sábado, junio 10, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

IICA resalta la agricultura orgánica para la contribuir a la inclusión de género

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
16 de julio de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San José, 16 jul (EFE) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó este viernes a la agricultura orgánica como un sistema productivo innovador que promueve la inclusión de género y de la juventud en América Latina y el Caribe.

El IICA, con sede en Costa Rica, indicó en un comunicado de prensa que esta fue la conclusión durante el foro “Cooperativismo en la Producción Orgánica”, organizado por la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica, en el marco del convenio firmado por el Instituto, el municipio brasileño de Santa Clara do Sul y la región peruana de Huancavelica.

“Apostamos a la producción orgánica ya que preserva la salud del productor, del ambiente y del consumidor”, afirmó el alcalde de Santa Clara do Sul, Paulo Cezar Kohlrausch.

Durante el evento fueron presentados casos de éxito de cooperativas de América Latina y España. Entre ellos, el de la Agencia de Promoción Económica Conquito, de Ecuador, que fomenta el desarrollo productivo y socioeconómico del Distrito Metropolitano de Quito.

Además, la funcionaria de la Cooperativa Coopsol, Ana Laura Sayago, de Argentina, expuso sobre la importancia del agregado de valor e innovación en la cadena apícola orgánica, mientras que Karen Carillo y Joel Carillo, de la empresa de pequeños productores de café y productores hortícolas Pacayal, de Honduras, hablaron sobre inclusión de género y juventud.

El cierre del panel estuvo a cargo de Juan Antonio Caballero, de Cooperativa de Aceite Los Pedroches, de España, quién habló sobre cómo diversificar la producción y diferenciarse en el cooperativismo.

El convenio entre los entes, que reconoce la tarea de estos gobiernos subnacionales en la promoción de este tipo de agricultura, ha logrado avances en la articulación que condujeron al primer foro en el que se difundieron estas experiencias exitosas de otros países, explicó el IICA.

“Sin una fuerte integración institucional y gubernamental, no habrá evolución de la producción orgánica maximizada en su potencial y ese es precisamente el objetivo de la alianza”, manifestó la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica, Graciela Lacaze.

El convenio, firmado en marzo pasado, establece que el IICA, a través de sus representaciones en Argentina, Brasil y Perú, y la cooperación de la CIAO, apoya a Huancavelica y Santa Clara do Sul en la identificación de experiencias de casos exitosos para compartir e impulsar el desarrollo de la actividad orgánica.

El municipio de Santa Clara do Sul implementa el programa “Santa Clara Mais Saudável” para desarrollar una cultura de producción y consumo de alimentos saludables y libres de pesticidas y el Gobierno regional andino implementa el programa “Huancavelica Región Orgánica”, con la finalidad de aumentar la superficie orgánica de Perú, reducir los índices de pobreza y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Comparte2Tweet1
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones