domingo, octubre 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ENTRENIMIENTO

Adiós a Francisco Ibáñez, el prolífico padre de ‘Mortadelo y Filemón”

Ey Boricua Por Ey Boricua
15 de julio de 2023
En ENTRENIMIENTO
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
17
SHARES
79
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Barcelona (EFE) – Francisco Ibáñez, fallecido este sábado a los 87 años, ha sido el más célebre y prolífico de los creadores españoles de historietas, “padre” de los personajes más populares del cómic hispano, los desastrosos detectives “Mortadelo y Filemón”, cuyas aventuras ha dibujado sin interrupción desde 1958.

Otros famosos “hijos” del artista han sido el poco juicioso “botones Sacarino”, el cegato “Rompetechos”, los chapuceros “Pepe Gotera y Otilio” o los disparatados vecinos de “13, Rue del Percebe”.

Francisco Ibáñez Talavera nació el 15 de marzo de 1936 en Barcelona, desde pequeño se aficionó a leer tebeos y con solo 11 años publicó su primer dibujo en una revista infantil, “Chicos”.

Estudió Comercio y Peritaje Mercantil, y entre 1950 y 1957 trabajó en el Banco Español de Crédito, primero como botones -experiencia de la que nacería “Sacarino”- y después como ayudante de cartera y riesgos.

En esa época, de la que Ibáñez recuerda que sus jefes siempre le pillaban haciendo dibujitos, ya colaboraba en revistas como “El Chicolino”, “La Risa” y “Alex”, o en el suplemento dominical de “La Prensa”, y en 1957 dejó el trabajo en el banco para dedicarse por completo a la historieta.

Entre 1957 y 1985 trabajó para Bruguera, la principal editora de cómics y del negocio del tebeo en España durante los años sesenta y setenta, en cuya revista “DDT” comenzó a difundir sus primeros chistes.

El 20 de enero de 1958 apareció en la revista “Pulgarcito” la primera historieta de Mortadelo y Filemón, su creación más emblemática, a los que dibujó en centenares de disparatadas aventuras y con los que ha completado 220 200 álbumes.

Influenciado por la escuela franco-belga, en 1969 publicó “El sulfato atómico”, historieta larga en formato de álbum, con viñetas muy cuidadas y que marcó la apertura de Ibáñez al mercado extranjero.

Las viñetas de los agentes de la T.I.A. se lanzaron en publicaciones como “Mortadelo”, embrión de la cadena de libros “Súper Mortadelo”, “Extra de Mortadelo”, “Especial Mortadelo”, “Mortadelo Gigante”, así como en las colecciones “Olé”, “Súper Humor” o “Magos del Humor”.

En 1985 Ibáñez dejó la editorial Bruguera, en desacuerdo por haberse quedado con los derechos de sus personajes, que reclamó por vía judicial, y fichó por Grijalbo, época en la que creó las series “Chicha, Tato y Clodoveo, de profesión sin empleo” y “7, Rebolling Street”

La ley de Propiedad Intelectual aprobada en 1987 facilitó a Ibáñez la recuperación de “Mortadelo y Filemón”, que tras su salida de Bruguera habían dibujado otros autores, sin el éxito que le proporcionaban los guiones de su creador.

Ediciones B, que se hizo con todo el fondo editorial de Bruguera al quebrar esta editorial, llegó a un acuerdo con Ibáñez para que se hiciera cargo otra vez de los personajes que lo lanzaron a la fama, y desde 1989 se concentró en crear nuevos álbumes de Mortadelo, muchos de ellos relacionados con temas de la actualidad y con guiños a las modas y tendencias del momento.

“Mortadelo y Filemón” se convirtió además en el primer cómic digital español, tras la presentación oficial de su versión electrónica en 2002, durante las jornadas “Mundo Internet” que acogió en Madrid el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo.

En 2005, con motivo del cuarto Centenario del “Quijote”, Ibáñez lanzó un álbum a propósito del personaje cervantino: “Mortadelo de La Mancha” (Ediciones B), que alcanzó unas ventas superiores a los 50.000 ejemplares, en sólo mes y medio.

El peculiar humor de Ibáñez ha traspasado las fronteras españolas y, así, es uno de los autores de viñetas más leídos en Iberoamérica y toda Europa, principalmente Alemania, donde ha vendido millones de álbumes.

La televisión y el cine han llevado también a la pantalla algunos clásicos del dibujante.

Antena 3 TV estrenó una serie de dibujos animados con los “súper agentes” de la T.I.A. en 1995, cuando ambos también centraron una campaña de la Hacienda pública en los medios de comunicación.

En 2003, la película de Javier Fesser “La gran aventura de Mortadelo y Filemón”, que protagonizaron Benito Pocino (“Mortadelo”) y Pepe Viyuela (“Filemón”), obtuvo cinco Premios Goya de la Academia de Cine: dirección artística, efectos especiales, maquillaje y peluquería, montaje y dirección de producción.

Entre las distinciones de Ibáñez figuran el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona a su trayectoria (1994), la Medalla de Oro de Bellas Artes (2002) y el Premio Oso a la labor de una vida del Salón Internacional del Cómic de Madrid (“Expocómic 2002”).

En 2007 dibujó una nueva aventura de Mortadelo y Filemón dedicada al pívot español de la NBA Pau Gasol y que lleva por título “El Gas-oil”, una trama en la que sus dos héroes se infiltran en la liga americana de baloncesto.

En 2012 presentó un nuevo álbum de Mortadelo y Filemón, “Londres 2012”, con motivo del mundial de fútbol, y dos años después, en octubre de 2014, año en el que Fesser estrenó otra cinta de Mortadelo y Filemón, el Círculo de Bellas Artes de Madrid le dedicó otro homenaje con una exposición sobre toda su obra.

Los últimos álbumes de “Mortadelo y Filemón” se han centrado también a temas que enlazaban con la actualidad del momento, como “El Tesorero”, “Río 2016”, “Sueldecitos más bien bajitos…”, “¡Elecciones!”, “El Capo se escapa”, “Tokio 2020”, “El Cambio Climático” o “Mundial 2022”.

A finales del pasado mes de junio apareció el último de sus álbumes, “Mortadelo y Filemón. Mundial de Basquet 2023”, el número 220 de la colección Magos del Humor, publicado por Bruguera, sello que en la actualidad pertenece al grupo Penguin Random House.

Tags: IbáñezMortadelo y Filemón
Comparte7Tweet4
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones