jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Inauguran santuario de abejas en Manatí

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
19 de mayo de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:6 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (19 de mayo de 2021) – En honor al Día Mundial de las Abejas celebrado anualmente cada 20 de mayo, la organización sin fines de lucro The Bee Cause Project, con sede en Charleston, Carolina del Sur, en asociación con las organizaciones puertorriqueñas sin fines de lucro Para La Naturaleza y Be a Bee, anuncian la apertura de un santuario de abejas que se inaugurará en junio en Puerto Rico. 

Conceptualizado después de que la población de abejas de la isla sufriera pérdidas devastadoras durante el huracán María, el santuario marca una nueva etapa en la restauración del hábitat natural de Puerto Rico. Para celebrar esta iniciativa, Para La Naturaleza organizará un evento de lanzamiento virtual a través de Facebook Live el viernes 21 de mayo a las 12 p.m. durante el cual los espectadores tendrán un recorrido por el santuario de abejas y sus diversos componentes en una conversación con el coordinador del santuario, William Burgos.  

Los representantes de las organizaciones asociadas Be a Bee y The Bee Cause Project también se unirán a la transmisión en vivo de Facebook además de albergar contenido inspirado en las abejas durante el Día Mundial de las Abejas en sus respectivas redes sociales.

DE LA DEVASTACIÓN A LA RESTAURACIÓN

El paso del huracán María en 2017, prácticamente aniquiló la población de abejas melíferas con la destrucción del 80 por ciento de las poblaciones de abejas de la isla. En respuesta al desastre natural, Isabelle Ramseyer, estudiante del Colegio Saint John’s de Puerto Rico en San Juan, creó una iniciativa dirigida por estudiantes llamada Be a Bee para crear conciencia sobre la difícil situación de las abejas de la isla y educar a la gente sobre su importancia.

Be a Bee junto a los equipos de Para La Naturaleza y The Bee Cause Project, tuvieron la visión de crear un santuario de abejas que restaurara y preservará la población de abejas de la isla. 

Gracias a la subvención de Dixie Vodka se logró conseguir fondos para este proyecto ubicado en 2.6 acres en la Reserva Natural Hacienda la Esperanza en Manatí, reserva natural protegida bajo el manejo de la organización Para La Naturaleza. 

“Estamos encantados de ayudar a apoyar la creación de este nuevo santuario de abejas en Puerto Rico, que es de vital importancia no solo para la restauración de la población de abejas de la isla, sino también en términos de educación y conciencia que el santuario brindará a los visitantes de todo el estado de las abejas melíferas a escala mundial”, comentó Matti Anttila, fundador de Dixie Vodka, auspiciador principal del proyecto.

La restauración de la población de abejas de Puerto Rico es especialmente importante, señala el Dr. Bert Rivera-Marchand, profesor titular de biología en el Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y director del Proyecto EXITOS financiado por el Departamento de Educación de Estados Unidos.  “Debido a su genética, comportamiento y resistencia natural a los parásitos, las abejas melíferas de Puerto Rico son únicas en el mundo y podrían ser una posible solución a las pérdidas globales de colonias de abejas”. Rivera-Marchand desempeñará un papel clave en el desarrollo de la programación educativa del nuevo santuario. Con una experiencia particular en la ecología de la polinización, así como en el comportamiento y la genética de los insectos sociales, incluidas las abejas melíferas y las hormigas.

MÁS POR VENIR DE LA COLMENA

Be a Bee, Dr. Rivera Marchand, Para la Naturaleza y The Bee Cause Project trabajarán para desarrollar la programación educativa y el contenido del plan de estudios que estará disponible a mediados de agosto, a beneficio de las escuelas, organizaciones comunitarias y personas que deseen visitar el santuario con reservación previa a través de la página web de Para la Naturaleza. 

Para conocer más detalles sobre el Santuario pueden conectarse al Facebook Live a través de la página de Facebook de Para la Naturaleza el viernes 21 de mayo a las 12:00 PM llamando a Para la Naturaleza al 787.722.5882 y en las redes sociales de Be a Bee y The Bee Cause Project. El santuario abre sus puertas al público a finales del mes de junio de 2021.  

ACERCA DE BEE CAUSE

Bee Cause Project es una organización sin fines de lucro con sede en Charleston, Carolina del Sur, que trabaja para involucrar a los estudiantes de todas las edades con sus propios entornos a través del aprendizaje basado en la observación. El plan de estudios basado en STEAM de la organización, las colmenas educativas y la red internacional crean oportunidades de aprendizaje en las aulas y las comunidades, con el fin de inspirar a la próxima generación de administradores ambientales.

Ted Dennard, un apicultor de toda la vida y fundador de Savannah Bee Company, y Tami Enright, un compañero apicultor y educador ambiental, habían dedicado sus vidas a proteger a los polinizadores. La pareja se asoció para instalar la primera colmena de observación en la escuela primaria de Sullivan’s Island, y poco después, The Bee Cause Project se convirtió en un 501c3 y luego se aseguró una asociación nacional con Whole Kids Foundation.

Junto con los patrocinadores del Proyecto Bee Cause, apicultores, educadores y miembros de la comunidad, desde entonces la organización ha proporcionado Becas Bee a más de 500 escuelas y organizaciones, impactando a cientos de niños en los EE. UU., Canadá y Puerto Rico.

ACERCA DE PARA LA NATURALEZA

Para la Naturaleza es una organización sin fines de lucro con la meta de asegurar que el porcentaje de áreas naturales protegidas en Puerto Rico sea 33% para el año 2033. Provee experiencias transformativas en la naturaleza con el fin de inspirar a cada persona y comunidad a tomar acciones concretas para protegerla, como donar tiempo, dinero o terrenos.  Además de organizar eventos de voluntarios, educativos y campañas de recaudación, Para la Naturaleza protege más de 50 áreas naturales y recibe al público en centros de visitantes por todo Puerto Rico.  

ACERCA DE BE A BEE

Be a Bee es una iniciativa dirigida por estudiantes creada por Isabelle Ramseyer para Saint John’s School en San Juan, Puerto Rico en 2018.

El proyecto tiene como objetivo ayudar a la sociedad y la agricultura a educar a otros sobre la importancia de crear conciencia sobre las abejas como ejes en el futuro, del desarrollo humano y la prosperidad. Creen que cualquiera que se integre en el mundo de las abejas comprenderá mejor el medio ambiente y cómo lo afectan los humanos. 

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...