jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Empresa en Puerto Rico convierte el sargazo en cuero y cosméticos veganos

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
15 de agosto de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
5
SHARES
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Cataño (Puerto Rico), 13 ago (EFE News) – Con el fin de tener un ambiente más limpio y menos contaminado, la empresa estadounidense C-Combinator, con un laboratorio en Puerto Rico, convierte el sargazo que llega a la costa este y sureste de la isla en cuero y cosméticos veganos.

La venezolana Taili Thula es una de las investigadoras líderes que trabaja en C-Combinator con el sargazo recogido y lo procesa para crear el cuero vegano para la industria de la moda y los textiles, y un humectante para la industria de los cosméticos veganos que busca disminuir elementos tóxicos en sus productos.

“Esto es 100 % natural, nada sintético ni químico. Todo es procesado acá”, afirmó a Efe Thula, científica de materiales, alginatos y encapsulación de C-Combinator, ubicada en Cataño, en la costa norte de Puerto Rico.

“Se recoge el sargazo, se pone a secar, y al secarse se trae al laboratorio, donde se procesa con todo natural. Al procesarlo, obtenemos biopolímeros, que al parecer es un aceite mineral, y con eso lo utilizamos para hacer productos cien por ciento veganos”, detalló.

Su propósito, aseguró Thula, es “ayudar al ambiente; son libres de fósiles y es ecoamigable”.

En cuanto a los textiles, no-tejidos y empaques, la producción de materias primas sostenibles que utiliza C-Combinator apoya a la innovación biodegradable y carbono-neutral en el diseño de ropa, interiores, y empaques.

Desde cuero y plumón hasta plásticos y espumas, la empresa ofrece alternativas saludables para todo el planeta.

PRODUCTOS COSMÉTICOS LIBRES DE TÓXICOS

Sobre la cosmética, biomedicina e ingeniería de pieles, los extractos bioactivos que recogen los investigadores en C-Combinator generan una gama de oportunidades para productos de belleza, salud, y cuidado personal que quieren ser libres de tóxicos, estar libres de petroquímicos y ser más gentiles con el cuerpo y el medioambiente.

“Estamos probando diferentes fórmulas y venderlos como emulsificantes para que las casas de cosméticos lo usen en sus recetas y productos”, apuntó Thula.

“No es irritante. Se siente que humecta la piel, no deja residuos ni es grasoso”, añadió, mencionando que ha trabajado fórmulas para hacer champús, acondicionadores de cabello, protectores solares y cremas faciales.

Según asegura C-Combinator en su página web, “nuestros productos ayudan a reducir y reemplazar las emisiones de combustibles fósiles y plásticos tradicionales, al tiempo que minimizan los desechos”.

ALGAS, EL RECURSO VEGETAL MÁS REGENERATIVO

Las algas, agrega la compañía, son el recurso natural vegetal más regenerativo y adaptable del mundo.

“Nuestro proceso patentado lo convierte en materiales que restauran suelos y océanos, eliminan los residuos de microplásticos y aportan a la neutralidad de carbono”, resalta.

La visión de C-Combinator es adaptar este nuevo concepto del sargazo en favor de la economía azul, la cual no ha sido adoptada por muchos Gobiernos e instituciones en el Caribe, pero que entre sus objetivos está utilizar los océanos y sus recursos como forma de desarrollo en economía sostenible.

“Esta es la única empresa que se dedica a esto en Puerto Rico. Otras compañías usan otros productos u otros tipos de alga, pero no con sargazo para trabajar con el problema”, afirmó Thula.

El sargazo que llega a Puerto Rico de marzo a septiembre proveniente de Brasil y África, se moviliza por las corrientes marinas hasta llegar a diferentes zonas de la isla, mayormente a Fajardo (este) y Yabucoa (sureste).

Fotografía que muestra varios tubos con muestras luego del procesado de sargazo hoy, en un laboratorio de C-Combinator en Cataño (Puerto Rico). EFE/ Jorge Muñiz

EL SARGAZO ES RICO EN PROTEÍNAS

A nivel bioquímico, el sargazo es rico en proteínas, y tiene muchos aminoácidos que son buenos para la parte alimenticia de los animales y humanos.

“Al crear productos de valor agregado a partir de sargazo estamos ayudando a las comunidades a lidiar con la crisis que esta alga representa”, agregó a Efe el puertorriqueño Jorge Vega Matos, vicepresidente de Asuntos Públicos de la empresa.

Vega Matos resaltó que al recolectar el sargazo, “podremos reducir el daño que proviene de que se acumula en la playa y se pudre”.

Igualmente, se podría reducir el impacto en el sector turístico en Puerto Rico y México (alrededor de 14% de los ingresos por turismo de México proviene de la Península de Yucatán) y eventualmente restaurar ecosistemas con productos que reducen la necesidad de fertilizantes y plásticos que terminan en el mar.

Comparte2Tweet1Comparte1
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...