viernes, marzo 31, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ENTRENIMIENTO

Abre en Santurce el MUSAN

El espacio es un museo galería dedicado a preservar, estudiar y educar sobre los santos puertorriqueños

Ivelisse Rivera Por Ivelisse Rivera
11 de noviembre de 2022
En ENTRENIMIENTO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
54
SHARES
257
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ivelisse Rivera Quiñones

Especial EyBoricua

San Juan – Una nueva opción para la preservación y la enseñanza de la cultura popular será inaugurada mañana, cuando el primer y único museo en la historia moderna de la isla dedicado a la preservación, investigación y exhibición de los santos puertorriqueños y el arte popular tradicional, el Museo de los Santos y Arte Nacional (MUSAN), abra sus puertas a las 2:00 p.m. 

Con la mayor colección de talla de santos puertorriqueños puesta a disposición de la ciudadanía, el MUSAN abrirá sus puertas mañana, con la intensión de convertirse en un espacio en donde se preserve la cultura y se continúe la educación sobre el tema, por un lado. Y, por otro, que el espacio sirva para que artistas contemporáneos puedan exponer y mostrar su arte. De hecho, el MUSAN es un museo con una colección permanente de santos, que está ubicada en el segundo piso del edificio y una galería de arte, con colecciones itinerantes en el primer nivel. 

El primer artista en exponer en el espacio es Kiván Quiñones. 

“Es un museo galería porque queremos atraer a esos millennials y generación z que quizá no tuvieron una formación en el tema católico de los santos. Aunque este tema ya trascendió lo religioso a un nivel cultural”, explicó el director del museo y propietario de la colección de santos, el doctor José Guillermo Torres Meléndez. 

“Queremos que esto sea un centro educativo y de investigación del tema de los santos. La palabra clave es educación. Un país educado es un país que tiene futuro”, añadió Torres Meléndez durante una presentación del espacio a medios de comunicación. 

La colección de santos consta de 400 piezas antiguas, con algunas que datan del Siglo 18 hasta piezas de talladores actuales. 

A juicio el curador del MUSAN, Reynaldo Padilla-Teruel, este nuevo espacio dará la oportunidad de “apreciar” la talla de santos desde una perspectiva artístisca, sin que deje de ser religiosa sus orígenes.  

“Queremos crear un espacio multidisciplinario que muestre la riqueza artística en sus diferentes variaciones”, dijo Padilla-Teruel sobre los planes de exponer los trabajos de artistas contemporáneos y las diversas actividades educativas que planean. 

En efecto, en el MUSAN también hay áreas habilitadas para dar talleres, así como un espacio para talladores. 

Mientras, para el artesano Miguel Díaz, el establecimiento de un museo dedicado a los santos es una oportunidad para los talladores preservar su arte y darle un empujón a la disciplina y llevarla a otro nivel. 

Díaz destacó lo difícil que es tallar, no sólo por lo trabajoso de manipular la madera, sino por la dificultad en ocasiones de vender las piezas. 

“Tener un espacio como este es súper importante. En las escuelas de arte deberían incluir en el currículo la talla, no solo de santos, pero la disciplina en sí. Aquí tenemos muchos talladores de gran talento”, dijo el artesano autodidacta. 

Además de la colección de Santos, el MUSAN cuenta con la colección de pinturas de Ellie Pruess, que incluye a los maestros puertorriqueños de la década del 50: Manuel Hernández Acevedo, Julio Rosado del Valle, Epifanio Irrizary, Santos René y María Rodríguez Señeriz.

El MUSAN está ubicado en el 1673 de la Avenida Ponce de León, estará abierto el público en general: viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y los sábados y domingos de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Para grupos de 10 o más personas, el museo invita a llamar para coordinar la visita. Los números de teléfono son 787-455-4217 (español) y 787-455-4216 (inglés). 

Tags: FeaturedMUSANmuseoPuerto Ricotalla de santos
Comparte22Tweet14Comparte5
Ivelisse Rivera

Ivelisse Rivera

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...