sábado, septiembre 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Japón defiende la “transparencia” del vertido de Fukushima y exige a Pekín retirar su veto

China anunció la suspensión de la importación de todos los productos acuáticos procedentes de Japón para "prevenir el riesgo de contaminación radiactiva" 

Ey Boricua Por Ey Boricua
25 de agosto de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
EFE/EPA/JIJI PRESS JAPAN OUT EDITORIAL USE ONLY/

EFE/EPA/JIJI PRESS JAPAN OUT EDITORIAL USE ONLY/

11
SHARES
52
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Tokio, Japón (EFE) – Japón exigió hoy a China retirar el veto que aplica a sus productos marinos a raíz del vertido de la central nuclear de Fukushima, una medida que Tokio considera sin base científica y que supone un nuevo obstáculo en las relaciones entre las dos potencias asiáticas.

El ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yasutoshi Nishimura, calificó hoy de “inaceptables” las restricciones anunciadas en la víspera por Pekín y afirmó que ha solicitado al Ejecutivo chino su retirada durante las reuniones de titulares de Comercio del G20 que se celebra entre el pasado jueves y este viernes en Jaipur (India).

China, que venía expresando su firme oposición al vertido, anunció en la víspera la suspensión de la importación de todos los productos acuáticos procedentes de Japón para “prevenir el riesgo de contaminación radiactiva” por la descarga de la central nuclear nipona.

Primeros análisis dentro de los topes legales

“Publicaremos los datos relevantes con transparencia y continuaremos buscando la retirada inmediata de restricciones a las importaciones (de productos nipones) que no estén basadas den datos científicos”, dijo este viernes Nishimura en rueda de prensa.

Poco después, Tokyo Electric Power (TEPCO), la empresa operadora de la planta accidentada de donde viene el vertido de agua contaminada y tratada para retirarle la mayor parte de residuos radiactivos, divulgó los primeros datos de sus análisis de aguas marinas en torno a la central tras comenzar la descarga en la víspera.

Las mediciones de TEPCO en distintos puntos en radios a 3 y 10 kilómetros de la tubería submarina por la que se descarga el vertido muestran que los niveles de radiación por tritio se encuentran “muy por debajo” de los límites legales establecidos por las autoridades niponas, según dijo la empresa en rueda de prensa.

Japón fijó un máximo de 1.500 becquereles por litro en el líquido que va a parar al Pacífico, casi siete veces menos que el tope establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el agua potable.

Además de TEPCO, el Gobierno japonés y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OEIA) llevan a cabo sus propias mediciones de radiactividad en aguas en torno a la planta y tienen previsto publicar sus resultados de forma regular.

El OIEA, que cuenta con instalaciones propias en la central de Fukushima Daiichi, ya tomó muestras del agua procesada antes del vertido en la víspera y confirmó que se respetaban los niveles regulatorios.

Laboratorios independientes de varios países y las cooperativas pesqueras niponas también están tomando muestras y divulgarán sus resultados de forma paralela.

Acusaciones a Pekín

El ministro nipón de Consumo, Taro Kono, también cargó hoy contra Pekín al considerar que sus restricciones son “una medida política y no científica”, mientras que el titular de Agricultura, Tetsuro Nomura, las calificó de “lamentables” y “contrarias al movimiento internacional”.

Tokio considera que el veto chino se debe a una campaña de presión y de desprestigio del país vecino más que a razones sanitarias o medioambientales, en el contexto de deterioro de las relaciones bilaterales por las disputas territoriales y las tensiones militares en la región.

Entre los argumentos que ha empleado Japón para justificar el vertido se encuentra el hecho de que este tipo de descargas de agua tritiada son una práctica habitual en centrales nucleares de todo el mundo.

La propia China llevó a cabo en 2021 vertidos desde sus centrales nucleares que supusieron un volumen de radiactividad hasta diez veces mayor que el tope anual fijado para la descarga de Fukushima, según datos publicados por la industria nuclear del gigante asiático y recogidos por el OIEA.

El territorio autónomo de Hong Kong también ha prohibido las importaciones de este tipo de una decena de prefecturas japonesas, entre ellas Fukushima, a raíz del vertido.

Más países vecinos, como Corea del Sur, Filipinas y otras naciones insulares del Pacífico han expresado su inquietud por la descarga de agua procesada a través de sus gobiernos o desde cooperativas pesqueras, aunque no han llegado a tomar medidas restrictivas como las de Pekín y Hong Kong.

Las garantías de seguridad aportadas por las autoridades niponas y por el OIEA no han bastado para convencer a las asociaciones pesqueras de Japón, que también mantienen su firme oposición al vertido, al igual que organizaciones ecologistas como Greenpeace.

Tags: FeaturedFukushimaJapón
Comparte4Tweet3
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones