lunes, enero 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Liberan miles de peces en laguna contaminada para lograr su recuperación

Una de las especies liberadas fue el pejelagarto, un pez depredador con función reguladora que posiblemente esté erradicado

admin Por admin
26 de diciembre de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Fotografía aérea de la Laguna de las IIusiones, en el municipio de Villahermosa, en Tabasco (México). EFE

Fotografía aérea de la Laguna de las IIusiones, en el municipio de Villahermosa, en Tabasco (México). EFE

19
SHARES
90
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

México EFE – Autoridades municipales de la ciudad de Villahermosa y la Universidad Juárez Autónoma del estado mexicano de Tabasco (UJAT) liberaron miles de crías de un pez que se cree erradicado en la Laguna de Las Ilusiones, recientemente declarada en emergencia ambiental y que se convirtió en una colosal fosa séptica por descargas de aguas negras. 

En total son 3,000 crías de pejelagarto, un pez depredador con función reguladora que posiblemente esté erradicado y 1,100 de la mojarra paleta, una especie omnívora reguladora de especies vegetales.

Ambas especies nativas forman parte de la ejecución de proyectos de conservación del cuerpo lagunar que son producidas en el Laboratorio de Acuicultura Tropical de la División Académica de Ciencias Biológicas (Dacbiol).

El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez justificó que la introducción de estas especies fue para enfrentar la emergencia ambiental del espejo de agua.  

Vista de una cría de pejelagarto, en la Laguna de las IIusiones en el municipio de Villahermosa, en Tabasco (México). EFE/Manuel López
Personas toman fotos a un cocodrilo en la Laguna de las IIusiones en el municipio de Villahermosa, en Tabasco (México). EFE/Manuel López

“La UJAT siempre ha trabajado y ha tenido proyectos sobre cuestiones ambientales, nuestra parte de laboratorios de biología producen este tipo de crías y creemos que una manera de contribuir es repoblar las especies nativas”, declaró Narváez.

La Laguna Las Ilusiones cuenta con 259 hectáreas y atraviesa colonias de la capital del estado y que la hace única en el país, fue declarada Área Natural Protegida Estatal en 1995.

Este cuerpo lagunar comenzó a sufrir los estragos de la contaminación, rellenos irregulares y el crecimiento desmedido hace cinco décadas. 

Para investigadores, académicos, activistas y autoridades, las innumerables descargas residuales, son la principal fuente de contaminación que impactan al ecosistema.

Wilfrido Contreras, secretario de investigación, posgrado y vinculación de la (UJAT), consideró que el rescate del sistema lagunar es posible mediante proyectos integrales a largo plazo para el tratamiento de descargas de aguas negras, pluviales, fertilizantes y pesticidas presentes en sedimentos del espejo de agua.

“Se puede hacer mucho, pero implican acciones integrales, implica ver todo el ecosistema en su conjunto y además a largo plazo, no es algo que se pueda resolver de manera inmediata”, propuso.

Francisco Zebadúa, delegado local de Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tabasco, culpó de la actual crisis ambiental a las administraciones anteriores que permitieron, en 40 años, el crecimiento desordenado de la mancha urbana.

El funcionario alertó a la población del peligro que representa exponerse a las aguas contaminadas que pudieran originar daños a la salud.

“Desde enfermedades gastrointestinales hasta enfermedades de la piel (dermatitis) y enfermedades de los ojos (conjuntivitis), es decir, no es recomendable el contacto directo con el agua de la laguna y mucho menos realizar actividades como la pesca recreativa (deportiva)”, dijo a EFE.

Para Marco López, investigador y especialista en cocodrilos, apuntó que a pesar del impacto ambiental del ecosistema con grandes concentraciones de materia orgánica contaminada  (alimento) y cambios en la sexualidad predominante del (Crocodylus Moreletii), donde cada vez son menos las hembras, la laguna tiene esperanzas de recuperación, solo mientras esta especie no desaparezca como el principal depredador.

“Si no hubiesen cocodrilos, sí tendríamos un problema, porque algo pasó que ya no soporta tener un depredador, entonces, mientras tengamos depredadores que nos estén indicando que hay una cadena trófica funcional, podemos tener esperanza de que se recupere (la laguna) en una posición que nos favorezca”.

Aunque el Gobierno de Tabasco informó que destinará 80 millones de pesos (unos 4.13 millones de dólares) para su rescate, se reservó a detalle las acciones que comenzarían en enero de 2023.

El decreto solo dice que se emprenderán “acciones inmediatas que disminuyan la concentración de contaminantes y el riesgo ambiental causado por la actividad humana y fenómenos naturales que afecten el ecosistema del cuerpo lagunar”.

El presidente de la Fundación Anfibia y Amigos de la Laguna, Arístides Barrera restó importancia al decreto y propuso que las autoridades federales reconozcan a este espejo de agua como Área Natural Protegida, y como solución inmediata dejar de verter desechos residuales (aguas negras).

“Dice ahora el Gobierno en turno que van a iniciar ahorita en enero con un proyecto que no lo quieren dar a conocer porque va a ser sorpresa, sorpresa va a ser que vayan hacer cosas que no son las adecuadas”, finalizó el activista.

Tags: AmbientecontaminaciónFeaturedMéxico
Comparte8Tweet5Comparte2
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...