lunes, junio 23, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Activistas protestan por una subasta de petróleo y gas en la Amazonía brasileña

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2020-12-05
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Activistas de la organización ambientalista 350.org denunciaron que las áreas de petróleo y gas subastadas este viernes por el Gobierno en la región amazónica de Brasil afectarán a cerca de medio centenar de tierras indígenas asentadas en cercanías de las zonas que serán explotadas.

Brasil recaudó este viernes 56.7 millones de reales (unos $11 millones) en una subasta que ofertó 19 concesiones para la exploración y producción de petróleo. Entre las áreas adjudicadas, cuatro están localizadas en la Amazonía brasileña.

El líder indígena Ninawa_Inu presidió las protestas que se realizaron en el hotel Sheraton de Río de Janeiro, donde se llevó a cabo la subasta en la mañana de este viernes.

Con carteles que decían «La Amazonía es vida y el petróleo y el gas son muerte» y «Amazonía libre de petróleo y gas», los manifestantes reclamaron por las áreas subastadas en la mayor selva tropical del planeta que según la ONG perjudican a 47 tribus allí asentadas.

De acuerdo con un informe técnico contratado por la ONG, las áreas subastadas en la Amazonía están cerca de 22 unidades de conservación, que podrían ser «potencialmente afectadas» por la explotación de los combustibles fósiles.

El consorcio conformado por Eneva (70%), filial de la alemana E.ON y la mayor operadora privada de gas natural de Brasil, y Enauta (30%) se adjudicó tres de las cuatro concesiones ofertadas en la Amazonía, por las que pagó más de 16 millones de reales (unos $3.1 millones).

La otra concesión, correspondiente a un área con acumulaciones marginales, fue adjudicada exclusivamente a Eneva por 25.7 millones de reales (unos $5 millones).

De acuerdo con los datos divulgados el lunes por el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), la Amazonía brasileña perdió 11.088 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre agosto de 2019 y julio de 2020, un área un 9.5% superior a la del año inmediatamente anterior (10,129 kilómetros cuadrados) y la mayor para el período en los últimos doce años.

Los ambientalistas culpan al Gobierno del presidente Jair Bolsonaro del aumento de la deforestación en la selva, ocasionada principalmente por la minería y la comercialización maderera.

Organizaciones como Greenpeace y el foro mundial WWF señalan que el aumento de la devastación en la principal selva del planeta se debe a la flexibilización de los controles ambientales promovida por el actual Gobierno.

NOTASRELACIONADAS

Decenas de personas fueron captadas este viernes, 20 de junio, durante una brigada de limpieza de materiales plásticos en el río San Pedro, liderara por el programa 'Galápagos Guardians', en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

Ecuador impulsa limpieza de ríos para proteger Galápagos de la contaminación plástica

2025-06-21
La secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Lisoannette González, inspecciona comercios sobre la ley de plásticos de un solo uso. (Archivo)

Cámara detiene multas por plásticos de un solo uso hasta 2026

2025-06-20
Nota previa

Del frío de Massachusetts a Florida: las tortugas tambien vuelan

Próxima Nota

Presentan cargos contra persona que violó la Orden Ejecutiva en el aeropuerto

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Presentan cargos contra persona que violó la Orden Ejecutiva en el aeropuerto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo