domingo, enero 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Economía ambiental, economía de los recursos naturales, y economía ecológica: Similitudes y diferencias

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
25 de marzo de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:6 mins de lectura
A A
0
Medio Mundo y Daguao, Siembra, Fedex, Arbor Day, Arboles, Ceiba

Medio Mundo y Daguao, Siembra, Fedex, Arbor Day, Arboles, Ceiba

13
SHARES
64
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Dr. Héctor Tavárez y Dra. Alicia Barriga

(24 de marzo de 2022) – Antes de discutir los conceptos en cuestión es importante definir primero el campo de la economía. No existe una definición única de lo que es economía. Sin embargo, la gran mayoría de las definiciones se asemejan. Samuelson y Nordhaus (1996) definen economía como el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos. Ward (2006) define economía como el estudio de cómo se asignan los recursos escasos entre usos competitivos. Economipedia (2022), define economía como una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Una definición general que uno está acostumbrado a escuchar en la academia es que la economía es una ciencia social que estudia las decisiones que individuos, hogares, empresas y gobiernos toman respecto a la utilización y distribución de los recursos escasos de la sociedad. 

La economía ambiental, economía ecológica y economía de los recursos naturales son ramas de la economía. Al igual que la economía, no existe una definición única. Sin embargo, las tres se originan de la necesidad de entender la dinámica entre la actividad económica, el manejo de recursos y el impacto al medio ambiente, así como anticipar y prevenir las consecuencias negativas a terceros. En el mundo de la economía, a estas últimas se les conoce como externalidades negativas o costo social. Por ejemplo, una empresa que contamina el medio ambiente y exacerba problemas de salud humana, genera una externalidad negativa, así existen innumerables ejemplos. Si bien estas tres ramas comparten similitudes, como reconocer el rol del gobierno para regular las actividades económicas que impactan a terceros, como al medio ambiente, también guardan diferencias.  

Una de las definiciones de economía ambiental es la aplicación de los principios económicos para proteger el ambiente (Ward, 2006) y entender cómo se manejan los recursos naturales. Esta definición coincide con aquella provista por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés). Economipedia (2022) por su parte, define economía ambiental como la rama de la economía que estudia los efectos de las políticas ambientales. 

Por otro lado, la economía de los recursos naturales examina cómo la sociedad puede utilizar de manera eficiente los escasos recursos naturales, tanto los recursos no renovables, como los minerales y los combustibles fósiles, como los recursos renovables, como la pesca y los bosques (Shogren, n.d.). Otros economistas indican que esta rama se ocupa de la oferta y demanda y de la asignación de los recursos naturales de la tierra. Finalmente, la economía ecológica según Tietenberg y Lewis (2015) es una rama metodológicamente más pluralista si se compara con la economía ambiental. La variedad de metodologías incluye las propias de la economía neoclásica y dependerá del propósito de la investigación. Daly y Farley (2011) proponen un concepto más intuitivo y definen a economía ecológica como la unión de la economía y la ecología, con la economía concebida como un subsistema del ecosistema terrestre sostenido por un flujo metabólico o rendimiento desde y hacia el sistema más grande. Bajo esta definición, se reconocen los límites del planeta y por ende de la actividad económica.  Una de las ideas que se proponen es el no depender del crecimiento económico, de consumir y trabajar menos, y de reparar y reciclar más productos para no “sobrecalentar” la economía ni el planeta (Schneider et al., 2010).

¿Qué tienen en común estas ramas de la economía? A pesar de que estas ramas se definen diferente, existen similitudes. Estas ramas brindan un marco para identificar vías que conducen a conflictos ambientales y sociales, y proporcionan herramientas para buscar soluciones a estos problemas. Asimismo, buscan proveer recomendaciones de política ambiental que mejoren la calidad de vida de las personas a través del manejo responsable del medio ambiente. Muchos expertos reclaman que la economía de los recursos naturales y la economía ecológica tienen en común el componente de sustentabilidad, como base para que generaciones actuales y futuras puedan beneficiarse de los bienes y servicios que provee el ambiente.

¿En que se diferencian estas ramas? Pese a que las tres ramas en parte se sirven de la teoría económica y del análisis cuantitativo para el estudio, Gunesch (2018) indica que, metodológicamente, la economía ecológica va más allá de la economía ambiental, al abarcar conceptualmente la compleja interconectividad de la macroeconomía, la socioeconomía y la economía del desarrollo, y al alentar metodológicamente un marco de enfoques de investigación pluralistas y colaboración multidisciplinaria (como la psicología, sociología, ecología, hidrología e incluso física). Los economistas ambientales típicamente tienen una visión neoclásica en sus estudios; es decir, una que se enfoca más en el mercado y reconoce que el rol del estado es limitado. Los economistas de recursos naturales están más preocupados por la gestión sustentable de los recursos naturales para garantizar su disponibilidad para las generaciones actuales y futuras (una visión que comparten con los economistas ecológicos) y esta visión puede o no ser neoclásica. Los economistas ecológicos no rechazan completamente el tipo de análisis microeconómico que realizan los economistas ambientales, pero resaltan sus limitaciones. Adicionalmente, proponen reconocer que hay un límite al crecimiento económico impuesto por los limites biofísicos del planeta (Constanza, 2010).

Es importante mencionar que, en la práctica, los investigadores que publican artículos en temas relacionados a estas ramas de la economía abarcan mucho más de lo que indican estas definiciones. Tanto así, que los investigadores publican en revistas de economía ecológica estudios relacionados a la economía ambiental donde se utilizan principios de economía para entender fenómenos ambientales sin mucha o ninguna colaboración interdisciplinaria o multidisciplinaria. Algunos temas de economía ambiental que se han observado en revistas de economía ecológica son las causas de los retos actuales del medio ambiente en términos económicos, la distribución eficiente (o ineficiente) de activos naturales como el aire puro, los paisajes naturales o el agua, el valor monetario de la degradación del medio ambiente, el valor monetario de proyectos enfocados en prevenir la degradación, los incentivos económicos y las políticas que se deberían diseñar para mejorar la calidad ambiental, entre otros. 

De igual forma, los investigadores publican en revistas de economía ambiental estudios interdisciplinarios donde utilizan teorías y métodos fuera del campo de la economía para entender los sistemas social-ecológicos. Se han estudiado temas referentes a crecimiento económico, calidad ambiental, estructuras institucionales, estado de bienestar, sustentabilidad, dinámicas sociales y justicia. En resumen, los autores reconocen las diferencias entre las ramas, pero esto no los limita a estudiar los fenómenos y cambios ambientales desde diferentes perspectivas, contribuyendo a un mismo fin, entender los efectos de la economía sobre el ambiente y viceversa.

Los interesados en conocer algunas revistas profesionales relacionados a la economía y el ambiente pueden visitar la siguiente página web para más información: https://hectortavarez.files.wordpress.com/2022/02/revistas-de-economia-y-ambiente.pdf. 

El Dr. Héctor Tavárez es Catedrático Asociado en el departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural de la UPR-Mayagüez. 
La Dra. Alicia Barriga es Catedrática Auxiliar en el departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural de la UPR-Mayagüez.

Referencias

Daly, H.E., y Farley, J. (2011). Ecological Economics: Principles and applications, second edition. Island Press, Suite 300, 1718 Conneticut Ave., NW, Washington, DC 20009.

Gunesh, K. (2018). A critical comparison of environmental and ecological economics, combined with the creative value system of degrowth, for macroeconomically efficient and equitable sustainable development. Review of Socio-Economic Perspectives, 3(2): 31-50.

O’Callahan T. (2010, Mayo 11). Constanza R. “What is Ecological Economics”. https://insights.som.yale.edu/insights/what-is-ecological-economics

Samuelson, P.A., y Nordhaus, W.D. (1996). Economía, Decimoquinta edición. McGraw-Hill, Inc. Madrid, España.

Schneider F., Kallis G., Martinez-Alier J. (2010). Crisis or opportunity? Economic degrowth for social equity and ecological sustainability. Journal of Cleaner Production, 18(6): 511-518 https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2010.01.014. 

Tietenberg, T., y Lewis, L. (2015). Environmental and Natural Resource Economics, tenth edition. Pearson Education inc. New Jersey, USA.

United States Environmental Protection Agency (EPA). Environmental Economics. https://www.epa.gov/environmental-economics
Ward, F. (2006). Environmental and natural resource economics. Pearson Education Inc., New Jersey, USA.

Comparte5Tweet3Comparte1
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones