lunes, junio 23, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Gran avance científico tras el hallazgo de especie de medusa en Puerto Rico

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2020-12-11
En AMBIENTE
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 10 dic (EFE News) – El descubrimiento de una nueva especie de ctenóforo, criatura similar a las medusas y bautizado con el nombre de Duobrachium sparksae, no documentado hasta nuestros días, en las profundidades de la costa norte de Puerto Rico, supone un gran avance científico y la prueba de la existencia de múltiples formas de vida en los océanos por descubrir.

Dos científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), Mike Ford y Allen Collins, revelaron a Efe este jueves que el hallazgo fue posible gracias al denominado Deep Discover, vehículo operado a distancia y que recoge grabaciones de video de alta definición del fondo marino.

Los ctenóforos, cuyo nombre significa portadores de peine, disponen de células especializadas, los coloblastos, que producen una sustancia de características pegajosas que se utiliza para capturar a sus presas.

Son criaturas exclusivamente marinas y hasta el momento se habían documentado más de 160 especies, a las que ahora hay que sumar el hallazgo de la NOAA.

«Sabemos de muchos ctenóforos que viven en aguas menos profundas cerca de la costa. Este descubrimiento proporciona evidencia que de que hay muchas formas diferentes de seres gelatinosos en las profundidades del océano. En términos de capacidad de observación, este descubrimiento fue posible gracias al video de alta definición configurado desde un vehículo operado de forma remota -el citado Deep Discoverer- para habilitar y respaldar la descripción que publicamos», subrayó Ford.

PRIMERA VEZ QUE SE USA VIDEO

Dijo que se trata de la primera vez que un equipo de científicos utiliza un video de alta definición para describir una nueva especie animal.

La investigación estuvo apoyada por el Departamento de Zoología de Invertebrados del Museo Nacional de Historia Natural de la Institución Smithsonian.

El científico destacó que quedan por descubrir muchas especies marinas y que cada vez que se caracterizan nuevas se obtiene una mayor comprensión de los ecosistemas marinos, ya que las especies son los componentes fundamentales y los principales actores dentro de estos complejos sistemas.

El descubrimiento de la nueva especie se llevó a cabo en el año 2015, aunque la divulgación se dio a conocer por la NOAA ahora.

Respecto al porque se divulga este descubrimiento años después, Ford matizó que para establecer una nueva especie los expertos deben presentar evidencia de que es diferente de todas las demás conocidas en la literatura científica.

Esto implica diferenciar la especie de todas las demás similares que se han descrito anteriormente y presentar información que permita a los futuros investigadores identificar la especie cuando se vuelva a encontrar.

Collins, por su parte, indicó que las cámaras del Deep Discoverer pueden captar imágenes de alta resolución y medir, incluso, estructuras de menos de un milímetro.

EL VIDEO PROPORCIONA GRAN INFORMACIÓN

Dijo que, obviamente, no se trata de microscopios de laboratorio, aunque el video proporciona información para conocer con precisión formas, ubicación, técnicas reproductivas y otros aspectos

Matizó que, por lo general, las nuevas especies se describen tomando muestras, llevando a los animales al laboratorio y haciendo muchos análisis tanto en el microscopio como con tejido genético.

«Examinamos el video de alta definición en detalle e hicimos el descubrimiento. Hicimos un repaso histórico de los ctenóforos y parecía claro que se trataba de una nueva especie. Luego trabajamos para situarla correctamente en el árbol de la vida», precisó Collins.

La nueva especie documentada ha recibido el nombre de Duobrachium sparksae, tras documentarse que, efectivamente, no se trataba de una rama evolutiva relacionada con las medusas de peine que se arrastran por el lecho marino, conocidas como Platyctenida.

Respecto a sus características, este ser mide unos 6 centímetros de alto, pero con tentáculos que pueden alcanzar hasta los 30 centímetros.

El Duobrachium sparksae cuenta con un cuerpo bulboso en la parte superior y luego dos tentáculos colgantes muy largos, cada uno a su vez con otros laterales.

NOTASRELACIONADAS

Decenas de personas fueron captadas este viernes, 20 de junio, durante una brigada de limpieza de materiales plásticos en el río San Pedro, liderara por el programa 'Galápagos Guardians', en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

Ecuador impulsa limpieza de ríos para proteger Galápagos de la contaminación plástica

2025-06-21
La secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Lisoannette González, inspecciona comercios sobre la ley de plásticos de un solo uso. (Archivo)

Cámara detiene multas por plásticos de un solo uso hasta 2026

2025-06-20

Cada uno de los tentáculos podría retraerse en un pequeño saco dentro de un apéndice.

La temperatura del agua donde se descubrió se situaba entre 2.32 y 2.35 grados centígrados, con niveles de oxígeno medidos donde se observaron estos animales fue de 7.53 a 7.60 miligramos por litro.

La mayoría de los ctenóforos son hermafroditas, aunque no se certificó en esta nueva especie, aunque el video de alta definición reveló huevos redondos (o posiblemente embriones).

En muchos ctenóforos, tanto los óvulos como los espermatozoides se vierten al agua donde se produce la fertilización y el desarrollo posterior.

Fue descubierto a unos 4,000 metros de profundidad, no muy lejos de la trinchera de Puerto Rico, a 38 kilómetros (20.5 millas náuticas) de Arecibo, municipio de la costa norte de la isla caribeña.

Michael Ford es oceanógrafo de la Oficina de Ciencia y Tecnología de NOAA, mientras que Allen Collins es un zoólogo investigador y director del Laboratorio Nacional de Sistemática de la NOAA, que se encuentra dentro del Museo Nacional de Historia Natural de la Institución Smithsonian.

Nota previa

La NOAA aprueba plan de distribución de ayuda federal para los pescadores

Próxima Nota

Los glaciares alpinos se han reducido en un 60% en los últimos 150 años

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Los glaciares alpinos se han reducido en un 60% en los últimos 150 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo