domingo, octubre 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

John Kerry, el enviado de EE.UU. para el clima, defiende la financiación favorable para países pobres

"Este es un problema creado por los humanos, pero también es sujeto de ser resuelto por los humanos", dijo Kerry

Ey Boricua Por Ey Boricua
4 de septiembre de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
El enviado del presidente de Estados Unidos para el clima, John Kerry, durante la ceremonia inaugural de la primera Cumbre del Clima de África, en Nairobi. EFE/EPA/DANIEL IRUNGU

El enviado del presidente de Estados Unidos para el clima, John Kerry, durante la ceremonia inaugural de la primera Cumbre del Clima de África, en Nairobi. EFE/EPA/DANIEL IRUNGU

7
SHARES
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Nairobi (EFE) – El enviado del presidente de Estados Unidos para el clima, John Kerry, subrayó hoy en la primera Cumbre del Clima de África (ACS, en inglés) la necesidad de conceder “financiación en condiciones favorables” a los países pobres para que puedan desarrollar sus sectores de energías renovables. 

“Líderes en todo el mundo dicen que les faltan finanzas. Necesitamos dinero, necesitamos financiación concesional (…) Tenemos que reducir el riesgo” para los inversores, señaló Kerry en Nairobi, donde el Gobierno keniano y la Unión Africana (UA) coorganizan la cumbre desde este lunes hasta este miércoles. 

En este sentido, el enviado presidencial insistió en la necesidad de ampliar los mercados voluntarios de carbono, que permiten comprar créditos o bonos para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero y son adquiridos a menudo por grandes empresas. 

Kerry reconoció que, tal como han demostrado algunas investigaciones, en ocasiones se han producido “abusos” en ese sector, cuando “no ha habido suficientes pautas medioambientales” para determinar cómo deben funcionar esos mercados y cómo se deben medir los créditos. 

“Pero eso no quiere decir que no se pueda hacer”, incidió el exsecretario de Estado, al señalar que los mercados de carbono “no son la panacea pero son una herramienta más”. 

Este asunto, que enfrenta a gobiernos y activistas, ha causado polémica en la preparación de la cumbre, después de que más de 400 organizaciones publicaran una carta en agosto donde tildaban los mercados de carbono de una “falsa solución” que “alentará a las naciones ricas y a las grandes corporaciones a seguir contaminando el mundo, en gran detrimento de África”.

Sobre la crisis climática, que golpea especialmente a los países africanos, Kerry lamentó que “lo que está pasando en el planeta hoy en día, que está causando esta extraordinaria destrucción (…) desde inundaciones (…) hasta fuegos donde antes no ardían o la subida del nivel del mar”, es “uno de los problemas más peligrosos de toda la historia de la humanidad”. 

“Este es un problema creado por los humanos, pero también es sujeto de ser resuelto por los humanos”, zanjó. 

Al final de la cumbre, a la cual asisten más de veinte jefes de Estado y de Gobierno africanos, así como líderes de otras regiones del mundo y jefes de organismos internacionales, está prevista la adopción de la bautizada como “Declaración de Nairobi”, un documento que busca articular una posición común africana para diferentes foros globales.

Así, los participantes quieren construir una perspectiva unificada del continente frente a la cumbre del clima COP28 en Dubái prevista para finales de año, la Asamblea General de la ONU, el Grupo de los Veinte (G20, bloque de economías ricas y en desarrollo) o las instituciones financieras internacionales.

Tags: cambio climáticoCOP 28John Kerry
Comparte3Tweet2
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones