martes, enero 31, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

El ‘castigo’ que indigna a las aimaras bolivianas

admin Por admin
8 de octubre de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Paz (EFE) – La fea costumbre de vestir a hombres que son autoridades o dirigentes con la vestimenta tradicional de las aimaras bolivianas a modo de “castigo” por sus errores u omisiones ha vuelto a generar indignación sobre todo entre estas mujeres que reivindican que llevar polleras no es humillante, sino motivo de orgullo.

El incidente más reciente ocurrió el mes pasado en la ciudad andina de Viacha, cuyos habitantes, incluidas varias mujeres, colocaron una pollera, la amplia falda que usan las cholitas bolivianas, al alcalde Napoléon Yahuasi en protesta por una supuesta falta de atención a sus demandas de salud y educación.

Al menos cinco sucesos similares se han hecho públicos desde 2015 en distintos contextos y principalmente en municipios rurales y zonas periurbanas donde se utilizaron las polleras, mantas y sombreros que son parte de la vestimenta de las cholas para humillar a supuestos infractores.

La senadora oficialista Virginia Velasco alzó la voz en esta ocasión molesta por este uso de la vestimenta de las aimaras “como una forma denigratoria”.

“Nosotras no somos objetos, cuidamos nuestra identidad y está establecido en la Constitución”, afirmó a Efe la parlamentaria de origen aimara.

Velasco deploró que persista “ese machismo, esa discriminación” hacia las aimaras, pese a los pasos dados por estas mujeres para que su identidad sea respetada.

HISTORIA

Los castigos de la población a las autoridades son tan antiguos como la “fuerte carga de machismo” presente en la idea de vestirles de mujer para humillarles, comentó a EFE la historiadora Sayuri Loza.

“Una mujer vestida de hombre no es razón de burla”, pero un hombre con vestido “usualmente se usa para el humor, para burlarse, para reír, en coronaciones bufas” y esto persiste en la actualidad en las áreas urbanas y rurales, señaló.

“Y por desgracia tampoco hay políticas públicas para cambiar eso. Hay mucho discurso, pero en los hechos, en la educación familiar, no hay”, cuestionó Loza, cuya madre, Remedios, fue la primera aimara que llegó al Parlamento boliviano en 1989 y la primera en aspirar a la Presidencia en 1997.

Loza rememoró que en el siglo XVI, los indígenas adoptaron la vestimenta española, hasta que llega un momento en que la corona afirma que “la ropa es para diferenciarse” y define cómo debían vestir la gente según su origen.

Y las aimaras hicieron suya esa vestimenta, esa pollera “valiosísima” según Loza, “porque ha luchado primero para volverse identidad a pesar de que era algo foráneo e impuesto”.

“La chola la ha vuelto algo suyo y ha sobrevivido a pesar del tiempo, de la discriminación y de todos los conflictos que ha habido”, manifestó.

CAMBIOS

Bolivia ha tenido en su historia emblemáticas heroínas de pollera, como Bartolina Sisa, quien junto a Tupac Katari lideró la revuelta indígena de 1781; o Simona Manzaneda, que fue parte de la revolución del 16 de julio de 1809 en La Paz.

En las décadas posteriores y durante muchos años, las cholitas fueron relegadas a desempeñarse como niñeras, empleadas domésticas, cocineras o comerciantes de mercado. 

Sin embargo, a fines de los años ochenta comenzaron a asumir nuevos roles en ámbitos que les habían sido vetados durante décadas, como la política, la economía, el periodismo, el derecho y los deportes, entre otros.

Precisamente por esto Velasco consideró que “no se puede desvalorizar” esa lucha de las indígenas por abrirse campo en distintas áreas y para que su identidad sea respetada.

Por ello, la senadora presentó un proyecto de ley para declarar “patrimonio inmaterial la identidad y vestimenta de la chola boliviana”, estableciendo competencias para protegerlas y sanciones para quienes las usen para denigrar a otros.

Loza recordó por su parte que la chola ya fue declarada en 2013 patrimonio cultural intangible de La Paz y consideró que propuestas como las de Velasco son “un saludo a la bandera”, pues no cambian nada.

“Para cambiar las cosas tienes que cambiar el sistema educativo”, manifestó la historiadora.

También expresó preocupación por la falta de “líderes políticas de pollera” pues, a su juicio, “las están relegando muchísimo” pese a que se tiene “un gobierno que se ufana de ser portavoz de lo indígena”.

Loza lo tiene claro, si su madre viviera, consideraría “tontos” a quienes usan las vestimenta de las cholas para humillar a otros y más bien querría poner polleras a un hombre “para que vea lo difícil y complejo que es”.

“Ella estaba muy orgullosa de sus polleras” y no quiso quitárselas ni si quiera en sus últimos días, por lo que diría que “tendría que ser un honor ponerse la pollera en vez de un castigo o una humillación”, concluyó. 

Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones