martes, marzo 21, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Jóvenes indígenas refuerzan sus conocimientos para proteger a la Amazonía

admin Por admin
8 de marzo de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Jóvenes indígenas latinoamericanos participan en un acto de graduación del Curso de formación: "Fortalecimiento de Capacidades para la Defensa Territorial y Gestión Ambiental Sostenible", hoy, en La Paz (Bolivia). EFE/ Javier Mamani

Jóvenes indígenas latinoamericanos participan en un acto de graduación del Curso de formación: "Fortalecimiento de Capacidades para la Defensa Territorial y Gestión Ambiental Sostenible", hoy, en La Paz (Bolivia). EFE/ Javier Mamani

8
SHARES
40
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Paz (EFE) – Un total de 76 jóvenes indígenas de 8 países de la Cuenca Amazónica se titularon este martes en un curso que buscó reforzar sus conocimientos y capacidades para la defensa y conservación de sus territorios en esa zona asediada por peligros como la deforestación.

Durante cuatro meses, estos líderes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela se formaron dentro del “Curso para el fortalecimiento de capacidades en Defensa Territorial y Gestión Ambiental Sostenible para jóvenes indígenas de la Amazonía”.

La iniciativa se gestó mediante una alianza interinstitucional entre el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (Filac), la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), Conservación Internacional (CI) y la Universidad Rey Juan Carlos de España.

Además es parte del proyecto “Nuestros Futuros Bosques – Amazonía Verde” que ejecuta CI con fondos del Gobierno de Francia en el marco de la Alianza para la Preservación de los Bosques Tropicales.

Seis representantes de los becarios participaron en el acto presencial de entrega de los diplomas en La Paz que también se transmitió de forma telemática.

El presidente del Consejo Directivo del Filac y vicecanciller de Bolivia, Freddy Mamani Machaca, felicitó a los titulados y les instó a comprometerse con la defensa de los recursos naturales y de los derechos de los pueblos indígenas.

A su turno, el director del Centro de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos, el español Cástor Díaz, destacó el esfuerzo que hicieron los jóvenes para hacer el curso y celebró los resultados logrados.

LOS CONTENIDOS 

La iniciativa estuvo dirigida a jóvenes líderes de la Cuenca Amazónica “que están emprendiendo procesos en sus territorios a favor del beneficio colectivo”, a sabiendas además de la “evidencia científica del rol protagónico” de los pueblos indígenas” en la protección del medioambiente, explicó a EFE la coordinadora del curso, Jéssica García.

“Definitivamente los jóvenes, quienes son ese cordón umbilical entre las antiguas generaciones y las actuales generaciones, representan actores claves para entender esta defensa del territorio”, manifestó.

El curso se dividió en cinco módulos que iniciaron con la definición de qué es identidad y territorio para abordar luego “temáticas sobre la importancia de la Amazonía, su rol y sobre todo los datos de amenazas que están en los territorios indígenas”, indicó.

Los participantes también formularon proyectos en los cuales pudieron combinar los saberes ancestrales que ya poseían sobre la defensa del territorio, el cuidado del agua o la selva, entre otros, con nuevos conocimientos en los cuales apoyarse, como el uso de las nuevas tecnologías, todo adaptado a la realidad de cada comunidad.

“El último módulo consistió en que ellos compartieran sus conocimientos, replicaran las clases con sus comunidades y compartieran también el proyecto que ellos plantean para mejorar la calidad de vida de estas comunidades”, añadió.

Uno de los participantes, el venezolano Bernabé Arana, destacó en declaraciones a EFE que el curso les permitirá mezclar los conocimientos ancestrales con nuevas “herramientas para la defensa” de la Madre Tierra.

“Tenemos que asumir ese reto, constantemente formarnos a nivel de adquirir herramientas que nos ayuden a hacer mejor nuestro trabajo de defensa de los derechos”, sostuvo Arana.

El secretario técnico del Filac, el chileno Alberto Pizarro, dijo a EFE que el curso es “el inicio de un largo camino para poder incidir en todo tipo de instancias” para que la Amazonía “pueda preservarse”.

“Sabemos que es el pulmón del mundo, que el 20 % del agua está en la Cuenca Amazónica, por lo tanto me parece fundamental promover liderazgos que luchen por la mantención de este importante territorio para el mundo”, remarcó.

Comparte3Tweet2Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
  • En el que sería su natalicio 97 y a meses para que se cumplan 20 años desde su partida del plano terrenal, la música de Catalino “Tite” Curet Alonso sigue tan vigente como el primer día en que las letras tomaron forma de melodía en las voces de tantos grandes de la salsa y los boleros. Conoce más en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones