viernes, junio 9, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Bogotá inicia un piloto de movilidad sostenible con hidrógeno en buses públicos

Ey Boricua Por Ey Boricua
27 de marzo de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Fotografía cedida por la oficina de prensa de la Alcaldía de Bogotá que muestra a la alcaldesa, Claudia López (3d), y al presidente del Grupo Ecopetrol, Felipe Bayón (i), durante la presentación de la prueba piloto de movilidad sostenible con hidrógeno en el transporte público hoy, en Bogotá (Colombia). EFE/ Alcaldía De Bogotá

Fotografía cedida por la oficina de prensa de la Alcaldía de Bogotá que muestra a la alcaldesa, Claudia López (3d), y al presidente del Grupo Ecopetrol, Felipe Bayón (i), durante la presentación de la prueba piloto de movilidad sostenible con hidrógeno en el transporte público hoy, en Bogotá (Colombia). EFE/ Alcaldía De Bogotá

10
SHARES
47
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Bogotá (EFE) – La capital colombiana inició este lunes la primera operación de movilidad sostenible con hidrógeno de bajas emisiones en el transporte público, una prueba piloto que cuenta con un sistema de compresión y almacenamiento, una estación de servicio y un bus para 50 pasajeros con lo que se espera reducir 1.083 toneladas de emisiones de CO2 durante su tiempo de duración.

La operación, que se desarrollará inicialmente durante ocho años en el Servicio Integrado de Transporte Público (SITP), busca evaluar variables relacionadas con el sistema de producción de hidrógeno y el desempeño del vehículo, así como aspectos comerciales y tecnológicos del uso de este energético.

“Seguiremos materializando la transición energética justa a través de este tipo de iniciativas”, dijo la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, quien señaló que este bus no será el único que rodará por las calles de la ciudad porque están trabajando “para que otros vehículos de servicio público utilicen esta energía limpia.”

Asimismo, expresó que con el sistema solar fotovoltaico de recarga, “se garantizará que el hidrógeno generado para alimentar el bus sea 100 % verde”.

Por otro lado, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, manifestó que el patio eléctrico no solo será el más grande de América Latina sino el primer patio de Colombia “con capacidad de cargar un bus de hidrógeno para la ciudad y todo el país”.

“Nos unimos en un mismo propósito: el uso de las energías renovables para afrontar el cambio climático”, resaltó el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, quien explicó que el hidrógeno es el energético que permite “descarbonizar y diversificar el negocio hacia una economía de bajo carbono”.

TECNOLOGÍA VERDE

El bus, que cuenta con una pila de combustible y una batería, transportará a más de 98.500 pasajeros al año y consumirá hidrógeno para generar energía eléctrica, lo que le permitirá alcanzar una autonomía superior a 450 kilómetros con una sola recarga al día y una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora.

Para la realización de esta prueba, se adquirió un electrolizador de tecnología PEM (Proton exchange membrane) con una capacidad de producción de más de 23 toneladas de hidrógeno al año y se construyó una hidrogenera que puede tanquear en menos de 10 minutos el bus.

La energía utilizada en el proceso proviene en una primera fase del Sistema Nacional Interconectado (SIN) con certificación REC, lo que determina que su origen es exclusivo de fuentes renovables.

El proyecto cuenta con la colaboración de entidades como FENOGE, Grupo Ecopetrol, Fanalca, Green Móvil y Cenit, y en los próximos meses el bus iniciará un proceso de certificación y homologación con el Ministerio de Transporte para comenzar a prestar el servicio durante el segundo semestre de 2023.

Comparte4Tweet3
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones