domingo, 13 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

El calentamiento global no cesa y produce cada vez efectos más costosos

El 2022 fue el sexto más caliente desde el año 1880

Ey Boricua Por Ey Boricua
13/01/2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
Una persona intenta refrescarse en una fuente de Berlín (Alemania) ante el impacto del calor, en una fotografía de archivo. EFE/Clemens Bilan

Una persona intenta refrescarse en una fuente de Berlín (Alemania) ante el impacto del calor, en una fotografía de archivo. EFE/Clemens Bilan

Share on FacebookShare on Twitter

Miami, EFE – El 2022 fue el sexto año con temperaturas más altas que registra el planeta desde que se tienen registros, una tendencia «alarmante» que no cesa y que produce cada vez más mayores y costosos efectos climáticos, según se desprende de un reporte dado a conocer este jueves.

Un informe de la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos, que se complementa con otro de la Administración Nacional del Espacio y la Aeronáutica (NASA), constató que en 2022 la superficie terrestre y oceánica fue 0.86 grados Celsius (1.55 Fahrenheit) superior a la media de 13.9 grados Celsius (57.0 Fahrenheit), es decir el sexto más caliente desde el año 1880.

No solo eso, 2022 fue el 46º año consecutivo (desde 1977) con temperaturas globales por encima del promedio del siglo XX, y con los últimos nueve años (2014-2022) entre los 10 años más cálidos.

«Es bastante alarmante y es una tendencia que crece en magnitud», alertó el administrador de la Administración Nacional del Espacio y la Aeronáutica (NASA), Bill Nelson, durante una teleconferencia ofrecida en conjunto con funcionarios de la NOAA.

Imagen cedida por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA donde se muestra el estado de calentamiento del globo terráqueo. EFE/Kathleen Gaeta/NASA’s Goddard

El exsenador demócrata por Florida se refirió a la cada vez mayor intensidad de incendios forestales, de huracanes y los récords de sequía que se registran como reflejos de «un patrón de eventos climáticos extremos que amenazan el bienestar en todo el planeta».

En esa línea, Sarah Kapnick, científica jefe de la NOAA, señaló que Estados Unidos tuvo en este 2022 su tercer año más costoso en asuntos relacionados a desastres climáticos, «excediendo los 165,000 millones de dólares en daños».  

Kapnick agregó que, a menos que se tomen medidas audaces, las poblaciones y gobiernos deben estar preparados para eventos climáticos extremos en mayor número y frecuencia, con los consecuentes efectos humanos y económicos como los producidos el año pasado, en el que 474 personas murieron por los desastres climáticos en EEUU. 

Abandonar los combustibles fósiles 

Russell Vose, de los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI) de la NOAA, desgranó en la presentación algunos de los puntos destacados del reporte, como es el caso de la temperatura de la superficie del hemisferio norte, que en 2022 también fue la sexta más alta desde que hay registros, con 1.10 grados Celsius (1.98 F) por encima del promedio.

La temperatura del hemisferio sur fue la séptima más alta de los 143 años analizados, con 0.61 grados Celsius (1.10 F) por encima del promedio.

Como señaló Vose, el camino para reducir esta tendencia es «alejarse de los combustibles fósiles», el causante principal de un problema acrecentado desde el año 2010.

«La razón de la tendencia al calentamiento es que las actividades humanas continúan emitiendo enormes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera; y los impactos planetarios a largo plazo también continuarán», dijo Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. 

Tras un descenso en 2020 tras el parón de la actividad humana propiciada por la pandemia de la covid-19, las emisiones de gases de efecto invernadero «de procedencia humana se han recuperado» y de hecho, como se puso de relieve en la teleconferencia, los científicos han determinado hace poco que las emisiones de dióxido de carbono en 2022 han sido las más altas registradas. 

No sorprende, por tanto, que el contenido de calor del océano global (OHC, por sus siglas en inglés), un indicador del calor almacenado en los 2,000 metros superiores del océano, alcanzó un récord en 2022, superando el establecido en 2021. 

De hecho, según el informe, los cuatro OHC más altos desde que hay registros corresponden a los últimos cuatro años (2019-2022).

A su vez, la cobertura (extensión) anual del hielo marino antártico en 2022 se situó en 4.09 millones de millas cuadradas (10.5 millones de kilómetros cuadrados), un mínimo sólo alcanzado el año 1987.

«Nos gustaría contar una historia diferente, pero lo cierto es que cada año es lo mismo», reconoció Vose.

Una acción transformadora 

Conocido el reporte de la NOAA y la NASA, la Unión de Científicos Preocupados de EE.UU. (UCS) pidió hoy a los legisladores estadounidenses y mundiales que eleven «significativamente» los objetivos de las políticas climáticas existentes», porque en caso contrario «se superarán los puntos de inflexión irreversibles».

«La ciencia es clara: la acción transformadora a gran escala es el único camino a seguir», dijo Rachel Licker, científica climática principal de la UCS, en una declaración.

Un análisis separado de la NASA concluye que 2022 empata con el año 2015 como los quintos más calientes del planeta desde que se tienen registros, una posición que coincide con un reporte del Servicio de Cambio Climático Copernicus, de la Comisión Europea.

A base de los recientes estudios, Kapnick puso de relieve que las investigaciones científicas son más relevantes que nunca para construir políticas de prevención que se puedan escalar a nivel internacional. 

NOTASRELACIONADAS

EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

La hipopótama Moo Deng celebra su primer año de vida convertida en ícono viral en Tailandia

12/07/2025

Inicia trabajos grupo interagencial para restaurar la Laguna de Guánica

10/07/2025

«Este es un llamado a la acción», enfatizó Nelson.

Tags: Ambientecambio climáticoFeatured
Nota previa

Ozuna lanza el nuevo single ‘Quién Va A Frontiar’ con YOVNGCHIMI

Próxima Nota

Cheo Molina será el coach de primera base en el Clásico Mundial

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
José "Cheo" Molina, exjugador de Grandes Ligas y actual dirigente. (Suministrada)

Cheo Molina será el coach de primera base en el Clásico Mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados