jueves, febrero 2, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Alberto II de Mónaco: el mundo necesita decisiones ambientales valientes

admin Por admin
16 de diciembre de 2022
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
El príncipe Alberto II de Mónaco. EFE/Gaetan Luci Palais

El príncipe Alberto II de Mónaco. EFE/Gaetan Luci Palais

11
SHARES
54
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Madrid (EFE) – El príncipe Alberto II de Mónaco teme que la COP15 de Diversidad Biológica, que se celebra en Montreal (Canadá), acabe con una decepción similar a la de la COP27 del clima, por lo que plantea “una presión positiva” de todos para que en las próximas ediciones alcancen “las decisiones valientes” que el mundo necesita. 

Alberto II lo señala en un artículo para www.efeverde.com de Agencia EFE en el que recuerda que la diversidad biológica mundial “se enfrenta a una crisis sin precedentes, con la perspectiva de una sexta oleada de extinción de especies”.

Pese a ello, “la humanidad sigue siendo incapaz de movilizarse en torno a un problema cuya extrema gravedad mucha gente no percibe” lamenta, el también presidente de la fundación ambiental que lleva su nombre, en la recta final de la negociaciones de la décimo quinta cumbre del convenio sobre biodiversidad.

Plantea además la falta de interés mediático por la crisis de pérdida de diversidad biológica pues mientras que la COP de Sharm el-Sheij (clima) “ha ocupado algunos titulares, la de Montreal, por desgracia, no parece interesar a casi nadie”. 

En su opinión la COP27 del clima “ha sido esencialmente una decepción”, pues a pesar de “algunos avances, no ha supuesto ningún progreso en el propósito más importante en materia de protección del clima: erradicar el uso de combustibles fósiles”. 

Sin embargo, sabemos que biodiversidad y clima están estrechamente vinculados y que es inútil intentar preservar uno sin proteger el otro, subraya el príncipe en EFEverde.

A falta de un compromiso suficiente de la comunidad internacional, Alberto II ve posibles otras formas de actuación, “apoyándose en particular en el dinamismo del sector privado, la movilización de las sociedades civiles y la inteligencia de la comunidad científica”.

Así es como hemos conseguido, en los últimos años, salvar varias especies amenazadas, como la foca monje, el atún rojo del Mediterráneo o el tigre de Amur, gracias a la acción combinada de ONGs, científicos, agentes económicos y algunos Estados decididos, enumera. 

En esta linea, pone como ejemplo el acuerdo entre el Gobierno Monegasco, su fundación y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para apoyar el veterano programa “Lista roja” que durante casi 60 años, ha proporcionado a responsables políticos, agentes medioambientales y el público en general, un diagnóstico preciso del estado de conservación de las especies.

La última actualización del listado, a comienzos de este diciembre, volvió a mostrar el declive de muchas especies marinas algo que, añade, nos obliga a actuar.

PROTECCIÓN DEL 30% EN 2030

Debemos hacer todo lo posible -argumenta-, cada uno a su nivel, para alcanzar el objetivo fijado por la comunidad científica: poner bajo protección el 30% de las zonas terrestres y marinas de aquí a 2030. 

En su opinión todos debemos actuar, “para que juntos podamos inventar una forma de reconciliar a la humanidad y la naturaleza”, cuyo equilibrio esta ahora en grave peligro. 

Esta es a día de hoy la forma más eficaz de ejercer una presión positiva para preservar la biodiversidad mundial, luchar contra el cambio climático y compensar las decepciones de las últimas conferencias ambientales, ya que aunque se necesitan acuerdos multilaterales ambiciosos, estos no son suficientes, indica.

El análisis completo del príncipe Alberto II de Mónaco esta disponible para lectura y descarga en www.efeverde.com de la Agencia EFE.

Tags: Featured
Comparte4Tweet3Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones