viernes, marzo 24, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

‘Generación Circular’ urge eliminar las bolsas  de plástico y los empaques de compra de un solo uso 

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
6 de febrero de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
consumerism and eco friendly concept - woman holding white disposable plastic bag over grey background

consumerism and eco friendly concept - woman holding white disposable plastic bag over grey background

5
SHARES
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (6 de febrero de 2022) – Puerto Rico debe moverse a eliminar el plástico de un solo uso, incluyendo las bolsas de empaque. A esos efectos, el proyecto de la Cámara 1152, que prohibiría a los comercios cobrar por las bolsas reusables, debería enmendarse para vedar ya el uso de plástico.

Así lo plantearon portavoces del plan multisectorial Generación Circular, que busca promover el desarrollo de una economía sostenible y circular mediante el reconocimiento de los residuos sólidos como un recurso. Proponen que el problema de residuos que enfrenta la isla se podría atender mediante esfuerzos coordinados que faciliten la reducción de materiales depositados en vertederos, el reúso y la manufactura local.

“La crisis del manejo de residuos que estamos enfrentando requiere la colaboración y coordinación de todos los sectores de nuestra sociedad.  Aunque la ley 247-2015, Ley para la Promoción de Bolsas Reusables y la Reglamentación del Uso de Bolsas Plásticas, es una medida orientada a reducir los desechos plásticos, esta no logró eliminar la distribución de bolsas plásticas en los comercios ya que permitió que se continuaran ofreciendo bolsas plásticas más resistentes. Tenemos que movernos como sociedad a eliminar el plástico y las bolsas y empaques de un solo uso y promover alternativas reusables que pudieran manufacturarse localmente”, expresó Ingrid M. Vila Biaggi, presidenta y cofundadora de Cambio, entidad coordinadora de Generación Circular. 

Los portavoces de esta iniciativa cuestionan que el P. de la C. 1152 de la representante Wanda del Valle Correa, aún permitiría continuar usando las fundas plásticas reusables de un material plástico más resistente, que es peor para el ambiente al tomar mucho más tiempo en degradarse. Lo que se debe incentivar es que los consumidores lleven sus propias bolsas y empaques reusables, plantea Generación Circular, iniciativa que cuenta con el respaldo de la Fundación Segarra Boerman.

David De Sevilla, de Basura Cero Puerto Rico, planteó que “eliminar los plásticos es una meta alcanzable y muchos otros países ya han puesto en marcha diversas acciones para lograrlo. No podemos perder de perspectiva que este es uno de los residuos más dañinos que encontramos con frecuencia en el entorno. Arruina nuestros recursos naturales, intoxica la vida marina y hasta puede afectar nuestra infraestructura al tapar desagües y alcantarillados. Con las políticas adecuadas, lograremos tener una sociedad sostenible. 

Por su parte, Hernaliz Vázquez Torres, de Sierra Club, manifestó que al crear conciencia de lo dañinas al ambiente que son las bolsas plásticas la ciudadanía también puede hacer la diferencia.  “Algunas personas plantean que uno de los reparos que tienen con la ley es el cobro de las bolsas en los supermercados. Sin embargo, a diferencia de otros costos, como el de la energía, los puntos de venta no están forzados a cobrar, ni nosotros a pagar, bolsas cada vez que vamos de compras.  Podemos llevar empaques reusables o buscar alternativas que se acomoden a nuestras necesidades. Hacer compras no tiene que estar atado a adquirir más bolsas, de cualquier tipo, que terminarán en un zafacón”. 

El plan Generación Circular es resultado del análisis de un equipo de trabajo especializado en el manejo de residuos, organizaciones comunitarias y entidades dedicadas a la protección del ambiente entre las que se encuentran: Cambio, Basura Cero Puerto Rico, Center for Sustainable Community Solutions de Syracuse University,  Climate Think: Institute for Climate Law and Policy, la Coalición de Coordinadores de Reciclaje Municipal, la Coalición de Organizaciones Anti-Incineración, Haser, Martín Peña Recicla, el Puerto Rico Recycling Partnership, Sierra Club y la corporación de acción ambiental Tais. Fue subvencionado por la Fundación Segarra Boerman. Más información del plan en: Generación circular: Hacia una economía circular.

Comparte2Tweet1Comparte1
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones