martes, septiembre 26, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Expertos alertan que lagunas en México pierden color por actividad humana

Este cambio "es a consecuencia de, al menos, 80 años de un proceso continuo y gradual de uso de fertilizantes, tala inmoderada, crecimiento urbano, así como las constantes descargas de aguas negras en los cuerpos de agua"

Ey Boricua Por Ey Boricua
23 de julio de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Fotografía cedida hoy, por la Universidad Nacional Autónoma de México, de las Lagunas de Montebello ubicadas en el estado de Chiapas (México). EFE/ Universidad Nacional Autónoma de México

Fotografía cedida hoy, por la Universidad Nacional Autónoma de México, de las Lagunas de Montebello ubicadas en el estado de Chiapas (México). EFE/ Universidad Nacional Autónoma de México

6
SHARES
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México (EFE) – Los intensos colores azules característicos de las Lagunas de Montebello, ubicadas en el estado de Chiapas, prácticamente en la frontera con Guatemala, se han transformado en los últimos años y lucen un tono verdoso típico de aguas altamente eutrofizadas, alertó un grupo de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este cambio “es a consecuencia de, al menos, 80 años de un proceso continuo y gradual de uso de fertilizantes, tala inmoderada, crecimiento urbano, así como las constantes descargas de aguas negras en los cuerpos de agua”, explicó el académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, Javier Alcocer Durand en un comunicado emitido este domingo por la UNAM.

Alcocer Durand junto con un equipo de especialistas de los institutos de Geología, Geofísica, Biología, y Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM han revisado las lagunas “esto luego de que sus habitantes notaron que algunas comenzaron a lucir verdes, con natas en la superficie, inclusive mortandad de peces”.

Las Lagunas de Montebello, recordó el experto, son un sitio escénicamente hermoso, rico en lagunas con colores que presentan tonalidades turquesas, rodeado por bosques que hace tiempo atraen a turistas, lo que llevó a su designación como Área Natural Protegida, sitio RAMSAR (humedal de importancia internacional bajo un tratado ambiental intergubernamental de la Unesco).

Además, es Región Hidrológica Prioritaria de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). 

Sin embargo, hasta 2015 se tenía escasa información sobre ellas. Estudios recientes han revelado que la zona cuenta con 139 lagunas de múltiples tamaños, esto en territorio mexicano, aunque existe otro grupo similar, debido a la cercanía, en Guatemala.

“El impacto mayor que se evidencia en el cambio de coloración de azul a verde, es un proceso que se conoce como eutroficación que conlleva toda una serie de consecuencias negativas”, expuso el también profesor de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, de la UNAM.

“Estamos haciendo una valoración del nivel de daño. Las lagunas afectadas han recibido materia orgánica que viene de las aguas residuales de pueblos y ciudades como Comitán, fertilizantes agrícolas que se deslavan, así como materia orgánica y sedimentos que se deslavan de los suelos de bosques que han sido talados. Este color verde deriva del fitoplancton que, bien fertilizado, se desarrolla de manera muy abundante”, expuso.

El experto contó que la zona está compuesta por roca caliza, parecida a la de las cavernas y cenotes de la Península de Yucatán; presenta fallas y fracturas “que han favorecido la disolución de la roca con lo cual se originaron estos cuerpos acuáticos”.

Alcocer Durand abundó que estudios recientes han encontrado que “aunque algunas lagunas lucen aún de color azul intenso, característico de sitios prístinos, muestran ya la presencia de microorganismos indicadores o propios de sitios impactados sugiriendo que, en breve, se tornarán eutróficas”.

“Esto ‘prende los focos rojos’, porque con cada laguna que vamos dañando perdemos parte de esta riqueza biológica. Es una llamada de atención muy importante para tomar acciones a la brevedad posible”, señaló.

Ante esta problemática, el experto sugiere implementar, de “manera urgente”, programas de control de contaminación en los sectores relacionados, educación ambiental para habitantes y autoridades, capacitación a agricultores, ganaderos y prestadores de servicios turísticos, así como la implementación de un monitoreo limnológico de largo plazo.

Esto permitirá establecer políticas públicas y estrategias para el control de la contaminación y, eventualmente, la restauración de los cuerpos acuáticos.

Tags: ChiapasMéxico
Comparte2Tweet2
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
  • El domingo se realizó una misa en la Iglesia San Mateo en #Santurce en reclamo de #JusticiaParaJustinSantos. Pedro Ruiz, amigo de Justin, habló durante el acto y presentó a Keven Monserrate Gandía, quien era pasajero en el vehículo que conducía el fallecido hermano de @arcangel. #JusticiaParaJustinyKeven
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones