lunes, enero 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Científicos tras la pista de una diminuta y robusta rana invasora en Galápagos

Se trata de una especie de rana muy adaptable, de entre 33 y 38 milímetros, nativa del occidente de Ecuador

admin Por admin
30 de diciembre de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Fotografía cedida por La Fundación Charles Darwin, que muestra una rana de árbol. EFE/Fundación Charles Darwin

Fotografía cedida por La Fundación Charles Darwin, que muestra una rana de árbol. EFE/Fundación Charles Darwin

50
SHARES
240
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Galápagos, Susana Madera/EFE – La rana de árbol (Scinax quinquefasciatus) es tan diminuta que cabe en la palma de una mano, pero su presencia en Galápagos encierra un inmenso enigma, pues el archipiélago no siempre proporciona condiciones ambientales favorables para los anfibios, por la falta de reservorios de agua dulce o vastos bosques húmedos, importantes para la reproducción.

Se trata de una especie de rana muy adaptable, de entre 33 y 38 milímetros, nativa del occidente de Ecuador, que probablemente llegó a las Islas Galápagos mediante la transferencia de carga a finales de los 90, durante un evento de El Niño particularmente húmedo, que facilitó el establecimiento de la especie en el archipiélago.

Según la investigadora alemana Heinke Jäger, de la Fundación Charles Darwin (FCD), los primeros registros de la rana se dieron en la isla Isabela y luego en Santa Cruz.

La rana -con manchas verdes, marrón o crema- “es muy dura, y probablemente esto ayudó a que se establezca en Galápagos, donde no hay anfibios porque no hay mucha agua dulce”, comentó Jäger a EFE al anotar que la rana hace tanta bulla en la noche que los productores se quejan pues no pueden dormir.

Muchas incógnitas 

Entre las incógnitas en torno a la rana figura su forma de desplazamiento: ¿Lo hace sola o la lleva el hombre?

“Pensamos que sí la lleva el hombre porque la encontramos más en la zona agrícola y en áreas del Parque donde hay turistas”, explicó al anotar que en zonas de mucho lodo, la gente usa botas de caucho, y dentro de éstas suelen encontrar ranas pues son “muy robustas”.

Otra interrogante es la alimentación. Tras el análisis del estómago de 500 ranas, en colaboración con la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), determinaron que come principalmente insectos, sobre todo polillas, lo que “puede ser perjudicial para los pinzones que se alimentan de polillas, sobre todo si la rana se expande, pero no lo sabemos”.

Con una presencia actual “manejable” en dos islas, la preocupación de los científicos es que algún día la rana llegue a Floreana, la única isla del archipiélago con una fuente de agua dulce, y tratan de entender por qué desapareció de San Cristóbal. “Saber esto nos puede dar una pista de cómo controlar (la expansión) de la rana”, dijo.

Análisis ADN y grabadores

Los científicos conocen poco de la biología y ecología de la rana de árbol en Galápagos, pero ya han realizado análisis genéticos en el Senckenberg Research Institute Dresden, en Alemania, liderado por Raffael Ernst.

Además, Amanda McCormack y tres estudiantes del Occidental College, de Estados Unidos, pondrán desde este viernes dos grabadoras en Santa Cruz, y a partir del 4 de enero en Isabela para captar el croar de las ranas y avanzar en los estudios.

Asimismo, Holden Jones, de la Universidad de Hawai, llegará a mediados de enero para trabajar con la investigadora de la FCD Miriam San José, y capturar ranas, marcarlas, liberarlas y luego recapturarlas, si es posible, para estimar la abundancia de la rana.

Holden colabora con Juan Manuel Guayasamín, de la Universidad San Francisco de Quito, quien también apoya a la FCD en el proyecto.

Productores de Santa Cruz entrevistados por San José destacaron que en el 90% de sus fincas en Santa Rosa, el Cascajo, Guayabillos, Occidente y Bella Vista han escuchado a la rana, y la mayoría de ellos están dispuestos a participar en una red de monitoreo ciudadano de ranas.

“La esperanza es que en algún momento podemos capturar ranas para sacar los estómagos y hacer un análisis de la ADN ambiental, para poder identificar con certeza qué come la rana”, dijo Jäger al señalar que también esperan hacer hisopados de la piel para chequear las potenciales enfermedades del anfibio.

E insistió en que “el problema con la rana es que hasta ahora no sabemos muy bien cuál es la distribución en Santa Cruz e Isabela, y qué comen”.

“Si no sabemos con certeza qué comen, -dijo- no sabemos cuál es el impacto de esta rana sobre la fauna de Galápagos”, declarado por la Unesco, en 1978, como patrimonio natural de la humanidad por su rica biodiversidad.

Tags: Galápagosrana
Comparte20Tweet13Comparte5
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones