jueves, marzo 23, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ENTRENIMIENTO

El filme ‘La pecera’, una mirada al colonialismo estadounidense en Puerto Rico

admin Por admin
29 de enero de 2023
En ENTRENIMIENTO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
39
SHARES
184
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los Ángeles (EE.UU.) (EFE) – La cineasta puertorriqueña Glorimar Marrero explora en su filme “La Pecera” el duelo y los estragos del “colonialismo estadounidense” en su país a través del cáncer de una artista.

“La película nos sirve un poco como una carta activista para hablar sobre el tema del colonialismo y para sembrar la semilla de la búsqueda de información adicional”, dijo Marrero en entrevista con EFE. 

El filme fue parte de la selección internacional de ficción del Festival de Sundance que termina su edición presencial este domingo en Park City, Utah (EE.UU). 

“La pecera”, de coproducción puertorriqueña y española, arranca con la revelación de que el cáncer de Noelia, una artista plástica interpretada por Isel Rodríguez, ha hecho metástasis y que, para sorpresa de todos, decidirá ya no tratarlo. 

Aunque su novio protector y su familia buscarán hacerla cambiar de opinión, la mujer decide regresar a Vieques (Puerto Rico), su lugar de origen para retomar la lucha con activistas que buscan limpiar los residuos tóxicos en el territorio que en el pasado era una base de pruebas militares estadounidense. 

“Para mí era importante trabajar temas vinculados a la enfermedad, la autodeterminación y la colonia”, expresó la directora, quien comenzó la escribir su largometraje tras la muerte de su madre en 2013 a causa de la misma enfermedad que vive su personaje principal.

Esta invasión territorial que ha sufrido Puerto Rico en su historia se expresa a manera de metáfora en la película a través de la invasión del cáncer que enfrenta Noelia. 

“El cuerpo femenino colonizado con un cáncer me servía para hablar de la enfermedad en Vieques (Puerto Rico), así fue como quise desarrollarlo”, contó Marrero. 

La cineasta presenta un viaje físico emprendido por la protagonista, pero también uno sensorial, pues el contacto que Noelia tiene con telas, el agua, la arena e incluso su propio cabello, sumergen al espectador -sin palabras- a un mundo interno y doloroso.

“Ella es una artista plástica. Me imagino a Noelia como una persona muy del cuerpo, muy sensorial, con sus sentidos muy despiertos y precisamente por eso, la enfermedad la jamaquea (sacude) tanto y la hace tomar las decisiones que toma”, contestó Rodríguez. 

La actriz de “El cuartito” tuvo que consultar a varias mujeres que habían sufrido enfermedades complicadas para poder entender un poco cómo era que debía encarnar el dolor que experimenta su personaje. 

“Me hicieron muchas descripciones de cómo les empezó esa enfermedad, pero también su vida privada, su vida íntima. Les hice preguntas sobre si salían, si bebían, cómo era el sexo con esta situación para yo poder entender acercarme por lo menos un chispito (poco)”, declaró. 

UNA COMUNIDAD FEMENINA

Otra postura política de Marrero en el filme fue la elección consciente de narrar una historia protagonizada y hecha por mujeres.

“Sabía que las figuras centrales serían femeninas, que el recorrido pasaría por una mujer de cuarenta y pico de años y su lazo con la madre, pero el proyecto también cuenta con activistas comunitarias viequenses, quería mostrar a estas lideresas”, mencionó la cineasta.

Asimismo, la gran mayoría de los puestos de liderazgo en los distintos departamentos de la producción del filme fueron ocupados por mujeres como un “asunto ético de trabajo para fortalecer a la comunidad femenina de cineastas”, explicó Marrero. 

La película que se rodó en tan solo 20 días también es parte del Festival de Cine de Göteborg en Suecia y estará presente en otro “prestigioso festival europeo” que aún no pueden confirmar. 

Además, Marrero adelantó que actualmente ya se encuentra trabajando en un nuevo filme también de coproducción española. 

Comparte16Tweet10Comparte4
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones