lunes, enero 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

El Salvador muestra la belleza e importancia de las orquídeas en una exposición

admin Por admin
1 de octubre de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Salvador (EFE) – Una diversidad de orquídeas de colores y tamaños diferentes atraen la atención de salvadoreños interesados en conocer más sobre estas plantas, cuya belleza e importancia se destaca en una exposición instalada en el Museo de Arte de El Salvador.

La XLIV exposición denominada “Reencuentro con las Orquídeas” es organizada por la Asociación de Orquideología de El Salvador para que “los interesados conozcan y aprendan la importancia de estas plantas en el ambiente, aprendan cómo cuidarlas y a cultivarlas”, explicó a Efe el biólogo Rafael Alvarado.

Durante la exposición, que tiene una duración de tres días, los asistentes pueden acceder a charlas informativas para aprender a cultivar esta especie de plantas.

Alvarado expuso que las orquídeas son una de las familias de plantas de “las más grandes que existen en el mundo actualmente”, ya que “se calcula que tenemos alrededor de 30,000 especies en todo el mundo”.

“Existe (también) una gran cantidad, multitud de híbridos, unas 200,000 especies de híbridos que se han creado por la mano del humano para ser cultivadas y no dañar las plantas silvestres que existen”, señaló.

Indicó que “estas plantas suelen tener relaciones bien estrechas con una gran cantidad de animales” y que “las orquídeas, básicamente, son plantas herbáceas, son pequeñas, no son plantas leñosas, son de flores vistosas y semillas bien pequeñas”.

Alvarado indicó que “la mayoría (de orquídeas) tienen ciclos de vida bien largos, son de lento crecimiento y algunas se tardan entre cuatro o cinco años en dar su primera floración que puede durar tres meses y (otras) unas horas (nada más)”.

Además, las orquídeas “suelen ser polinizadas por un insecto durante cierta época determinada del año” y su precio comercial “no es muy bajo por el proceso que lleva su cultivo”.

Las orquídeas expuestas en dicha muestra son propiedad de socios de la Asociación de Orquideología, quienes tienen como pasatiempo cultivar dichas plantas.

Además, con la exposición se busca “desincentivar la compra de plantas extraídas de la naturaleza”, ya que causa “graves problemas y afectaciones al ecosistema.

En ferreterías, supermercados y viveros en El Salvador se suele encontrar a la venta una diversidad de orquídeas, cuyo precio va desde los 15 dólares.

LAS ORQUÍDEAS EN EL SALVADOR 

De acuerdo con el biólogo salvadoreño, en el país se cuenta con un alrededor de 448 especies de orquídeas, muchas de esas están “bastante amenazadas”, debido a la deforestación y al cambio climático.

“Muchas plantas se han llegado a extinguir o están casi extintas en el país, debido a que la misma belleza de estas se hace muy atractiva para la extracción”, dijo Alvarado.

Explicó que “en el país podemos encontrar orquídeas en todos lados, menos en el mar (…) la mayor diversidad de orquídeas que tenemos en el país se encuentran en los bosques nebulosos, picachos de los volcanes y la cima de las montañas más altas”.

Asimismo, “en el volcán de San Salvador podemos encontrar una gran diversidad de orquídeas, en la zona conocida como El Trifinio”, compuesta por ocho municipios del occidental departamento de Santa Ana y la norteña localidad de Chalatenango, señaló.

En el cerro El Pital, la cima más montañosa y elevada de El Salvador, fueron encontradas dos especies nuevas de orquídeas, según el biólogo.

Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones