lunes, enero 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Impulsor de ICE niega que reducir los pesticidas amenace la seguridad alimentaria

admin Por admin
24 de enero de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Fotografía fechada el 4 de mayo de 2000 de un agricultor rociando con pesticidas su campo de cultivo cerca de Roederhof, en Alemania. EFE/EPA/ DPA/PETER FOERSTER

Fotografía fechada el 4 de mayo de 2000 de un agricultor rociando con pesticidas su campo de cultivo cerca de Roederhof, en Alemania. EFE/EPA/ DPA/PETER FOERSTER

12
SHARES
58
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Bruselas (EFE) – El profesor asociado de la Universidad de Wageningen y uno de los organizadores de la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) “Salvar a las abejas y agricultores”, Jeroen Candel, aseguró este martes que la propuesta legislativa para reducir el uso de pesticidas en la Unión Europea (UE) no pone en riesgo la seguridad alimentaria.

“No hay un solo científico serio en Europa que argumente que el reglamento sobre pesticidas suponga un riesgo para la seguridad alimentaria europea”, declaró Candel durante una audiencia pública celebrada en el Parlamento Europeo.

Añadió que, “al contrario”, existe “un alto grado de consenso sobre que la rápida pérdida de biodiversidad y el cambio climático constituyen las mayores amenazas a la sostenibilidad y resiliencia de nuestro sistema alimentario”.

En la audiencia pública de hoy en la Eurocámara, los organizadores de la iniciativa ciudadana europea “Salvar a las abejas y agricultores”, que promueve prohibir los pesticidas sintéticos en la Unión Europea para 2035 y restaurar la biodiversidad, expusieron sus argumentos ante eurodiputados y comisarios europeos.

La propuesta consiguió el apoyo de 1.054 millones de europeos y se convirtió así en la séptima iniciativa ciudadana europea que rebasó el umbral de apoyos necesarios para que Bruselas reaccione. 

La Comisión tiene hasta el 7 de abril de 2023 para dar su respuesta, que puede pasar por proponer legislación, tomar acciones no legislativas o no actuar.

La campaña llama a Bruselas a proponer medidas legales para reducir el uso de pesticidas sintéticos en la agricultura comunitaria en un 80 % hasta 2030 y abandonar definitivamente su uso para 2035. 

Por su parte, en junio la Comisión Europea propuso obligar a reducir en un 50% el uso de plaguicidas químicos en la Unión Europea para 2030, lo que se traduciría en objetivos nacionales diferentes, en función de la situación de partida de cada Estado miembro.

La propuesta transformaría la actual directiva sobre el uso sostenible de los plaguicidas en un reglamento que sería directamente aplicable en todos los Estados miembros.

Sin embargo, los países pidieron a la Comisión Europea en diciembre un nuevo análisis de impacto sobre las consecuencias de la reducción del uso de plaguicidas en la seguridad alimentaria del club comunitario, ya que el primer estudio se elaboró con datos recopilados y analizados antes de la invasión rusa de Ucrania.

A los países les preocupa que no se tenga en cuenta el impacto del conflicto sobre la seguridad alimentaria.

Candel aseguró que “citando cuestionables preocupaciones sobre seguridad y resiliencia alimentaria que se hacen eco del discurso de intereses bastardos, los políticos han pedido un análisis de impacto adicional”.

Consideró “altamente cuestionable” que el estudio complementario de la Comisión vaya a dar como resultado “una ganancia de conocimiento”, ya que “los desafíos a largo plazo que afronta el sistema alimentario de la UE y el estado de nuestra biodiversidad no han cambiado desde el inicio de la guerra en Ucrania”.

“Quizá el entorno geopolítico inestable ha hecho estos desafíos y la necesidad de cambios sistémicos incluso más urgentes. El momento de actuar es ahora”, aseveró. 

Helmut Burtscher-Schaden, otro de los organizadores de la iniciativa ciudadana, declaró que si se quiere preservar el mundo “como lo conocemos”, es necesario “cambiar el modo en que lo tratamos”.

“Reducir el uso de los pesticidas es un prerrequisito necesario”, constató, y añadió que los planes de la UE para reducir el uso de pesticidas están “bajo seria amenaza”.

Señaló que para los productores de pesticidas la disminución supone que “miles de millones estén en juego”.

Denunció que los grandes fabricantes de pesticidas pagan a científicos de universidades para que elaboren estudios de impacto parciales que advierten sobre el impacto negativo en la economía o la seguridad alimentaria.

“Mucho más sorprendente para mí es cuando los grupos de interés que se supone que representan los intereses de los agricultores unen fuerzas con la industria para combatir el pacto verde”, expresó.

Comparte5Tweet3Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones