lunes, enero 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Cruzar Centroamérica en autos eléctricos ‘ya no es ciencia ficción’

El director regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para América Latina y el Caribe, el colombiano Juan Bello, calificó este recorrido como un "hecho histórico"

admin Por admin
12 de noviembre de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Fotograma de la directora de ASOMOVE, Silvia Rojas (c). EFE/Captura de video

Fotograma de la directora de ASOMOVE, Silvia Rojas (c). EFE/Captura de video

9
SHARES
41
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de Panamá (EFE) – Una caravana de una decena de vehículos eléctricos terminó este viernes en Panamá su recorrido por Centroamérica en apoyo a la transición energética y la movilidad eléctrica sostenible, gracias a una red de cargadores de energía limpia distribuidos por toda la región.

“Gracias por demostrar que cruzar Centroamérica en un vehículo eléctrico ya no es una ciencia ficción, sino una realidad. El futuro de la movilidad ya está aquí”, dijo en un evento para dar la bienvenida al combo de autos la embajadora de la Unión Europea (UE) en Panamá, Izabela Matusz.

Los diez vehículos eléctricos llegaron a la sede del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), ubicado en Ciudad de Panamá, donde representantes de ese órgano regional, de Naciones Unidas, de la Misión de la Unión Europea en Panamá, la Cámara Panameña de Movilidad Eléctrica, la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (ASOMOVE) y líderes del sector privado los recibieron.

“Acciones como la presente nos ayudan a visibilizar no solo los retos que implica el necesario cambio hacia la movilidad eléctrica en Panamá y toda la región, sino también las grandes oportunidades y beneficios que este gran cambio ofrece”, agregó Matusz.

La caravana partió el pasado viernes desde Ciudad de Guatemala, pasando por El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, hasta llegar hoy a Ciudad de Panamá, tras recorrer 1.800 kilómetros de forma sostenible.

“Recorrimos seis capitales, cinco fronteras y el reto no fue la carga, ni los vehículos eléctricos. Los retos fueron otros (como) el paso por la frontera, la burocracia”, declaró la directora de ASOMOVE – asociación que organizó el evento- , Silvia Rojas.

Explicó que durante el recorrido “nunca el reto y el fallo fueron los vehículos eléctricos y eso nos determina más de demostrar que sí estamos listos (…) tenemos que informarnos mejor y superar esos mitos en torno a la movilidad eléctrica”.

El director regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para América Latina y el Caribe, el colombiano Juan Bello, calificó este recorrido como un “hecho histórico” para ejemplificar la posibilidad de avanzar hacia la transición energética.

“El día de hoy lo que estamos viendo es justamente un ejemplo de ese camino que ya hace parte de nuestro presente, de las posibilidades tecnológicas, políticas e innovación social que podemos utilizar para avanzar y acelerar esta transición que nos permitiría resolver estas crisis planetarias”, añadió.

Bello recordó que “el sector del transporte representa el 34% de las emisiones en América Latina y el Caribe y la OMS estima que los contaminantes generados por estas emisiones son la causa de unas 330,000 muertes al año en toda la región”.

Pero “si la región avanzara totalmente hacia una matriz energética limpia de energía renovables de aquí al 2050 representaría no solamente la reducción de todas esas emisiones, evitar de esas muertes, sino la generación de un estimado de 35 millones de empleos nuevos, justamente el tipo de incentivo económico y de desarrollo que la región está buscando”.

“Tras el paso por estos seis países hemos podido constatar que la ruta eléctrica centroamericana es definitivamente un hecho histórico que permite unir Guatemala con Panamá a través de, por ejemplo, la inauguración de cargadores”, concluyó.

Este año el recorrido ha sido más largo, pues en diciembre pasado la caravana, también compuesta exclusivamente por vehículos eléctricos, recorrió casi 900 kilómetros entre San José, Costa Rica, y Ciudad de Panamá.

Comparte4Tweet2Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones