Los proyectos presentados fueron la exención contributiva para Entidades Sin Fines de Lucro y una administración uniforme y eficiente del IVU municipal a través del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI)
San Juan (EFE) – La gobernadora, Jenniffer González Colón, presentó este viernes las primeras 13 medidas producto del trabajo realizado por el Comité de Reforma Contributiva, con el objetivo de crear un sistema de contribución más simple y eficiente.
«Puerto Rico necesita un sistema contributivo moderno y eficiente que impulse la inversión, promueva el desarrollo económico y mejore la calidad de vida de nuestra gente. Durante demasiado tiempo, hemos lidiado con un sistema fiscal burocrático y complicado, que ha frenado nuestro crecimiento», aseveró en un comunicado la mandataria.
«Nuestro norte es claro: lograr una reforma contributiva que simplifique procesos, fomente la inversión y siente las bases para un desarrollo económico sostenible», añadió González Colón.
Junto a la gobernadora estuvieron en la presentación de las medidas el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, la vicepresidenta Marissa ‘Marissita’ Jiménez y el portavoz de la Mayoría Gregorio B. Matías Rosario.
Los proyectos presentados fueron la exención contributiva para Entidades Sin Fines de Lucro y una administración uniforme y eficiente del IVU municipal a través del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI).
Además, la simplificación del Código de Rentas Internas, el aumento en la Deducción por Aportaciones a Cuentas internas (IRA), incremento en la Deducción para Cuentas de Ahorro Educativo (IRA Educativa), exención del Impuesto al Inventario sobre Medicamentos Recetados y fortalecimiento de Beneficios para Agricultores Bona Fide.
Del mismo modo, una introducción de las Cuentas de Ahorro para Personas con Discapacidades (ABLE Accounts) en Puerto Rico, aclaración sobre la aplicación de la Exención Contributiva sobre Ganancias por la Venta de Residencia Principal y exenciones contributivas a Hospitales – Enmienda a la Ley Núm. 168-1968.
También se presentó la extensión a la Ley 60-2019: Innovación en el Código de Incentivos para un Puerto Rico Competitivo y la de Igualdad Contributiva para Contribuyentes frente a Beneficiarios de la Ley 60-2019.
Por último, se realizaron enmiendas a la Ley 132-2010, Ley de Estímulo al Mercado de Propiedades Inmuebles para extender la exención contributiva sobre ingresos generados por concepto de arrendamiento de propiedades residenciales localizadas en Puerto Rico.