lunes, mayo 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Corea del Sur y Arabia Saudí ofrecen ‘cooperación tecnológica’ a países caribeños

"Corea está comprometida a trabajar en conjunto y aportar herramientas tecnológicas para hacer más eficientes las relaciones de los países que poseen costa en el mar Caribe", declaró el canciller coreano, Kim Sung-Hwan

Ey Boricua Por Ey Boricua
12 de mayo de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Foto de archivo del ministro de Exteriores surcoreano, Kim Sung Hwan. EFE/PETE MAROVICH

Foto de archivo del ministro de Exteriores surcoreano, Kim Sung Hwan. EFE/PETE MAROVICH

9
SHARES
43
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de Guatemala (EFE) – Arabia Saudí y Corea del Sur ofrecieron este jueves, durante la cuarta cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) en Guatemala, su cooperación en el campo tecnológico para países latinoamericanos con el objetivo de combatir los efectos de la crisis climática.

El ofrecimiento tuvo lugar durante la apertura de la cuarta edición de la cumbre de la AEC que se desarrolla desde el lunes hasta este viernes en la ciudad de Antigua Guatemala, con la participación de 25 países miembros y 10 países observadores. 

“Corea está comprometida a trabajar en conjunto y aportar herramientas tecnológicas para hacer más eficientes las relaciones de los países que poseen costa en el mar Caribe”, declaró el canciller coreano, Kim Sung-Hwan, durante la apertura de la cumbre.

De acuerdo con el canciller coreano, su país pretende apoyar las costas caribeñas de Latinoamérica para combatir el alga de sargazo que se acumula sin control en las playas y que “impacta negativamente en el medioambiente y en el turismo”. 

A las palabras del canciller Sung-Hwan se sumó su homólogo saudí, Faisal Bin Farhan, quien ofreció a los países del Caribe su apoyo para “mejorar la seguridad alimentaria y desarrollar proyectos integrales en la región”. 

La apertura de la cumbre, celebrada este jueves, contó con la participaron de las naciones observadoras de este organismo, incluídas: Eslovenia, Serbia, Japón, Kuwait, Argentina, Costa de Marfil, España, entre otros. 

Esta es la primera cumbre presencial de la AEC desde 2019 y se desarrolla bajo el lema “Innovando la integración a través del desarrollo sostenible del Gran Caribe”. 

El foro central del evento se desarrollará este viernes con la participación de 18 cancilleres, 5 jefes de Estado de países caribeños (Guyana, Belice, Dominica, Bahamas y San Vicente y las Granadinas) y será encabezada por el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei.

La Asociación de Estados del Caribe, fundada en 1994 y con sede en Trinidad y Tobago, agrupa a los países que están en la zona del mar Caribe y busca crear un espacio de discusión económica conjunta.

Comparte4Tweet2
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones