lunes, octubre 2, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Greta Thunberg: ‘No esperamos nada concreto de esta cumbre’

La cumbre para un nuevo pacto financiero mundial reúne en París hoy y mañana a dirigentes gubernamentales, instituciones internacionales y representantes de la sociedad civil para sentar las bases de un nuevo sistema de financiación del desarrollo

Ey Boricua Por Ey Boricua
22 de junio de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
De izda a dcha; la activista ecuatoriana Helena Gualinga, la filipina Mitzi Jonelle Tan y la sueca Greta Thunberg. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

De izda a dcha; la activista ecuatoriana Helena Gualinga, la filipina Mitzi Jonelle Tan y la sueca Greta Thunberg. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

7
SHARES
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

París (EFE) – “No esperamos nada concreto de esta cumbre”, afirmó Greta Thunberg junto a otras defensoras del medioambiente de países en desarrollo, reunidas este jueves en París en un evento paralelo a la cumbre para un nuevo pacto financiero mundial, iniciativa del presidente Emmanuel Macron. 

“Lo más importante de esta cumbre es crear una visión hacia el futuro en la que se incluyan los aspectos de equidad global y justicia climática”, resaltó la joven activista ambiental sueca.

La cumbre para un nuevo pacto financiero mundial reúne en París hoy y mañana a dirigentes gubernamentales, instituciones internacionales y representantes de la sociedad civil para sentar las bases de un nuevo sistema de financiación del desarrollo, algo que las jóvenes ponentes consideran “un asunto de justicia”.

“Lo único que puede ofrecer el norte global a países como el mío son combustibles fósiles y tuberías de petróleo, que contaminan nuestro aire, destruyen nuestro clima y traen deuda, mientras el beneficio se extrae para los países ricos”, denunció Vanessa Nakate, activista ugandesa. 

Tanto ella como su colega ruandesa Ineza Grance recordaron a las más de 10 millones de personas que afrontan inseguridad alimentaria en África como consecuencia de desastres climáticos, “ignorados por los medios de comunicación globales”.

“Para países como el mío, el estado actual de las cosas es una condena a muerte. Estoy aquí para recordarles que nuestra supervivencia no es negociable”, defendió Grance. 

También apuntaron el aumento de la persecución a los activistas climáticos, un asunto especialmente acusado en Filipinas, país que en 2020 se posicionó como el primero en el continente asiático y el tercero a nivel mundial en defensores medioambientales asesinados.

“Los contaminadores y aquellos que los protegen no están solo robando a nuestra generación un presente y un futuro seguros a través de los impactos climáticos, sino también a través de asesinatos, masacres, acoso y secuestros”, aseguró la activista filipina Mitzi Jonelle Tan. 

Tan recordó específicamente a la familia de Emilda y Billy Fausto y sus dos hijos, recientemente asesinados por las Fuerzas Armadas Filipinas, según fuentes opositoras. 

“Los activistas están siendo sistemáticamente intimidados con represión y están pagando el precio de defender la vida y el derecho a la protesta”, añadió Thunberg. 

La ecuatoriana Helena Gualinga puso sobre la mesa los derechos de los pueblos indígenas en el continente americano, que “viven con los efectos de la industria petrolera”.

“Estamos en primera línea, no solo con el cambio climático, sino por las décadas de explotación de nuestras tierras”. 

Gualinga denunció la perpetuación de los “sistemas de violencia” contra los territorios indígenas y demandó “el derecho al consentimiento libre, previo e informado” frente a una intervención en sus tierras, reconocido en la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU. 

La ecuatoriana recordó el referéndum previsto para el 20 de agosto en su país, para decidir si se continúa extrayendo petróleo en parte de la cuenca amazónica del país. 

“Sería un precedente extremadamente importante que podría replicarse por todo el mundo y debería ser una señal de esperanza de que la gente podrá decidir sobre su propio futuro”, resaltó Gualinga.

Comparte3Tweet2
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones