jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ENTRENIMIENTO

Abre exhibición de la polifacética periodista y artista Gloribel Delgado Esquilín

admin Por admin
29 de septiembre de 2022
En ENTRENIMIENTO
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
8
SHARES
38
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Sandra D. Rodríguez Cotto

Especial para EyBoricua

San Juan, 29 de septiembre – Tiene un don en las manos porque todo lo que toca lo convierte en algo mágico. Sean las palabras, cuando escribe una pieza periodística, un poema o un libro de literatura, sea una planta que brota y crece como la vida misma cada vez que la siembra, o sea un pedazo de tela, que lo convierte en arte. La polifacética artista trujillana Gloribel Delgado Esquilín tiene ese don de crear magia y de saber desatar los nudos que la amarran.

Por muchos años trotó por el mundo reportando para diversos medios del país, y luego se ha venido desarrollando como escritora, poeta, mentora de escritores y tallerista. Es también agricultora, bailarina y desde hace años, costurera, y se destaca con sus piezas mágicas que cuentan cuentos en tela que ella confecciona con tanto amor, y los llama Moninos. Pero ahora, presenta por primera vez una exhibición de su arte, que es tan único, personal y especial como es ella. La tituló “Del nudo al nido”.

La exhibición de retratos y piezas textiles, zurcidos, acuarelas y pinturas en gran formato rinde homenaje a las mujeres en el Caribe y sus procesos de lucha y de resistencia.  Abre hoy, jueves, en la Galería Guatibirí de Río Piedras. 

“Del nudo al nido es la gran metáfora de la vida. Para llegar a tu hogar, primero hay que desatar los nudos internos que nos paralizan. Ese ha sido mi tema principal en los pasados 5 años en Puerto Rico. Para enfrentar los desafíos políticos, sociales y ambientales que vivimos aquí, ha sido vital manejar mi salud mental y mis emociones”, comentó la artista.

“Para sobrevivir en este país sin perder la cabeza hay que encontrar maneras sanas para manejar el coraje, la frustración o la ansiedad. En mi caso utilizo el arte, como forma de canalizar estos nudos”, añadió Delgado Esquilín.

La exhibición promete. Tanto es así que el insigne artista plástico Rafael Trelles fue el primero en comprarle el primer dibujo de la exhibición. Cuando uno de los grandes de Puerto Rico hace algo así, dice mucho. Más que la solidaridad y la generosidad de los artistas puertorriqueños que son verdaderamente importantes, este gesto de Trelles nos señala a todos que se trata de un arte innovador. Distinto.

Delgado Esquilín lleva años publicando libros textiles como parte de sus ejercicios de catarsis. Los ha titulado “El libro del miedo”, “Nudos” y “Viernes de ansiedad”. En sus páginas, la artista plasma en microcuentos, bordados y pinturas algunas de sus rutas para transitar su cotidianidad.

“Te escucho Amazonas”, “Salir del ciclo”, “Juana de Arco boricua”, ‘La familia de Eva”, son pinturas en gran formato inspiradas en el poder de reinvención y lucha de las mujeres y femmes en medio de la deforestación, la violencia de género y la búsqueda personal. También se presentan en esta muestra.

En el mural textil en gran formato “La travesía: mujeres naves”, una mujer de pie, con mirada alerta, es el centro de esta pieza, que resume el viaje en yola desde la República Dominicana hasta Puerto Rico y resalta la valentía y el sacrificio de miles de familias que atraviesan el canal de la Mona cada año.

“Uno de los temas más tristes y urgentes en la muestra es la realidad de la infancia haitiana y cómo son utilizados para servidumbre, explotación laboral y prostitución. Según datos publicados en los medios, se desconoce el paradero de 50,000 niños y niñas de Haití, que han desaparecido en los pasados años. Creé personajes en tela en su memoria, y mientras iba cosiendo sus cuerpos, sentía escalofríos de toda la violencia que viven estas criaturas inocentes, a pocas millas de aquí. Es como si fuera un genocidio invisible, que nadie quiere ver”, manifestó Delgado Esquilín.

La artista se inspiró en la famosa pintura de Pablo Picasso, “Guernica”, y presenta su propia versión con estampas puertorriqueñas cosidas en tela. “Amo esta obra de Picasso y un día, mientras la miraba, reconocí que Puerto Rico vive una guerra, similar a la que plasmó el español el siglo pasado. A diferencia del Guernica, a nosotres no nos bombardean desde el aire, aquí las guerras vienen de muchos flancos: el cierre de escuelas, la violencia en las calles, el tumbe de LUMA, la corrupción política, la desinformación de la prensa, las víctimas del huracán María #4645 olvidadas, los feminicidios, el racismo y la marginación de las comunidades LGBTTQ+”, dijo.

La exhibición estará disponible hasta el miércoles, 5 de octubre. La Galería Guatibirí está ubicada en la calle González #1015 de Río Piedras. La entrada es libre de costo.

Tags: arteFeaturedGalería GuatibiríPuerto Rico
Comparte3Tweet2Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...