lunes, octubre 2, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Investigadores logran escuchar a los delfines de río en peligro de extinción en Amazonas

Se usaron los datos obtenidos a través de cinco hidrófonos sumergidos en profundidades de entre tres y cinco metros en los ríos Solimoes y Japurá

Ey Boricua Por Ey Boricua
29 de julio de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Fotografía de archivo de un delfín rosado en el río Negro de la ciudad de Manaos (Brasil). EFE/Marcelo Sayão

Fotografía de archivo de un delfín rosado en el río Negro de la ciudad de Manaos (Brasil). EFE/Marcelo Sayão

11
SHARES
50
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Barcelona (España) (EFE) – Un equipo de investigación internacional ha conseguido escuchar al boto (Inia geoffrensis) o delfín rosado de río y el tucuxi (Sotalia fluviatilis), dos especies de delfines de agua dulce en peligro de extinción que habitan lugares inaccesibles del Amazonas.

Estas especies están amenazadas por la actividad humana derivada de la pesca, la agricultura, la minería y la construcción de presas, según ha informado este viernes la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en un comunicado.

El seguimiento de estos delfines mediante la escucha de sus emisiones de ecolocalización, que es el sonido que emiten ciertos animales como los cetáceos, se puede usar para observar los movimientos de las dos especies de delfines de agua dulce del Amazonas y así llevar a cabo estrategias de conservación de sus hábitats naturales, se indica en la nota.

El estudio, llevado a cabo por científicos del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la UPC, del Institutto de Desenvolvimento Sustentável Mamirauá y de la National Marine Mammal Foundation, de San Diego (Estados Unidos), se ha realizado en unos 800 kilómetros cuadrados de la Reserva de Desarrollo Sostenible de Mamirauá, en Brasil.

Para ello, han usado los datos obtenidos a través de cinco hidrófonos sumergidos en profundidades de entre tres y cinco metros en los ríos Solimoes y Japurá.

Los resultados del estudio, que se han publicado en la revista Scientific Reports (Nature), revelan nuevos conocimientos sobre los movimientos de los delfines de río, que podrían contribuir a mejorar la conservación de estas especies.

Los científicos han analizado datos bioacústicos desde los canales fluviales, las bahías, los lagos y los bosques inundados de la reserva, en diferentes periodos durante las estaciones húmedas y secas, entre junio de 2019 y septiembre de 2020.

Así, han detectado que la presencia de delfines aumentó del 10% al 70% en la bahía y en el río, a medida que los niveles de agua crecían entre los meses de noviembre y enero.

Los autores del estudio consideran que los delfines usaron estas vías fluviales para entrar en el llano inundable de esta cuenca del Amazonas y pasaron más tiempo en la misma los jóvenes botos y las hembras con sus cachorros que los machos, ya sea por la rica abundancia de comida o para estar a resguardo del comportamiento agresivo de los machos.

Los investigadores han usado algoritmos de aprendizaje profundo, que se conoce como Convolutional Neural Network o red neuronal convolucional, y datos bioacústicos recogidos manualmente para clasificar de manera automática los sonidos de ecolocalización de delfines, los sonidos de barcos y también de la lluvia, con unos niveles de precisión del 95%, del 92% y 98%, respectivamente, según se asegura en la nota.

También instan a usar la metodología utilizada para entender mejor y proteger las necesidades de hábitat de los delfines del río Amazonas, en el marco del proyecto Providence, en el que se hace un exhaustivo seguimiento bioacústico de la biodiversidad acuática y terrestre en uno de los bosques tropicales más amenazados del planeta.

Comparte4Tweet3
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones