jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Liga Ecológica Quebradillana denuncia destrucción de hábitat crítico de especie en peligro

La Atlantea Tulita es también conocida como mariposa quebradillana, y acciones del Municipio destruyen su hábitat

admin Por admin
8 de febrero de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
49
SHARES
232
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Liga Ecológica Quebradillana denunció la destrucción por parte del Municipio de Quebradillas del hábitat de la mariposa arlequín, cuyo nombre científico es Atlantea Tulita, especie amenazada incluida en la Lista de Especies Amenazadas o en Peligro de Extinción del Servicio de Pesca y Vida Silvestre Federal.

La antes mencionada agencia, designó también como hábitat crítico los lugares donde se encuentra la mariposa que incluye seis áreas en los pueblos de Quebradillas, Camuy, Arecibo, Utuado, Ciales, Maricao, Sabana Grande y Yauco para un total de 41,266 acres de terreno.

La Atlantea Tulita es también conocida como mariposa quebradillana y fue nominada para dicha lista en 2009. No es hasta el 3 de enero de 2023 que la agencia federal acogió dicha petición- tras una rigurosa evaluación- y la incluyó en la lista federal de especies amenazadas o en peligro de extinción. 

Durante el mes de enero de 2023, la organización y vecinos de la zona denunciaron-a través de las redes sociales- la movilización de maquinaria pesada en el trayecto que comprende el Puente Blanco y el Puente de la Bellaca en dicho municipio. La vía fue cerrada al tráfico vehicular hace más de 20 años lo que ha protegido el hábitat de la Atlantea Tulita, también conocida como mariposa quebradillana, y su planta hospedera Oplonia Spinosa, convirtiendo el área y sus acantilados en una de las seis en Puerto Rico donde la especie todavía sobrevive. Por esta razón, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre Federal designo esta área como hábitat crítico de la mariposa.

Imagen suministrada del impacto al hábitat en Quebradillas.

La Liga Ecológica Quebradillana radicó una querella ante el Servicio de Pesca y Vida Silvestre Federal el 23 de enero de 2023, ante la inacción del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Además, oficiales federales visitaron el predio el pasado jueves, 2 de febrero para documentar los daños al ecosistema y hábitat de la especie. Los acantilados de Quebradillas son el hábitat de esta mariposa, lo cual llevó a vecinos y miembros de

La Liga Ecológica Quebradillana y Surfrider Foundation a reunirse con el alcalde de Quebradillas, Heriberto Vélez, el pasado mes de octubre y manifestarle su preocupación ante los planes del municipio de pavimentar dicha carretera y abrirla al tráfico vehicular. Actualmente, la vía se encuentra cerrada y es usada por caminantes, ciclistas y senderistas para ejercitarse y disfrutar de la zona en armonía con el hábitat natural.

“Nos hemos reunido con el alcalde Heriberto Vélez y otros funcionarios del municipio para expresarles nuestra preocupación con un proyecto para asfaltar la zona ya que perturbaría el hábitat de la Atlantea Tulita.  También les indicamos la necesidad de llevar cabo estudios previos sobre el impacto en la mariposa y las medidas de conservación necesaria. Sin embargo, dicha preocupación no fue suficiente para que la administración municipal de Quebradillas acogiera dichas preocupaciones y desistiera de este proyecto”, dijo Ernesto Estremera, de la Liga Ecológica Quebradillana. 

“Al ser una especie en la lista federal, las Liga acudió al Servicio de Pesca y Vida Silvestre del Departamento del Interior donde se radicó una querella”, puntualizó Estremera

“En una visita el pasado 22 de enero, pudimos constatar la movilización de máquinas y excavadoras en el trayecto y sucedió lo que temíamos. La maquinaria pesada de una compañía de asfalto comenzó a hacer movimiento de corteza terrestre ocasionando daño a la vida silvestre y al hábitat de la Atlantea Tulita. También pudimos documentar algunos puntos de reproducción de la especie con expertos”, añadió Héctor “Tito” Varela, Organizador Comunitario de Surfrider Foundation.  

“La razón principal por la cual el Servicio de Pesca y Vida Silvestre Federal incluyó la mariposa en su lista de especies amenazadas es la destrucción de su hábitat como resultado de los desarrollos urbanos. Los acantilados de Quebradillas donde se encuentra la mariposa, como todo el litoral costero, están bajo una enorme presión de desarrollo. Abrir esa carretera sin un plan de conservación y manejo es una sentencia de extinción para la mariposa”, comentó Miguel Sarriera Román, miembro de la Liga.

De acuerdo con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre- en el documento que propone la designación de la especie a la lista y su hábitat como un crítico- los bosques acantilados de la zona de Isabela, Quebradillas y Camuy constituyen un hábitat que “se encuentra dentro de un área clasificada como “Zona de Interés Turístico”, que es un área identificada con potencial para ser desarrollada para promover el turismo debido a sus características naturales y de valor histórico.

En 2010, 11 proyectos de desarrollo residencial estaban bajo evaluación alrededor del hábitat de la especie, posiblemente afectando 72.6 acres o 29.4 hectáreas en Quebradillas. Al 2019 se han construido tres casas y otra en construcción en Puente Blanco.

Si bien no está claro si estas viviendas unifamiliares se construirán en un futuro próximo, los propietarios han eliminado la vegetación de los sitios del proyecto propuesto, lo que afecta la idoneidad del hábitat para la mariposa” (Fish and Wildlife Services, 2019).

La Liga Ecológica Quebradillana es una organización sin fines de lucro que promueve la conservación de ecosistemas y la educación ambiental a la vez que fomenta la protección de los recursos ambientales de la zona noroeste. La organización fue fundada en el año 1994. 

Comparte20Tweet12Comparte5
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...