sábado, septiembre 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

El cambio climático acelera la crisis alimentaria y agrava los conflictos en África

La región, que sólo emite un 10% de los gases de efecto invernadero -de ahí lo de su sufrimiento "desproporcionado"-, podría enfrentarse a pérdidas derivadas del cambio climático de entre $290,000 millones y $440,000 millones en las próximas décadas

Ey Boricua Por Ey Boricua
4 de septiembre de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
En la imagen de archivo, un grupo de nigerianos camina por las carreteras inundadas de Okpe, Delta del Níger, Nigería. EFE/George Esiri

En la imagen de archivo, un grupo de nigerianos camina por las carreteras inundadas de Okpe, Delta del Níger, Nigería. EFE/George Esiri

7
SHARES
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Antonio Broto
Agencia EFE

Ginebra (EFE) – África, continente donde los desastres climáticos afectaron a 110 millones de personas y causaron al menos 5,000 muertes en 2022, sufre de forma desproporcionada los efectos del calentamiento global, que empeorará la crisis alimentaria y aumentará los conflictos por recursos que ya le golpean, advierte hoy un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La región, que sólo emite un 10% de los gases de efecto invernadero -de ahí lo de su sufrimiento “desproporcionado”-, podría enfrentarse a pérdidas derivadas del cambio climático de entre $290,000 millones y $440,000 millones en las próximas décadas, indica el estudio elaborado por la agencia de Naciones Unidas.

LA AGRICULTURA SUFRE

El mismo documento advierte de que África es el continente donde la productividad agrícola ha bajado más, un 34% desde 1961, a causa del cambio climático, algo preocupante en un continente donde el 55% de la población aún se dedica al sector primario.

Dependiente cada vez más de las importaciones de alimentos -que la han convertido en una de las zonas más afectadas por los efectos de la guerra de Ucrania en el mercado mundial de bienes básicos-, África podría triplicar esas compras en los próximos años, hasta tener que gastar 110.000 millones de dólares en 2025, alerta el estudio.

Éste se publica en coincidencia con la celebración esta semana en Nairobi, la capital keniana, de la Cumbre del Clima de África, y cuenta también con la colaboración de la Unión Africana (UA) y la Comisión Económica para África de Naciones Unidas (UNECA).

Según los expertos, si se alcanza un incremento de las temperaturas de 4 grados (el Acuerdo de París urge a no superar 1.5 grados), África podría incluso con mecanismos de adaptación sufrir pérdidas anuales equivalentes al 3 % del PIB continental.

Todo ello podría alimentar los conflictos por unas tierras productivas cada vez más escasas, en unos países donde los enfrentamientos entre agricultores y ganaderos por esta razón han crecido en los últimos 10 años, a menudo mezclados con factores étnicos y religiosos en zonas como el Sahel o el Cuerno de África.

CALENTAMIENTO ACELERADO

El informe indica que el ritmo de aumento de las temperaturas se acelera en África como en otras regiones: si fue de 0.2 grados por década en el periodo 1961-1990 en comparación con la era preindustrial (1850-1900), ha sido de 0.3 grados entre 1991 y 2022.

El continente también experimenta un ascenso del nivel del mar de 3.4 milímetros por año, una magnitud similar al resto de regiones del planeta, aunque la media es incluso mayor en sus costas del Mar Rojo (3.7 milímetros) y del Océano Índico (3.6).

Un 43% de las víctimas del cambio climático el pasado año en África lo fueron a causa de las inundaciones y un 48% por las sequías, que golpearon especialmente la región del Cuerno de África, donde cinco estaciones consecutivas de malas cosechas han causado en Somalia hambrunas y 1.2 millones de desplazados, a los que hay que sumar otro medio millón en la vecina Etiopía.

El cambio climático no sólo se ha hecho patente recientemente en la peor sequía en 40 años en el Cuerno de África, sino también en los graves incendios que han asolado países del Magreb como Argelia o Túnez, las inundaciones en naciones del Sahel (Nigeria, Níger, Chad, Sudán) o los efectos de los ciclones tropicales en Madagascar.

El informe recuerda que las naciones africanas necesitan 2,8 billones de dólares para poder cumplir sus contribuciones de reducción de emisiones para el cumplimiento del Acuerdo de París, para lo que cuenta con la ayuda de instituciones como el Banco Africano de Desarrollo.

Tags: Áfricacambio climático
Comparte3Tweet2
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones