viernes, febrero 3, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

COP27: Agricultura de pequeña escala para reducir las emisiones de metano

Adaptar la agricultura a prácticas más sostenibles es una de las propuestas compartidas en la COP27

admin Por admin
12 de noviembre de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
El presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD, por sus siglas en inglés), Álvaro Lario. EFE/Isaac Jiménez.

El presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD, por sus siglas en inglés), Álvaro Lario. EFE/Isaac Jiménez.

14
SHARES
69
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sharm el Sheij (Egipto) (EFE) – Adaptar la agricultura a prácticas más sostenibles es una de las propuestas compartidas en la COP27 para reducir las emisiones de metano, cuyos registros no dejan de subir desde hace 15 años y que el pasado 2021 alcanzaron máximos históricos, según el Boletín Anual de Gases de Efecto Invernadero de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Diferentes investigaciones indican que una gran cantidad de este metano procede de fuentes biogénicas, como humedales y arroceras, siendo así el resultado de procesos biológicos, pero también de otros inducidos por el ser humano.

Ante esta situación, la agricultura cobra un protagonismo especial y los pequeños agricultores se constituyen como un ejemplo de prácticas sostenibles para impulsar la cadena alimentaria mundial y proteger la biodiversidad con escasas emisiones respecto al volumen que generan, por ejemplo, las macrogranjas.

“Los pequeños agricultores son los que menos contribuyen (en emisiones de gases de efecto invernadero) porque son los que actualmente trabajan para evitar la pérdida de biodiversidad con prácticas mucho más ecológicas”, dijo a EFE el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD, por sus siglas en inglés), Álvaro Lario.

Las concentraciones de metano alcanzaron el año pasado 1908 partes por millón (ppm), valor que constituyen un incremento del 262% respecto a los niveles preindustriales antes de que las actividades humanas comenzaran a alterar el equilibrio natural de estos gases en la atmósfera, de acuerdo con la Agencia de la ONU para el Cambio Climático.

En este sentido, Lario contrapuso la acción de los pequeños agricultores frente a los efectos de las macrogranjas y grandes plantaciones que, solo en España emiten el 60% del metano, según los últimos datos del Ministerio de Economía.

La velocidad y el ritmo que marcan los pequeños agricultores permite preservar el medio ambiente, “ya sean plantas o insectos polinizadores que son los que después generan ese ecosistema que es sostenible”, que se mantiene porque “son los que menos contribuyen a la producción de metano”.

Sin embargo, este sector es de los más afectados por los efectos de la emergencia climática, por lo que desde el IFAD trabajan en adaptar y mitigar el impacto para evitar que los productores de prácticamente el un tercio de los alimentos mundiales pierdan sus recursos por desastres naturales y todo lo que conlleva, como el encarecimiento del coste de la vida.

En referencia a la producción de metano, Lario apuntó que la solución para reducir estas emisiones pasa por incluir a todos los agentes involucrados en ello, también las grandes plantaciones y macrogranjas dado que son un contribuyente muy grande.

Precisamente, con el objetivo de controlar y monitorizar estas emisiones en tiempo real, Naciones Unidas presentó ayer viernes, día de la descarbonización, el Sistema de Alerta y Respuesta de Metano (MARS, por sus siglas en inglés), el primer sistema global público, que permitirá también alertar a gobiernos y empresas en caso de sobrepasar los límites de emisiones establecidos.

En paralelo a esta medida, desde el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola insisten en incrementar la inversión destinada a los pequeños agricultores como medida para mejorar sus condiciones de vida, garantizar la cadena alimentaria a nivel mundial y preservar los ecosistemas mientras se aplican prácticas con escasas emisiones y se adaptan las grandes plantaciones.

Tags: agriculturaCOP27Featuredsostenibilidad
Comparte6Tweet4Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones