domingo, enero 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Arranca en plena sequía la Semana Mundial del Agua

admin Por admin
29 de agosto de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estocolmo (Suecia) (EFE) – Arranca en la capital sueca la Semana Mundial del Agua, un encuentro que reúne a actores públicos y privados para debatir sobre cómo preservar este recurso, cuya escasez este verano ha afectado no solo a lugares áridos sino también a países como Alemania o Francia.

El evento, que se celebra desde 1991, ha reunido este lunes en Estocolmo a la comunidad internacional, trayendo a la capital sueca a ministros de diferentes países y a representantes de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, oenegés como The Nature Conservancy o fundaciones privadas como FEMSA, entre otras organizaciones. 

La reunión, que empezó en modalidad virtual el pasado martes y se prolongará -ya en formato presencial- hasta el jueves, se produce en medio de una sequía que ha afectado a multitud de países normalmente no tan vulnerables a la escasez hídrica.

En agosto, este fenómeno ha provocado que, por ejemplo, en Alemania el bajo caudal del río Rin haya obstaculizado el tráfico de mercancías, o que en Francia se haya reducido forzosamente la producción eléctrica dada la dificultad para refrigerar el combustible nuclear.

Este año, además, se ha superado una “barrera planetaria” más -de las nueve que estableció el Stockholm Resilience Centre-: la relativa a la disponibilidad de agua, según ha revelado un estudio reciente liderado por la investigadora Lan Wang-Erlandsson y publicado en la revista científica Nature.

La investigación concluye que el uso de agua dulce de los humanos ha superado el límite de seguridad, una condición que “nunca habíamos experimentado”, según ha explicado en la inauguración del encuentro la doctora Wang-Erlandsson, quien también ha señalado al agua como posible causante del aumento en las concentraciones de metano en la atmósfera.

“La alimentación es agua, la energía es agua… todo está conectado con el agua”, ha agregado Wang-Erlandsson.

“Vamos a experimentar el cambio climático en gran medida a través del ciclo del agua”, ha destacado la especialista Sandra Postel, fundadora del Global Water Policy Project, en la ceremonia, donde se han presentado los principales desafíos sobre los que se debatirá a lo largo de la semana.

“Avanzamos hacia un nuevo mundo del agua”, ha añadido, para subrayar el control de las inundaciones como “algo de lo que tendremos que ocuparnos cada vez más”, así como la reposición de las aguas subterráneas o el acceso universal a este recurso, entre los diversos temas que abordarán los expertos.

Postel ha resaltado la importancia de la lucha por preservar este recurso como una de las “tres crisis existenciales” que afronta la humanidad -junto con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad- y ha incidido en la necesidad de dar con soluciones que atajen esos tres retos “simultáneamente”.

“En 2022 el problema del agua no es aplicable solo a una determinada población”, ha señalado por su parte la analista de Unión Africana Hafsa Malim, quien ha lamentado que ahora “no es necesario vivir en una zona árida o semiárida para tener problemas de escasez de agua”. 

Para esta experta, un asunto clave en la conferencia será determinar cómo se pueden escalar las soluciones que se han probado eficientes en diferentes países, y comprobar si de verdad se pueden adaptar a otros contextos.

Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones