miércoles, junio 7, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Las piscinas de los ricos ‘dan sed a las ciudades’, denuncia un estudio

Ey Boricua Por Ey Boricua
10 de abril de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
En la imagen de archivo, una piscina de una urbanización de lujo. EFE

En la imagen de archivo, una piscina de una urbanización de lujo. EFE

37
SHARES
174
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Ciencia (EFE) – Las élites urbanas consumen agua en exceso para su ocio personal, como llenar sus piscinas, regar sus jardines o lavar sus coches, según un estudio que denuncia que son las desigualdades sociales, más que los factores ambientales o el aumento poblacional, las que provocan las crisis hídricas en las ciudades. 

El trabajo, publicado en la revista Nature Sustainability, está liderado por investigadores de Suecia, Países Bajos y Reino Unido, y aunque se centra en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), menciona también ciudades como Londres, Miami, Barcelona, El Cairo, Roma o Tokio.

“Las élites ricas, con grandes piscinas y césped bien cuidado en sus casas, están dejando a las comunidades más pobres sin acceso básico al agua en ciudades de todo el mundo”, resumen los investigadores.

Son las desigualdades sociales las que están provocando las crisis hídricas urbanas, más que los factores medioambientales, como el cambio climático o el crecimiento de la población urbana, advierten.

El equipo de investigación se centró en Ciudad del Cabo, donde una crisis urbana del agua hace que muchas personas desfavorecidas vivan sin grifos ni retretes y utilicen sus limitados recursos hídricos para beber e higienizarse.

La investigación, dirigida por Elisa Savelli, de la Universidad de Uppsala, junto a científicos de la Universidad de Reading, la Universidad Libre de Ámsterdam y la de Manchester, utilizó modelos matemáticos para analizar el uso doméstico del agua de los residentes urbanos de Ciudad del Cabo con el fin de comprender cómo consumen agua las distintas clases sociales.

Identificaron cinco grupos sociales, desde la “élite” (personas que viven en casas espaciosas con grandes jardines y piscinas) hasta los “habitantes informales” (personas que suelen vivir en chabolas a las afueras de la ciudad).

Los hogares de élite y de renta media-alta representan menos del 14% de la población de Ciudad del Cabo, pero utilizan más de la mitad (51%) del agua que consume toda la ciudad, resume la Universidad de Reading en un comunicado.

Los hogares informales y de renta baja representan el 62% de la población, pero consumen sólo el 27% del agua de Ciudad del Cabo.

Hannah Cloke, de la Universidad de Reading, indica que “el cambio climático y el crecimiento de la población hacen que el agua sea un recurso cada vez más preciado en las grandes ciudades, pero hemos demostrado que la desigualdad social es el mayor problema para que las personas más pobres tengan acceso al agua para sus necesidades cotidianas”.

“Más de 80 grandes ciudades de todo el mundo han sufrido escasez de agua debido a las sequías y al uso insostenible del agua en los últimos 20 años, pero nuestras proyecciones muestran que esta crisis podría empeorar aún más a medida que la brecha entre ricos y pobres se amplía en muchas partes del mundo”.

Entre las ciudades mencionadas están Londres, Miami, Barcelona, Pekín, Tokio, Melbourne, Estambul, El Cairo, Moscú, Bangalore, Chennai, Yakarta, Sídney, Maputo, Harare, Sao Paulo, Ciudad de México y Roma.

Este estudio demuestra los estrechos vínculos entre la desigualdad social, económica y medioambiental, concluyen los autores.

Los investigadores destacan que en la actualidad los esfuerzos por gestionar el suministro de agua en las ciudades con escasez de agua se centran sobre todo en soluciones técnicas, como el desarrollo de infraestructuras hídricas más eficientes. 

Estas estrategias reactivas, centradas en mantener y aumentar el suministro de agua, son “insuficientes y contraproducentes”, sugiere el equipo de investigación. 

En su lugar, un enfoque más proactivo, dirigido a reducir el consumo insostenible de agua entre las élites, sería más eficaz, sugieren. 

“En última instancia, todo el mundo sufrirá las consecuencias a menos que desarrollemos formas más justas de compartir el agua en las ciudades”, resume Cloke.

Comparte15Tweet9
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones