sábado, junio 10, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Envision construirá en Francia una megaplanta de baterías para Renault

Ey Boricua Por Ey Boricua
28 de junio de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

París (28 de junio de 2021) EFE – El grupo chino Envision presentó este lunes su proyecto para construir una megaplanta de baterías con una inversión de unos 2,000 millones de euros en el norte de Francia, cerca de la frontera belga, que equipará los vehículos eléctricos del grupo Renault.

El anuncio se hizo en la fábrica de Renault en la ciudad de Douai en un acto en el que participó el presidente francés, Emmanuel Macron, y donde se destacó que las administraciones públicas aportarán 200 millones de euros.

La construcción de la factoría de baterías comenzará el año próximo y entrará en servicio en 2024 con una capacidad inicial de 9 gigavatios hora y una plantilla de 1,000 personas.

Renault, que ha firmado un acuerdo estratégico con Envision, explicó en un comunicado que el objetivo es ampliar esa capacidad a 24 gigavatios hora en el horizonte de 2030.

Eso implicaría incrementar el número de empleados a 2,500 y debería permitir producir baterías para entre 400.000 y 500,000 vehículos anuales.

Renault, que no está implicado financieramente en la fábrica de la compañía china, aprovechó la ocasión para comunicar igualmente la firma de un protocolo de acuerdo para entrar en el capital de la compañía emergente tecnológica francesa Verkor con “más del 20 %”.

Esa inversión servirá, en primer lugar para poner en marcha un centro de investigación y desarrollo (I+D, Verkor Innovation Center) y una línea piloto para la producción de células y de módulos de baterías en Francia a partir de 2022.

En una segunda fase, Verkor pretende crear otra megaplanta de baterías de altas prestaciones en Francia que a partir de 2026 tendría reservada una capacidad de 10 gigavatios hora para Renault y luego podría alcanzar los 20 gigavatios hora para 2030.

Para Renault, los proyectos con Envision y Verkor son contribuciones para cumplir con su hoja de ruta de la electrificación de sus vehículos, que pasa por llegar hasta a 50 gigavatios hora de aquí a comienzos de la próxima década.

Macron destacó el carácter masivo de las inversiones de Envision e insistió en que “hay que producir más coches eléctricos franceses con todos los componentes franceses”.

El jefe del Estado afirmó que Francia no se ha convertido “por casualidad en el país europeo más atractivo” para las inversiones extranjeras en Europa desde 2019, sino gracias a sus reformas del mercado laboral y de reducción de la fiscalidad de las empresas.

También agradeció a los trabajadores de Renault y a sus sindicatos que hubieran suscrito un acuerdo unánime de competitividad porque “si no hubieran hecho eso, no vendría un inversor del otro lado del mundo”.

Macron avanzó que dentro de diez días se reunirá con las empresas automovilísticas para definir el futuro del sector.

Este miércoles, el consejero delegado de Renault, Luca de Meo, dará a conocer de forma detallada la estrategia de electrificación del grupo del rombo. El 8 de julio hará lo mismo el “número uno” de Stellantis, Carlos Tavares.

Tags: bateríascarros eléctricosRenault
Comparte2Tweet1
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones