sábado, junio 21, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

DRNA ordena cierre temporero de la bahía de La Parguera

La agencia busca preservar el fenómeno natural causado por organismos microscópicos llamados dinoflagelados

Ey Boricua Por Ey Boricua
2023-06-08
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, Puerto Rico (EFE) – La secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Anaïs Rodríguez Vega, firmó este jueves la Orden Administrativa Número 2023-02, con el propósito de establecer medidas específicas para regular el uso y aprovechamiento de la Bahía Bioluminiscente de La Parguera.

La orden administrativa busca asegurar la preservación de este fenómeno único mediante el cierre temporal de la bahía durante tres días de luna llena en cada ciclo lunar, según el calendario lunar.

Durante este periodo de cierre, se busca minimizar las actividades recreativas y turísticas en el área para garantizar el máximo disfrute de la bioluminiscencia en ciclos de mayor oscuridad. 

Además, esta fase permitirá al DRNA fortalecer sus medidas de mantenimiento, vigilancia y conservación de la bahía, según el comunicado.

«Aunque a los concesionarios se les exige asegurarse de que sus clientes cumplan con las reglamentaciones que rigen estas actividades; persiste el problema de personas que visitan la bahía sin los permisos necesarios e ilegalmente utilizan embarcaciones de motor», sostuvo la secretaria.

Con el fin de abordar estas situaciones, el DRNA realizó varias reuniones con diversos sectores en La Parguera, incluyendo el Departamento de Ciencias Marinas (UPR-Mayagüez), Sea Grant, Caricoos, el municipio de Lajas y la Asociación de Comerciantes de La Parguera. 

Como resultado de estas reuniones, se identificaron las acciones necesarias para establecer estrategias de manejo que contribuyan a proteger y conservar la Bahía Bioluminiscente.

«La Bahía Bioluminiscente de La Parguera es reconocida a nivel mundial como uno de los destinos más espectaculares de Puerto Rico; su importancia ecológica y su valor como motor económico para el municipio de Lajas, la convierten en un recurso natural de gran relevancia», afirmó la secretaria. 

Por ello, Rodríguez Vega dijo que continuarán «trabajando de la mano de la Academia, las ONGs y grupos de interés para continuar promoviendo la conservación y el buen manejo de la Bahía Bioluminiscente de La Parguera».

La orden administrativa tendrá vigencia inmediata. Se insta a los visitantes, concesionarios y residentes a cumplir con las medidas establecidas para garantizar la protección y disfrute sostenible de la Bahía Bioluminiscente. 

Este fenómeno natural, producido por organismos microscópicos llamados dinoflagelados, es un tesoro que debe ser preservado para las generaciones futuras.

NOTASRELACIONADAS

Decenas de personas fueron captadas este viernes, 20 de junio, durante una brigada de limpieza de materiales plásticos en el río San Pedro, liderara por el programa 'Galápagos Guardians', en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

Ecuador impulsa limpieza de ríos para proteger Galápagos de la contaminación plástica

2025-06-21
La secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Lisoannette González, inspecciona comercios sobre la ley de plásticos de un solo uso. (Archivo)

Cámara detiene multas por plásticos de un solo uso hasta 2026

2025-06-20
Tags: AmbienteDRNAFeaturedLa PargueraPuerto Rico
Nota previa

Arrestan a los padres de menor fallecida en hospital de Ponce

Próxima Nota

Beverly Ramos y Raúl Ríos son los abanderados boricuas para los Centroamericanos 

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Beverly Ramos y Raúl Ríos son los abanderados boricuas para los Centroamericanos 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo