lunes, octubre 2, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ECONOMÍA VIAJES Y TURISMO

Colombia recibió entre enero y julio más 3.2 millones de turistas

Por nacionalidades, Estados Unidos continúa encabezando el ránking de países con mayor flujo de visitantes extranjeros a Colombia

Ey Boricua Por Ey Boricua
3 de septiembre de 2023
En VIAJES Y TURISMO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Personas toman fotografías desde la orilla de un río en la reserva la Recebera y Pozos naturales, en una fotografía de archivo. EFE/ Ernesto Guzmán

Personas toman fotografías desde la orilla de un río en la reserva la Recebera y Pozos naturales, en una fotografía de archivo. EFE/ Ernesto Guzmán

9
SHARES
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Bogotá (EFE) – Entre enero y julio de este año Colombia recibió más de 3.2 millones de turistas no residentes, informó este viernes el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que explicó que esa cifra supone un incremento del 32.3% con respecto al mismo periodo de 2022.

De acuerdo con un análisis de la Oficina de Estudios Económicos de la cartera de Comercio la cifra de visitantes no residentes entre enero y julio de 2023 “ascendió a 3,246,478, es decir que estuvo un 32.3% por encima del mismo periodo de 2022, cuando el país recibió 2,453,223 viajeros”.

Por otro lado, el informe indicó que en julio de este año, Colombia acogió a 494,607 viajeros provenientes del exterior, cifra superior en 12.6% frente a los registrados en el mismo periodo de 2022, cuando ingresaron 439,161 personas.

Del total de visitantes no residentes que llegaron al país en los siete primeros meses de este año, 2,200,388 eran extranjeros (sin contar a los venezolanos); otros 683,446 corresponden a colombianos residentes en el exterior; 130,744 eran venezolanos con motivo de descanso y esparcimiento y otros 231,900 fueron pasajeros provenientes de cruceros internacionales.

Por nacionalidades, Estados Unidos continúa encabezando el ránking de países con mayor flujo de visitantes extranjeros a Colombia porque entre enero y julio, llegaron un total de 636,140 viajeros procedentes de ese país, seguidos por visitantes de Ecuador, con 175,786, y de México, con 171,886 ciudadanos.

Así mismo, el número de visitantes a Parques Nacionales Naturales ascendió a 947,062 entre enero y julio de 2023, cifra que resulta un 13.1% superior a la del mismo periodo del 2022.

Colombia recibió el año pasado la visita de 4,606,915 turistas no residentes, un 232.2% superior frente a 2020 y 114.7% más respecto a 2021, según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

CONECTIVIDAD AÉREA CRECE 

Respecto a la conectividad aérea, las cifras preliminares indican que 22.6 millones de personas se movilizaron por esta vía durante los primeros seis meses del año, lo que representa un aumento del 1.6% en el tráfico aéreo respecto al mismo periodo de 2022.

Al detallar las cifras se tiene que entre enero y junio de este año el total de llegadas en vuelos internacionales regulares alcanzó los 4’281.504, lo que representó un incremento del 31 % respecto al mismo periodo de 2022. La cifra total de llegadas y salidas en vuelos internacionales fue de 8,730,970.

En cuanto al sector de alojamiento y servicios de comida, los indicadores disponibles muestran un comportamiento estable. 

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entre enero y junio de 2023 la tasa de ocupación de alojamientos registrada fue del 51.5%, es decir 4.5 puntos porcentuales por encima del mismo periodo del año 2019 y solo 1 punto porcentual por debajo de 2022.

Las tasas de ocupación hotelera más altas se registraron en las regiones de Cartagena, con un 68.3%, seguido por Bogotá con el 61.8% y Antioquia con un 55.3%.

Tags: Colombiaturisma
Comparte4Tweet2
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones