miércoles, junio 7, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ENTRENIMIENTO

Magistral el estreno del musical La Carreta

Las canciones están muy bien logradas, contando la historia y manteniendo la cohesión del texto

Ey Boricua Por Ey Boricua
20 de marzo de 2023
En ENTRENIMIENTO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
16
SHARES
77
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan – El musical La Carreta, protagonizado por Sully Díaz, en el papel de doña Gabriela; Christian Laguna en el personaje de Luis y Yeidimar Ramos, como Juanita, y escrita por Gil René, estrenó el pasado sábado, en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce.  

La puesta en escena contó con una elaborada escenografía que captura la vista y transporta al espectador en un recorrido desde el barrio Carruzos, en Carolina a la barriada La Perla, en el Viejo San Juan y posteriormente a Nueva York.

El trío de actores domina el arte del musical, tocando la fibra del público con sus interpretaciones a son de música típica, bolero, plena y swing, entre otros. El público premió su majestuosa interpretación con una ovación. 

Las canciones están muy bien logradas, contando la historia y manteniendo la cohesión del texto. El telón también juega un papel relevante, pues en este se proyectan imágenes del pasado para poner en contexto al público en lo que está por verse. Asimismo, la escenografía vela detalles de la humilde casa de madera de la familia, donde se observan la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, el San Antonio de palo y otros elementos característicos de la época.

Díaz lleva el peso de la trama como la madre angustiada, quien por la felicidad de su hijo mayor decide abandonar el campo, sus raíces y a su padre “Don Chago” (Braulio Castillo). Este sorprende en su caracterización del abuelo, con su caminar jorobado y acento jíbaro.

A pesar de ser un drama, los personajes también aportan su toque de humor en uno que otro diálogo, como es el caso de Castillo en una plena, por ejemplo; de Idalia Pérez Garay (Germana), la vecina que aprovecha la mudanza para ver qué cachivaches se puede llevar; y de Johnathan Dwayne (Mr. Parkington).

Completan el elenco Giuseppe Vázquez (Chaguito), Joaquín Jarque (Paco), Patricia Vásquez (Doña Isabel), Liz Elizabeth Rodríguez (Matilde) y Laura Isabel Cabrera (Lydia). Mientras, interpretan varios personajes: Nasha Padilla, Alies Muñoz, Andrés Parsons, Francisco Martínez, José Camuy, Martín Alicea, Marilú Lavergne, Nydia Resto, Tiffany Rodríguez, Pranjaal Luna’Rai y Edmanuel González.

Entre las canciones más aplaudidas figuran: “Yo aquí no pueo jacel na’” (Laguna); “Que lindo eh er pueblo” (Castillo y Ramos); “La Perla” (grupo de bailarines); “Pelfume de mamá” (Marcelo Colón, “Lito”); “¡Ay San Antonio!” (Díaz); “El paih de la felicidad” (Laguna y Ramos); “Perdóname” (Díaz); y “La carta” (Ramos).

Gil tiene muchos puntos a su favor en su propuesta. Pues conoce de cerca la historia de La Carreta, obra que consagra en 1953 a su autor, René Marqués, y que se basa en la historia de una familia del barrio Carruzos, de donde es precisamente Gil. Así pues, no solo dirige la pieza, sino que la adapta y compone la música, cuyas letras las sustrae de la propia obra del escritor.

Si bien la carreta tirada por bueyes es un medio de transporte de antaño, igualmente es símbolo al retorno de las raíces y a la verdadera felicidad, como bien canta Doña Gabriela: “la tierra es sagrada, nunca se abandona”.

En fin, La Carreta en esta versión musical sigue vigente como su original de 1953. Pues es un retrato del Puerto Rico del pasado, perfectamente reflejado en las decisiones y realidades del boricua actual emigrante y, que seguramente, continuará siendo un espejo en el futuro. Esta producción ejecutiva de la Fundación Puertorriqueña de Zarzuela y Opereta, volverá a escena el 25 y 26 de marzo.

Tags: Centro de Bellas ArtesFeaturedLa CarretaPuerto Rico
Comparte6Tweet4
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...