viernes, junio 9, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ECONOMÍA

Paradores del suroeste están listos para Semana Santa y el verano

Boquemar, Guánica 1929 y Combate Beach Resort destacan sus atributos

Ey Boricua Por Ey Boricua
21 de marzo de 2023
En ECONOMÍA
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Parador Guánica 1929. (Suministrada)

Parador Guánica 1929. (Suministrada)

32
SHARES
154
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan – Los paradores Boquemar, Guánica 1929 y Combate Beach Resort están listos para recibir a todos los huéspedes que lleguen a sus instalaciones en el receso de Semana Santa y las vacaciones de verano. 

La región suroeste de la isla cuenta con sobre 40 playas de belleza paradisíaca, gran riqueza histórica y cultural, decenas de atractivos históricos, religiosos y ecoturísticos, además de tener cientos de restaurantes de cocina local e internacional.

Boquemar: está ubicado en el Poblado de Boquerón y justo al lado del balneario del mismo nombre, el cual será reabierto,, luego de una inversión millonaria, para Semana Santa. Es una excelente opción para aquellos que buscan una experiencia familiar de playa, relajante y divertida, y una vida nocturna repleta de opciones.

“Contamos con 75 habitaciones cómodas y acogedoras, una piscina al aire libre, y estamos rodeados por múltiples chinchorros, y restaurantes que sirven comida local e internacional, y todo tipo de bebidas refrescantes. El Poblado es famoso por los ‘ostioneros’, y estamos cerca a otras playas y decenas de lugares de interés turístico, como Puerto Real, y Buyé”, comentó Ángel Rodríguez. 

Combate Beach Resort: está localizado frente a la Playa El Combate y contiguo al Refugio Nacional de Vida Silvestre, en Cabo Rojo. Es la opción preferida para aquellos que buscan una experiencia de playa entretenida y bajo la sombra de los árboles. También donde se pueda practicar deportes como el kayak, natación, tabla de remos, motoras acuáticas o el avistamiento de aves, la fotografía, el senderismo y el ciclismo de montaña, por mencionar algunos.

“Tenemos 44 habitaciones elegantes, cómodas y acogedoras, un restaurante que sirve desayunos y un área recreativa con canchas de baloncesto y voleibol de arena, piscina de niños y adultos y columpios. Está muy cercano a otras playas y sobre 30 lugares de alto interés turístico, incluyendo la laguna bioluminiscente de La Parguera”, mencionó Xavier A. Ramírez.

Guánica 1929: Este Parador histórico fue establecido en el 1929, frente a la bahía de Guánica. Es una excelente opción para aquellos que buscan una escapada relajante en medio de la naturaleza. Cuenta con 27 habitaciones cómodas y acogedoras, una piscina al aire libre y un restaurante que sirve desayunos, almuerzos y cenas, bajo un programa ‘Todo-Incluido’. 

“Estamos cerca de 28 playas extraordinarias como Playa Santa, La Jungla y Caña Gorda. El Fuerte Caprón, la Reserva Forestal del Bosque Seco de Guánica, una de las reservas más importantes y diversas de Puerto Rico y de la zona turística en La Parguera”, resaltó Christian Rivera. 

Además de todas sus facilidades y atractivos cercanos, estos tres paradores son atendidos por familias puertorriqueñas. Son endosados e inspeccionados por la Compañía de Turismo, proveen servicio y seguridad las 24 horas y cuentan con estacionamiento, reserva de agua, y generador eléctrico, para asegurarle a sus huéspedes unas vacaciones inolvidables y seguras.  

Los paradores puertorriqueños ofrecen la oportunidad de acomodar a todos los gustos y presupuestos. Y son la opción perfecta para aquellos que buscan una experiencia única y enriquecedora, mientras disfrutan de la riqueza natural, cultural, y gastronómica puertorriqueña.

Tags: FeaturedParadoresPuerto RicoSemana Santa
Comparte13Tweet8
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones