jueves, febrero 2, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Cinco claves de la cumbre del clima COP27 en Egipto

En Sharm el Sheij ha habido muchas apariciones entre las dunas y el mar Rojo, pero también ausencias de líderes destacados, como los de Rusia y China

admin Por admin
20 de noviembre de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Imagen de esta semana del presidente de la COP27 y ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry (C).EFE/EPA/SEDAT SUNA EPA-EFE/SEDAT SUNA

Imagen de esta semana del presidente de la COP27 y ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry (C).EFE/EPA/SEDAT SUNA EPA-EFE/SEDAT SUNA

9
SHARES
41
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sharm el Sheij (Egipto) (EFE) – La cumbre del clima COP27 han tenido muchos claroscuros, donde la palabra “implementación” ha sido una clave repetida hasta la saciedad, y la lucha contra el cambio climático no parece haber encontrado la salida correcta de la “autopista al infierno” en la que, según el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, estamos encarrilados.

En Sharm el Sheij ha habido muchas apariciones entre las dunas y el mar Rojo, pero también ausencias de líderes destacados, como los de Rusia y China. 

No obstante, la imagen que ha quedado es la de la creación de un fondo para lo países más vulnerables afectados por el cambio climático, aunque la ambición climática se ha dejado para un segundo o incluso un tercer plano.

Por ello, las conversaciones importantes sobre los puntos clave para luchar contra el cambio climático viajarán en avión rumbo a Dubái, sede de la COP28, que está prevista para finales de noviembre del año 2023.

Estos son las cinco claves que se han vivido en la COP27:

1. Pérdidas y daños

No cabe duda de que la financiación de las pérdidas y daños ha sido central durante las negociaciones: al empezar la COP27, la presidencia egipcia incluyó en la agenda, por primera vez en la historia de una cumbre climática, el punto de cómo financiar las compensaciones a los países más vulnerables por los efectos del cambio climático por parte de los países desarrollados, considerados responsables históricos de las emisiones.

Este pilar ha sido el mayor quebradero de cabeza para las partes en la convención de las Naciones Unidas. 

Un nuevo fondo o hacer uso de las instituciones existentes, “mosaicos” de medidas, quiénes deberían aportar y quiénes beneficiarse fueron los temas en litigio.

Al final se ha optado por la propuesta de la UE con la llamada a bancos de desarrollo y otras instituciones, lo que abre la puerta a países como China o Arabia Saudí, para que sean ellos también quienes aporten dinero para este el nuevo fondo. 

Eso es toda una victoria para la justicia climática…, y lo único realmente importante que ha salido de Sharm el Sheij.

2. Brasil ha vuelto

Aunque la intervención del presidente estadounidense, Joe Biden, creó mucha expectación, la del presidente electo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, fue la que realmente levantó olas.

Un auditorio totalmente abarrotado, cientos de personas siguiendo su alocución en directo y a través de pantallas en las salas contiguas, aplausos y jaleos son cosas que no se vieron ni antes, ni después en esta cumbre.

Lula llegó a Sharm el Sheij, en su primer viaje internacional desde su elección, para anunciar al mundo que “Brasil está de vuelta” en la lucha global contra el cambio climático. Su país, el mayor custodio de la selva amazónica, regresaba tras cuatro años de un “gobierno desastroso” que sumió a su país en el “negacionismo climático”, según el líder brasileño.

Uno de los llamamientos que puso a todos con la mirada puesta en el futuro de estas convenciones fue la intención de Lula de proponer a la ONU la celebración de la COP30, prevista para el año 2025, en la Amazonía brasileña. 

3. La pérdida de confianza entre Norte y Sur

La confianza entre los bandos Norte y Sur del globo se ha resquebrajado, algo que lamentó el propio Guterres en Sharm el Sheij. 

Ese Norte y Sur hace referencia a “las economías desarrolladas y las emergentes”, dado que estas últimas han requerido más acción y responsabilidad a los ricos para que paguen las consecuencias del cambio climático. 

La argumentación final para que las partes aceptaran el acuerdo final se alineó en este aspecto o al menos así lo justificó la Unión Europea.

4. Derechos Humanos

Otra de las grandes cuestiones, más presente en las protestas “callejeras” que en la mesa de negociaciones, han sido los derechos humanos.

“Sin derechos humanos no hay justicia climática”, se repitió durante prácticamente cada día de la cumbre, con un especial recuerdo al activista egipcio-británico prodemocracia Alaa Abdelfatah, cuyo nombre copó los titulares durante la primera semana de la cumbre. 

La COP27 ha recibido duras críticas por “el lavado de cara verde” al celebrarse en un país donde decenas de miles de personas, según las principales ong internacionales de derechos humanos, están tras las rejas por expresar sus opiniones políticas en contra del Gobierno egipcio.

5. No hay dinero

Pero en definitiva, el telón de fondo de esta cumbre ha sido una crisis energética, provocada por la invasión a Ucrania, que ha derivado en un periodo de inflación y que puede desembocar en una recesión.

 Al final del día, el dinero y la geopolítica es lo que ha marcado la agenda climática.

Tags: cambio climaticocumbre del climaEgipto
Comparte4Tweet2Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones