionario.

El ministro de Salud de Bahamas, Duane Sands, dijo por su parte que a partir de hoy se acaba con el uso de pajillas (pitillos, popotes, sorbetes) y recipientes, aunque otros utensilios como las botellas de agua requerirán un período de transición.

El vicepresidente del complejo Baha Mar Hotel en el archipiélago atlántico, Robert Sands, dijo que trabajan para cumplir con lo que marca la nueva normativa.

Sands señaló que, aunque el complejo está listo, habrá que trabajar, en especial en estos primeros días, para que todo se adapte a lo que estipula la nueva normativa vigente.

Ed Field, vicepresidente de Asuntos Públicos de Atlantis Resort, también Bahamas, dijo que como complejo con orientación ecológica se eliminó el uso de pajitas de plástico, vasos y recipientes de espuma de poliestireno.

La directora ejecutiva de la consultora especializada en temas ambientales Jamaica Environment Trust, Suzanne Stanley, advirtió que la prohibición debe conducir al reemplazo por materiales que no produzcan contaminación.

“Cualquier cosa que no sea biodegradable no es realmente una alternativa, porque lo que estamos tratando de hacer es eliminar el plástico de un solo uso del flujo de residuos sólidos”, dijo.

El director ejecutivo del jamaicano Grupo Wisynco, Andrew Mahfood, alertó de que la prohibición que hoy entra en vigor podría causar que mucho más plástico del actual se canalice hacia depósitos irregulares.

Wisynco, una vez el mayor fabricante de envases de espuma de poliestireno del país, suspendió el mes pasado la producción y eliminó 100 empleos, ya que la dirección de la compañía consideró que las alternativas eran demasiado costosas para competir con las opciones de importación.

Daryl Vaz, funcionario del Ministerio de Crecimiento Económico y Creación de Empleo de Jamaica, se mostró confiado en que a partir de este miércoles los jamaicanos cumplan plenamente con la nueva ley.

“Todavía creo que tomará un poco de tiempo la introducción de productos alternativos, pero estimo que la industria ha hecho los preparativos”, destacó.

El mundo consume 5 billones de bolsas de plástico anualmente hechas con derivados del petróleo que pueden tardar hasta cientos de años en degradarse, y los países del Caribe son los que más uso hacen de estos materiales per cápita tan dañinos para el medioambiente.

De los treinta principales contaminadores mundiales per capita de este tipo de plásticos diez son de la región del Caribe.

Más de 300,000 toneladas de residuos de plástico en el Caribe no son recogidas cada año resultado de que buena parte de los hogares de la región arrojan desechos plásticos a vías fluviales o tierra, según datos del Banco Mundial

Además, más de cuatro millones de desechos de plástico fueron recogidos en áreas costeras entre los años 2006 y 2012 en el Caribe, según información del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

La creciente acumulación de residuos de plástico ha provocado que se pongan en riesgo 200,000 empleos directos que dependen de labores ligadas al área costera, entre otras el millonario negocio del buceo en la región.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones