domingo, octubre 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Los ecosistemas costeros estarán en riesgo si el calentamiento supera los dos grados

Un estudio basado en modelos que publica Nature advierte de que un calentamiento más allá de 1.5 o 2 grados, por encima de los niveles preindustriales, pondrá en jaque la supervivencia de manglares, marismas, arrecifes de coral, praderas y bosques de algas

Ey Boricua Por Ey Boricua
30 de agosto de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Impacto del aumento del nivel del mar en las Islas Salomón. Crédito: Simon Albert/University of Queensland.

Impacto del aumento del nivel del mar en las Islas Salomón. Crédito: Simon Albert/University of Queensland.

7
SHARES
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Ciencia (EFE) – Los ecosistemas costeros tiene una cierta capacidad de adaptación a la subida del nivel del mar por el aumento de las temperaturas, pero su futuro depende de que el calentamiento global pueda limitarse a menos de dos grados centígrados, como establece el Acuerdo de París.

Un estudio basado en modelos que publica Nature advierte de que un calentamiento más allá de 1.5 o 2 grados, por encima de los niveles preindustriales, pondrá en jaque la supervivencia de manglares, marismas, arrecifes de coral, praderas y bosques de algas, de los que dependen millones de personas. 

El equipo, coordinado por la Universidad de Macquarie (Australia), evaluó la vulnerabilidad y la exposición de los ecosistemas costeros -incluidos 190 manglares, 477 marismas mareales y 872 islas de arrecifes de coral- a las crecientes tasas de aumento del nivel del mar previstas en varios escenarios de calentamiento global, que oscilaban entre 4 y 10 milímetros al año.

Un aumento del calentamiento de 2 grados podría duplicar la superficie de marismas mareales expuestas a una subida del nivel del mar de 4 milímetros anuales en 2080-2100. 

Con un calentamiento de 3 grados, se calcula que casi todos los manglares e islas de arrecifes de coral del mundo y el 40 % de las marismas cartografiadas estarán expuestos a una subida del nivel del mar de más de 7 milímetros al año.

Es probable que este ritmo se produzca para el año 2100 en la mayor parte del mundo si no se hacen grandes esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, señalan los autores.

Con ese ritmo, las islas de arrecifes de coral podrían desestabilizarse por el aumento de la erosión del litoral y el desbordamiento de las olas, y las marismas y los manglares se ahogarían.

La Universidad de Tulane, que también participó en el estudio, indicó que ya se están observando tasas más elevadas de subida del nivel del mar a lo largo de la costa del golfo de Estados Unidos.

Estudios previos de ese mismo centro mostraron que el ritmo actual de subida del nivel del mar podría “ahogar” las marismas de Luisiana, y posiblemente otras zonas de la costa del golfo, en unos 50 años. 

“Ahora mismo vamos camino de un calentamiento de entre 2,4 y 3,5 grados para finales de siglo, por lo que se necesita desesperadamente un cambio de rumbo. Y esto tendría que suceder muy rápidamente”, advirtió Torbjörn Törnqvist, de la Universidad de Tulane.

A corto plazo, “los ecosistemas costeros pueden desempeñar un papel vital para ayudarnos a los humanos a mitigar el cambio climático al eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera y ofrecer protección contra las tormentas oceánicas, pero también tenemos que ayudarlos”, destacó Simon Albert, de la Universidad de Queensland (Australia).

Sin medidas de mitigación, los aumentos relativos del nivel del mar, según las proyecciones actuales de cambio climático, excederán la capacidad de adaptación de espacios como los manglares y las marismas, lo que provocará inestabilidad y cambios profundos en los ecosistemas costeros, advierte el estudio.

Nature publica además un estudio sobre el impacto de las olas de calor marinas en la biomasa de los peces demersales, aquellas especies que viven cerca del fondo del mar, como el bacalao, el rape o la merluza.

La investigación coordinada por la Universidad de California en Santa Cruz (EE.UU.) indica que las olas de calor marinas tienen “un impacto limitado” sobre la biomasa de esos peces (peso total de ejemplares en una superficie determinada).

Aunque algunas especies experimentaron “disminuciones significativas” después de eventos de calor de corta duración, estos fueron la excepción, no la regla, mientras que la biomasa general de peces solo se vio “mínimamente afectada”.

Los resultados plantean dudas sobre las causas de esta variabilidad y ponen de relieve la necesidad de comprender por qué estos fenómenos parecen afectar a algunas especies más que a otras, con el fin de preservar estos ecosistemas a medida que las temperaturas globales continúan aumentando.

El equipo analizó el efecto de 248 olas de calor marinas en el fondo del mar desde 1993 hasta 2019 sobre los peces marinos en los ecosistemas de plataforma del hemisferio norte en climas que van desde los subtrópicos hasta el Ártico. 

Una ola de calor marino fue definida como un período de al menos cinco días con anomalías de temperatura del fondo marino que estaban por encima del percentil 95 que varía estacionalmente para esa región.

Tags: alza en el nivel del marcambio climático
Comparte3Tweet2
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones