domingo, octubre 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ECONOMÍA VIAJES Y TURISMO

Más allá del café, el Eje cafetero colombiano se convierte en un edén para avistar aves

Una de las aves endémicas que se pueden divisar en la finca Buenos Aires es la pava caucana, ave emblemática de Pereira, capital de Risaralda, y en peligro de extinción

Ey Boricua Por Ey Boricua
3 de septiembre de 2023
En VIAJES Y TURISMO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Fotografía sin fecha cedida por la alcaldía de Pereira de una ave en el Parque Ucumarí, en Santa Rosa (Colombia). EFE/ Alcaldía de Pereira

Fotografía sin fecha cedida por la alcaldía de Pereira de una ave en el Parque Ucumarí, en Santa Rosa (Colombia). EFE/ Alcaldía de Pereira

18
SHARES
86
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Álvaro Villaverde

Santa Rosa (Colombia) (EFE) – Enclavado entre las dos cordilleras centrales de Colombia, el Eje Cafetero se ha convertido en un lugar privilegiado para avistar aves, donde los turistas pueden disfrutar de algunas de las 2.000 especies de pájaros que han hecho a Colombia el mejor país para esta actividad en 2022.

Formado por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío y situado en el occidente del país, además de ser conocido por elaborar uno de los mejores cafés de Colombia, el Eje Cafetero es hogar de un inmenso número de animales, especialmente aves que se esconden en este paisaje de bosque andino colombiano.

Pero no son muchos los lugares con acceso para turistas, que se adentran curiosos mirando el movimiento de las ramas de los gigantescos árboles, con la esperanza de encontrar algún pequeño colibrí, el autóctono loro orejiamarillo o la imponente y difícil de divisar águila real.

Uno de estos pocos lo lugares que permiten la entrada a cientos de turistas es la finca Buenos Aires, ubicada en la joya de la corona del departamento de Risaralda, el Parque Ucumarí, que conecta el parque de los Nevados, donde se encuentra el volcán Nevado del Ruiz, con el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya.

UNA ASOMBROSA FLORA

Una vez en el interior de este bosque, al que solo se puede entrar con personal autorizado bordeando el río Otún, la principal fuente de agua de los municipios cercanos, se puede observar una gran variedad de flora propia del bosque andino colombiano, como son las orquídeas o la palma de cera cafetera, especies únicas de la zona.

Entre árboles que superan los diez metros con suerte se avistan las huellas que dejan a su paso los pumas que recorren este bosque de un lado a otro alejados de la ciudad e intentando no ser reconocidos por los emocionados visitantes.

La gran flora que hace presencia en el lugar permite que habiten 360 especies de aves, siete de ellas únicas en Colombia, que se camuflan entre los árboles y que solo son posibles de avistar si te quedas mirando fijamente durante horas, además de la dificultad de que si llueve, todos pájaros huyan a buscar refugio.

El recorrido tiene una sorpresa final, ya que después de una larga caminata en la que hay que ir con los cinco sentidos puestos en las ramas y las hojas existentes en el suelo húmedo para no sufrir caídas, se encuentra la cascada Los Frailes, un regalo de 70 metros de altura sobre la que cae agua del río Otún, que inicia su recorrido en el parque de los Nevados.

“Es una de la reservas más importantes, más grandes y más estudiadas del departamento de Risaralda”, explica a EFE el presidente de la Asociación Comunitaria Yarumo Blanco, Jimmy Monsálvez.

LA PAVA CAUCANA, EL AVE EMBLEMÁTICA DE PEREIRA

Una de las aves endémicas que se pueden divisar en la finca Buenos Aires es la pava caucana, ave emblemática de Pereira, capital de Risaralda, y en peligro de extinción.

Aunque pudiese parecer que este lugar siempre ha estado al margen de cualquier acción humana, lo cierto es que tiene una larga historia en la que ha sufrido procesos de recuperación que también afectaron, como si de una relación se tratara, a la pava caucana.

Los conflictos que se produjeron en Colombia en torno al año 1800 provocaron que los antioqueños -los habitantes del vecino departamento de Antioquia- encontrasen un refugio y se asentasen en medio de la naturaleza, provocando que se fuese degradando con el tiempo y que la pava caucana se creyese extinta.

“Cuando llegaron los colonos la pava era muy abundante pero cuando se fueron destruyendo los bosques de la zona la pava fue perdiendo su hábitat”, relata Monsálvez.

Sin embargo, y para el beneficio de una de las zonas más ricas en naturaleza del Eje cafetero, estos colonos fueron abandonando el territorio provocando la recuperación de este bosque primario y la vuelta del ave emblema de Pereira, que “se ha convertido en una especie protegida porque solo se puede ver aquí”, dice este guía. 

Por Álvaro Villaverde

Tags: avesColombia
Comparte7Tweet5
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones