lunes, junio 23, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Denuncian contaminación de planta de Acueductos en Luquillo

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2019-09-23
En AMBIENTE
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Por Jaime Torres Torres
www.eyboricua.com

Luquillo – La planta de filtros que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) opera en el Barrio Sabana de este municipio descarga sedimentos y aguas usadas que discurren hasta el Río Sabana, representando un foco de contaminación y, por consiguiente, de peligrosidad a la salud de los bañistas de la zona recreativa Las Pailas que promueve la Compañía de Turismo de Puerto Rico.

Este medio fue testigo ocular de la amenaza ambiental y ecológica luego de contactar al vecino del sector Arnaldo Martínez Ortiz, quien posteó en las redes un vídeo que documenta justo el momento en que los empleados de la AAA descargan las aguas y su llegada, con acentuada turbidez, a las cristalinas aguas del río que desciende de El Yunque.

“Mi casa colinda con el río y hace años observo que el río siempre está sucio. Me dio con investigar, subiendo río arriba y descubrí que los contaminantes salen de una quebrada. Al investigar, descubro que está detrás de la planta de la AAA que procesa las aguas, aquí en Sabana y tiran el sedimento, con el químico que aísla el agua del fango, a la quebrada y de ésta llega al río y del río al mar, con un daño colateral”, reveló Martínez Ortiz durante la visita Ey Boricua! a su residencia en el barrio Sabana.

El ciudadano acompañó a este periódico digital a la planta y a las inmediaciones de la quebrada, donde pudimos constatar y documentar con fotos las descargas que posteriormente desembocan en el Río Sabana, el mismo del sector turístico conocido como la chorrera natural Las Pailas, donde semanalmente llegan centenares de turistas.

“Hablé con los empleados de la planta y me dijeron que su jefe [Emanuel Pérez, según informó a Ey Boricua! su subalterno Luis Rodríguez] les ordena que tiren el sedimento al agua. Tengo varios vídeos de cómo las aguas de la quebrada se conectan con el río y se observa la densidad del sedimento”, dijo Martínez.

Por su parte, el científico ambiental y químico, Dr. Neftalí García explicó que el químico utilizado por la AAA para coagular el sedimento se conoce como Alumbre de Potasio, cuya exposición por inhalación e ingestión puede irritar las mucosas, provocar nauseas, vómitos, dolores abdominales, diarrea e irritación en la piel y los ojos, según literatura consultada por este medio.

Ante la seriedad de la amenaza ambiental y ecológica de la AAA al entorno del Río Sabana, este periodista solicitó una reacción de la corporación pública.

En declaraciones escritas para Ey Boricua!, gestionadas y canalizadas por la oficial de prensa de la AAA, Zairimar Boschetti, el ingeniero Julio Correa Flores dijo que, alegadamente, disponen de los permisos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para descargar los sedimentos que llegan al Río Sabana.

“La planta de filtros de Sabana en Luquillo opera con cinco filtros y tiene una producción de 2.3 millones de galones diarios. Como parte del proceso de producción se requiere el lavado de los filtros. Una vez se utiliza el agua para el proceso de limpieza, esta llega a un tanque de retención donde se remueven los sedimentos y se le aplica un producto para eliminar el cloro antes de salir por la tubería de descarga hasta el cuerpo receptor. La planta cuenta con los permisos y certificación de descarga de la United States Environmental Protection Agency (EPA) y la Autoridad cumple con todos los parámetros incluidos en el permiso”.

El ciudadano Arnaldo Martínez Ortiz, sin embargo, reiteró que continuará documentando la contaminación y que la comunidad no descarta contratar a un químico para reconfirmar los riesgos que representan a la salud bañarse en Las Pailas y otras áreas del Río Sabana. Ya ha radicado una querella en la oficina regional de la AAA en Fajardo.

“Voy a seguir luchando. Vamos a llevar esto hasta las últimas consecuencias. Se nos informa que la AAA invirtió una cuantiosa suma de dinero para no hacer eso. En otros pueblos no se descargan los sedimentos a los cuerpos de agua”.

NOTASRELACIONADAS

Decenas de personas fueron captadas este viernes, 20 de junio, durante una brigada de limpieza de materiales plásticos en el río San Pedro, liderara por el programa 'Galápagos Guardians', en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

Ecuador impulsa limpieza de ríos para proteger Galápagos de la contaminación plástica

2025-06-21
La secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Lisoannette González, inspecciona comercios sobre la ley de plásticos de un solo uso. (Archivo)

Cámara detiene multas por plásticos de un solo uso hasta 2026

2025-06-20
Nota previa

Más de 12 mil voluntarios participaron de la Limpieza Internacional de Costas

Próxima Nota

‘La naturaleza da gritos de angustia’

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

'La naturaleza da gritos de angustia'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo