sábado, septiembre 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ENTRENIMIENTO

De Polifemo al chupacabras, una exposición examina a las criaturas míticas en Miami

La exposición presenta representaciones de criaturas míticas, algunas del mismo tamaño que se les atribuye, junto a fósiles u otros elementos naturales que podrían ser el origen de mitos como los gigantes, los cíclopes o las sirenas

Ey Boricua Por Ey Boricua
6 de julio de 2023
En ENTRENIMIENTO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

16
SHARES
77
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Miami (EFE) – El sur de Florida, con una parte de su territorio todavía salvaje y su particular mezcla de culturas, tiene su propio apartado en la exposición “Criaturas míticas: dragones, unicornios y sirenas”, que este sábado abrirá sus puertas en Miami para mostrar la intersección entre ciencia y leyenda.

El “Mono apestoso” de los Everglades, un especie de homínido gigante y con pelo en el cuerpo similar al “pie grande” o al “yeti”, el chupacabras y la sirena forman la trinidad floridana en una exposición que rastrea las raíces naturales y culturales de algunas de los mitos más conocidos en el mundo.

Desde este sábado y hasta entrado 2024 el Museo de Historia de Miami acogerá la muestra itinerante creada por el Museo de Historia Natural de Nueva York en colaboración con otros museos de Canadá, Australia y EE.UU.

Entre otras cosas, la exposición presenta representaciones de criaturas míticas, algunas del mismo tamaño que se les atribuye, junto a fósiles u otros elementos naturales que podrían ser el origen de mitos como los gigantes, los cíclopes o las sirenas.

Así, en una vitrina se expone un enorme hueso de mamut que pudo ser visto en la antigüedad como el fémur de un hombre gigante y la calavera de un elefante enano con un hueco correspondiente a un cuerno a la altura de los ojos que podría haber dado pie a la leyenda del cíclope, el gigante Polifemo de la Odisea que solo tenía un ojo.

EXPLICAR LO INEXPLICABLE

Natalia Crujeiras, directora del Museo, dice a EFE que las criaturas míticas han servido para explicar lo inexplicable y contar historias, pero también para mostrar valores opuestos.

Un unicornio bañado de una luz rosada como símbolo de pureza y singularidad contrasta en esta exposición con la figura de un “Kraken” o calamar gigante de ojos luciferinos que simboliza la maldad.

“Siempre que traemos una exhibición internacional o nacional hacemos una investigación específica para Miami, para centrarla y traerla a casa”, dice Crujeiras a EFE en un recorrido por la exposición al llegar a la sección “Mithic Miami”. 

Del “mono apestoso” (Skunk Ape en inglés), que forma parte de las leyendas de los indios miccosukees con el nombre de “Esti Capcaki” (hombre alto), existen referencias escritas desde 1818.

En la exposición se muestra un video de un supuesto mono apestoso corriendo por los Everglades, un inmenso humedal que empieza donde termina Miami por el oeste.

El video fue tomado por Dave Shealy, el mayor estudioso del “mono apestoso”, quien desde hace 40 años sale casi a diario al encuentro de este homínido del que se dice que mide más de 7 pies de alto (2,35 metros) y espanta por su olor a huevos y carne podridos.

Shealy afirma haberlo visto varias veces en la reserva nacional Big Cypress, parte de los Everglades.

Los interesados en Skunk Ape pueden obtener más información a través de unos teléfonos que sirven para escuchar mensajes grabados por Shealy y el arqueólogo Robery Cart.

Lo mismo hacen un sacerdote de vudú, el haitiano Jude Papaloko Thegenus, y el director de comunicación del zoológico de Miami, Ron Magill, para hablar de la sirena y el chupacabras, respectivamente. 

EL CHUPACABRAS Y LA SIRENA SE DAN LA MANO

Crujeiras dice que en el caso de las sirenas, de las que hay referencia en la Odisea y en las crónicas americanas de Cristóbal Colón, no solo son vistas como criaturas mitológicas, sino que son asociadas a una divinidad de religiones de origen africano.

Sobre el chupacabras, un fenómeno que empezó en Puerto Rico y se volvió internacional, Crujeiras dice que llegó al sur de la Florida en 1996, cuando se empezaron a reportar ataques a animales.

“Fue visto como un problema de Seguridad Pública porque la gente que tenía animales se empezó a armar y amenazar con que iban a matar a quien se les acercara”, cuenta la directora del museo.

Ron Magill tuvo un papel importante en calmar a la población y a la vez desmitificar al chupacabras, al realizar frente a las cámaras de los medios necropsias en la que se vio como los animales tenían órganos y sangre en sus cuerpos y no se los habían “chupado”.

La exposición muestra también que muchas de las criaturas míticas son compartidas por culturas de distintos continentes, como el dragón, presente en el imaginario de Asia y Europa, y también de América (la serpiente emplumada de los aztecas), aunque con distinto significado. 

Tags: chupacabras
Comparte6Tweet4
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones