lunes, octubre 2, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

CPI amplía la fiscalización ambiental en el Caribe con becas para periodistas

Los periodistas becados forman la mayor representación de países del Caribe que se unen en proyectos colaborativos con el CPI

Ey Boricua Por Ey Boricua
4 de septiembre de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
12
SHARES
56
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, Puerto Rico – Las propuestas de 12 periodistas caribeños para investigar la crisis climática se convertirán en reportajes periodísticos tras ser seleccionadas para recibir becas del Instituto de Formación Periodística, el brazo educativo del Centro de Periodismo Investigativo (CPI). Las propuestas becadas surgieron a raíz de la primera edición del Caribe Fest, un festival de tres días organizado por el CPI que contó con una agenda repleta de talleres, conferencias y paneles sobre periodismo y la crisis climática en el que participaron alrededor de 60 periodistas y editores del Caribe. 

Isayen Herrera y Roberto Deniz (Venezuela), Hassel Fallas y Michelle Soto Méndez (Costa Rica), Mary Triny Zea (Panamá), Eunice Bedminster y Suzanne Carlson, (Islas Vírgenes de Estados Unidos), Krista Campbell (Jamaica), Dana Kampa y Freeman Rogers (Islas Vírgenes Británicas), Olivia Losbar (Guadalupe) y Maria Mónica Monsalve Sánchez (Colombia), son los ganadores de las becas y trabajarán durante varios meses en estas investigaciones colaborativas. 

Con el apoyo de Open Society Foundations, esta ronda de becas conlleva una inversión histórica de $20,000, que permitirá la mayor representación de países del Caribe que se unen en proyectos colaborativos con el CPI. 

El Instituto del CPI abre anualmente varias convocatorias para participar de talleres ofrecidos por importantes figuras del periodismo y personas expertas en los campos de la salud, la economía, y el ambiente, entre otros, e invita a los periodistas y estudiantes que participan a presentar sus propuestas de reportajes y crónicas que tengan un ángulo investigativo. 

“El Caribe es una de las regiones más impactadas en el mundo por la crisis climática, pero pocas veces nuestras problemáticas y desafíos son escuchados en los escenarios internacionales desde donde se toman las decisiones para mitigar y asignar fondos que permitan adaptarnos a estas nuevas realidades climáticas. Trabajar investigaciones periodísticas transfronterizas y en colaboración permite ver como región cuáles son los cambios indispensables para la sobrevivencia de nuestras comunidades caribeñas”, expresó Víctor Rodríguez Velázquez, gerente del Instituto. 

Como parte de estas becas, el CPI ofrecerá mentoría editorial, apoyo en el manejo y visualizaciones de datos, solicitudes de información y producción audiovisual para los trabajos que luego serán publicados en medios de todo el Caribe.

“Se trata de historias urgentes para nuestro Caribe y los 40 millones de habitantes que vivimos en sus islas y costas a la merced del cambio climático, contadas desde la perspectiva de los periodistas caribeños que son los que mejor preparados están para hacerlo. Sin nuestro apoyo, estas historias no podrían ser investigadas y contadas porque requieren de tiempo y recursos de producción que no están disponibles en sus medios de comunicación,” comentó Omaya Sosa Pascual, editora de Proyectos Especiales en el CPI.

Entre las propuestas becadas se encuentra la de Isayen Herrera y Roberto Deniz, del medio investigativo venezolano Armando.Info, sobre la pesca indiscriminada e ilegal de especies marinas. 

Asimismo, Hassel Fallas y Michelle Soto Méndez de la plataforma de periodismo de datos y visualización de información costarricense La Data Cuenta y Ojo al Clima, y Mary Triny Zea Cornejo, panameña del medio internacional Bloomberg Línea, recibieron una beca para trabajar una investigación colaborativa sobre el entramado de fondos para la crisis climática en la región. 

Por último, Eunice Bedminster y Suzanne Carlson del medio The Virgin Islands Daily News, Krista Campbell de Televisión Jamaica, Olivia Losbar de RCI Group, María Mónica Monsalve Sánchez, de América Futura (El País)  Dana Kampa y Freeman Rogers, de The BVI Beacon, recibieron una beca para indagar en el impacto del sargazo.

“Las personas que viven en El Caribe experimentan problemas comunes, y pueden encontrar soluciones comunes a estos desafíos. El periodismo investigativo puede hacer una aportación al identificar esos retos regionales, apuntar a los responsables de atenderlos y mostrar una forma distinta y mejor de hacer las cosas. Este proyecto caribeño es un paso en esa dirección”, añadió Carla Minet, directora ejecutiva del CPI. 

Tags: becas ambientalesCPI
Comparte5Tweet3
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones