jueves, junio 19, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

El primer foro global sobre las emisiones agrícolas de metano culmina con compromisos

Entre los países que más contribuyen a las emisiones contaminantes en el mundo, solo China envió representación presencial a la reunión, a través de su embajador en Chile

Ey Boricua Por Ey Boricua
2023-04-15
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Por Iñaki Martinez Azpiroz
Agencia EFE

Santiago de Chile – La primera cumbre internacional sobre cómo reducir las emisiones agrícolas de metano, el segundo gas que más contribuye a la crisis climática, culminó este viernes en Santiago de Chile, con dos jornadas de intercambios entre representantes de 24 países, pero sin un plan de acción concreto.

La «Conferencia ministerial de sistemas alimentarios bajos en emisiones», organizada por Chile y España con la colaboración de Global Methane Hub y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), responde al compromiso asumido por más de cien países en 2021 de reducir las emisiones globales de metano en un 30% para 2030.

«Es la primera vez que los ministros de agricultura tomamos la iniciativa de reunirnos para tratar un tema fundamental: las reducciones de gases de efectos invernadero en la atmósfera y evitar las consecuencias nocivas del incremento de la temperatura en el planeta», expresó este viernes a EFE el ministro español de Agricultura, Luis Planas, a la salida de la cumbre.

Entre los países que más contribuyen a las emisiones contaminantes en el mundo, solo China envió representación presencial a la reunión, a través de su embajador en Chile; India no participó y, por parte de EE.UU., el enviado especial de la Casa Blanca para el clima, John Kerry, envió un mensaje para la conferencia.

El ministro español de Agricultura detalló que los países examinaron diversos objetivos y alternativas para la reducción de las emisiones de metano para avanzar así hacia una «producción alimentaria más sostenible de cara al futuro».

«Tenemos que producir más alimentos para más población, pero usando menos recursos naturales, menos suelo, menos agua y menos paisaje, y al mismo tiempo luchar contra el cambio climático produciendo alimentos que sean sanos, seguros y sabrosos. Menuda tarea que tenemos sobre todos, pero yo creo que lo lograremos», aseguró.

Planas remarcó que todos los países participantes tomaron el compromiso de contribuir a la reducción de las emisiones de metano, partiendo de las «situaciones diversas» en cada región, y mostraron la voluntad de buscar mecanismos concretos para ese objetivo.

INICIO DE UN TRABAJO A FUTURO

La primera cumbre internacional sobre las emisiones agrícolas de metano surgió tras una reunión en París entre los ministros de agricultura de Chile y España, en 2021, que compartieron la necesidad de tomar acciones coordinadas a escala global para reducir gases contaminantes en el sector agrícola.

«Lo que hemos intentado en esta conferencia no es reunir a todos los países implicados, sino construir un núcleo tractor. (…) Los primeros pasos siempre son complicados. Pero se ha demostrado que todo el mundo está haciendo cosas en sus países para la reducción del metano, y ahora nos tenemos que poner a intensificar ese proceso», añadió Planas.

Con vista en el futuro, el ministro español anunció que el trabajo internacional que se inició esta semana continuará en el futuro; anunció que, una vez construido un primer grupo con países de los cinco continentes, su intención es celebrar una segunda cumbre en España el 2024 o 2025, para abordar los mismos objetivos tomando el relevo que echó a andar en Chile.

El sistema alimentario supone el 11 % de las emisiones de efecto invernadero a nivel mundial -el más contaminante después del transporte, la construcción y la industria-, el metano supone dos tercios de los gases contaminantes que produce el sector.

El metano es el segundo gas de efecto invernadero más abundante, después del CO2, con un peso de entre un 17 % y un 20 % de las emisiones contaminantes a nivel mundial. 

NOTASRELACIONADAS

AME6601. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 17/06/2025.- Indígenas participan en una protesta este martes, en Río de Janeiro (Brasil). Unos cien manifestantes, entre indígenas, ecologistas y sindicalistas, protestaron este martes contra la subasta promovida por Brasil para ofrecer concesiones con el fin de explorar y explotar áreas en una vulnerable región marina próxima a la desembocadura del Amazonas. EFE/ Antonio Lacerda

Protestas en Brasil contra subasta petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas

2025-06-18
Imagen de la lombriz gigante Norana najaformis, cuyo genoma fue secuenciado por primera vez para este estudio. Crédito: Pau Balart-García.

Estudio revela un mecanismo evolutivo de las lombrices de tierra que desafiaría a Darwin

2025-06-18
Nota previa

Una mujer embarazada herida tras ser atropellada en Ponce

Próxima Nota

Bad Bunny acalla críticas: ‘No crean lo que no vean que salió de mi boca’

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Bad Bunny. Imagen tomada de video FB / Coachella

Bad Bunny acalla críticas: 'No crean lo que no vean que salió de mi boca'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo