sábado, junio 10, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Chile vigila con preocupación la presencia de pesqueros chinos en Antártida

“Estamos fiscalizando la flota china que ya tradicionalmente se mueve por esta zona en este periodo del año"

Ey Boricua Por Ey Boricua
2 de mayo de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
El capitán de Fragata Eduardo Letelier informa sobre la vigilancia de tránsito de flota pesquera china en aguas chilenas, este 2 de mayo de 2023, en Valparaíso (Chile). EFE/ Adriana Thomasa

El capitán de Fragata Eduardo Letelier informa sobre la vigilancia de tránsito de flota pesquera china en aguas chilenas, este 2 de mayo de 2023, en Valparaíso (Chile). EFE/ Adriana Thomasa

19
SHARES
90
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Santiago de Chile (EFE) – El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Armada de Chile vigilan más de cerca las operaciones de los numerosos barcos chinos que llegan a los sobre explotados caladeros de pesca antárticos y pacíficos desde el Océano Atlántico y que han desatado también la preocupación de pescadores locales y colectivos de defensa medioambiental por su impacto sobre áreas protegidas.

Así lo reveló este martes la directora general de Sernapesca, María Soledad Tapia, durante una rueda de prensa ofrecida en la ciudad costera de Valparaíso, situada a unos 100 kilómetros al oeste de la capital.

“Estamos fiscalizando la flota china que ya tradicionalmente se mueve por esta zona en este periodo del año. Se trata de cerca de 350 naves que se desplazan desde el Océano Pacífico hacia el Océano Atlántico y viceversa, en busca del recurso pota, que es un calamar más pequeño y se captura en alta mar con el sistema jigging”, afirmó.

Estas naves cruzan por la zona económica exclusiva y áreas marinas protegidas de Chile por lo que la vigilancia se ejerce a través de “un sistema de monitoreo satelital y a de una red de avistamientos existentes” en la que también participa la Armada de Chile, a través de su Servicio de Búsqueda y Salvamento

“Desde que iniciamos fiscalizaciones conjuntas con la Armada, no se han detectado naves de bandera extranjera pescando dentro de nuestra Zona Económica Exclusiva. El monitoreo es un trabajo que hacemos diariamente y, durante el mes de abril, hemos registrado 61 naves que se encuentran en tránsito hacia su nueva zona de pesca, y resulta altamente probable que en los próximos días dicha cantidad de naves aumente”, advirtió.

El objetivo es, en primer lugar, verificar que no se efectúen actividades extractivas en aguas nacionales por parte de naves extranjeras y, en caso de detectarlas, adoptar las medidas legales que correspondan, agregó.

Del mismo modo, en alta mar se verifica que las operaciones que realizan las flotas se ajusten a las medidas de conservación establecidas en los organismos regionales de pesca en los cuales nuestro país es parte o cooperador, con el objetivo de resguardar los intereses marítimos nacionales, asegurar una pesca sustentable y de prevenir, desalentar y eliminar la pesca Ilegal, No Declarada, No Reglamentada”, concluyó.

Desde hace años, diferentes ONG locales e internacionales denuncian que la abundancia de barcos pesqueros de diversas nacionalidades, en particular chinos, apostados sobre la costa Antártica es la causa principal del deterioro de la fauna y flora marítima en el estrecho de Magallanes y de la cronificación de fenómenos dañinos como la Marea Roja.

La sobre explotación de esos caladeros evita que diferentes peces y mamíferos como las ballenas se acerquen a la costa de Chile y Argentina y se rompa así la cadena alimenticia propia del océano, y la salud de unas de las aguas más prístinas del mundo.

Tags: AntártidaChileChinapesqueros
Comparte8Tweet5
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones