domingo, 20 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Incautan 3,493 aletas de tiburón en el aeropuerto de Bogotá que iban a China

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
26/09/2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Bogotá, 24 sep (EFE) – Las autoridades colombianas recuperaron 3,493 aletas de tiburón y 117 kilos de vejigas natatorias de pez en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá que iban a ser enviadas a Hong Kong (China), informó este viernes la Alcaldía de la capital.

El material iba embalado en 10 cajas que iban a ser exportadas de manera ilegal y se movilizó como una encomienda por el muelle de carga del aeropuerto, según un comunicado de la Secretaría de Medioambiente de Bogotá.

«En las últimas horas se incautaron estas aletas de tiburón y vejigas de pez que provenían del Valle del Cauca, y su destino final era Hong Kong», aseguró la secretaria de Ambiente de Bogotá, Carolina Urrutia.

Las autoridades calculan que para conseguir esa cantidad de aletas debieron ser sacrificados entre 900 y 1,000 tiburones de diferentes especies con tamaños entre uno y cinco metros de longitud «ocasionando un daño ambiental irreparable para los ecosistemas acuáticos del territorio colombiano».

Las cajas llegaron «solas en una encomienda» y fue la empresa de transporte quien «inicialmente alertó a las autoridades», dijo la secretaria.

Se ha determinado que cinco de los diez bultos recuperados tenían en su interior vejigas de pez, que se está estudiando a qué especies pertenecen, y las otras cinco tenían aletas de tiburón, y en ningún caso llevaban los papeles necesarios para ser transportadas.

«Estas encomiendas no contaban con las autorizaciones necesarias. Por supuesto, estas incautaciones nos causan mucha indignación, muy probablemente provenían de procesos de pesca ilegal y este altísimo volumen de aletas de tiburón nos generan mucha preocupación», subrayó la secretaria.

El Gobierno prohíbe cualquier comercialización y procesamiento de tiburones, rayas marinas y quimeras en Colombia, especies que son apreciadas en otras partes del mundo.

Hong Kong, donde la ley penaliza la importación, exportación o procesamiento de especies amenazadas sin licencia con hasta 10 años de cárcel y una multa de hasta $1.29 millones, es un lugar de tránsito clave del tráfico ilegal de animales.

En la ciudad china se suministra una gran variedad de productos de vida silvestre, incluyendo madera, aletas de tiburón y cuernos de rinoceronte a través de Asia y particularmente a la China continental.

NOTASRELACIONADAS

Comunidad de Playa en Ponce realiza primer simulacro nocturno por tsunami

19/07/2025

Reclaman acción por la Laguna de Guánica tras asesinato del biólogo Viqueira Ríos

18/07/2025
Nota previa

Continúa la acción en el voleibol y el tenis universitario

Próxima Nota

Puerto Rico registra la cifra más baja de hospitalizados por covid-19 en dos meses

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota
covid-19 hospital

Puerto Rico registra la cifra más baja de hospitalizados por covid-19 en dos meses

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados